En los árboles del huerto. Poesía para niños de Antonio Machado

Disfruta junto a tu hijo del poder de la poesía. Es una maravillosa herramienta educativa. Esta que te presentamos, ‘En los árboles del huerto’, es una poesía de Antonio Machado (1875-1939), y será muy útil para trabajar la atención, memoria, la imaginación y por supuesto, la descripción.

Una fantástica poesía de Antonio Machado para los niños: En los árboles del huerto

En los árboles del huerto, una poesía de Antonio Machado
Poesía ‘En los árboles del huerto’, de Antonio Machado

Utiliza esta preciosa poesía del poeta Antonio Machado para incentivar la lectura en los niños, mejorar su atención y comprensión lectora y trabajar la memoria. ¡Aquí la tienes!:

En los árboles del huerto

hay un ruiseñor:

Canta de noche y de día

canta a la luna y al sol.

Ronco de cantar 

al huerto vendrá la niña

y una rosa cortará.

Entre las negras encinas

hay una fuente de piedra

y un cantarillo de barro

que nunca se llena.

Por el encinar

con la luna blanca

ella volverá.

(‘En los árboles del huerto’, Antonio Machado)

Cómo utilizar la poesía En los árboles del huerto con los niños

En los árboles del huerto, poema para niños de Antonio Machado
‘En los árboles del huerto’, una poesía para niños de Antonio Machado

Esta poesía es corta y con rima, ideal para mantener la atención de los niños y usarla como un ejercicio para la memoria:

  • Mejora su atención: Recita la poesía ‘En los árboles del huerto’ entonando y recalcando alguna palabra. Puedes añadir onomatopeyas para captar la atención de los más pequeños. Por ejemplo, haciendo el sonido del ruiseñor o del agua de la fuente. Es un poema corto y al utilizar la rima, es fantástica para trabajar la atención de los niños. Para comprobar si estuvieron atentos, puedes hacer alguna pregunta al terminar. Por ejemplo:

a) ¿Qué pájaro canta entre las ramas del árbol?

b) ¿Qué flor cortará la niña?

c) ¿Qué es lo que nunca se llena en la fuente?

  • Mejora la comprensión lectora: Para entender todo el poema, debes explicar a los niños el significado de alguna palabra que no comprendan. Por ejemplo, ‘cantarillo’. Para ello, invita a los niños a que lo busquen en el diccionario. En realidad el poema es muy fácil de entender, ya que describe un lugar y un momento en concreto y no incluye metáforas ni pensamientos abstractos.

Más ejercicios para hacer con los niños con esta poesía corta, ‘En los árboles del huerto’

  • Trabaja la descripción y aviva la imaginación: Esta poesía describe un lugar del bosque, en donde hay un árbol, un ruiseñor y una fuente a donde acude una niña. ¿Qué más personajes podríamos añadir? Puedes proponer un ejercicio de descripción añadiendo más animales o personas en la escena. De esta forma estarás ayudando a los niños a describir y usar sustantivos y adjetivos y de paso estarán utilizando su imaginación.
  • A memorizar: El mejor ejercicio para el cerebro es hacer trabajar a la memoria. Y este es un buen poema para memorizar, ya que es muy sencillo para los niños. Se trata de una poesía corta, con rima y que describe un lugar. Verás cómo se lo aprenden en poco tiempo. Después puedes pedir que lo reciten, haciendo de paso un ejercicio que les ayuda a mejorar su confianza y su expresividad.

Más poesías cortas para niños

Si quieres seguir trabajando con otras poesía, prueba también con estas:

  • Ay, señora mi vecina: Con esta poesía de Nicolás Guillén podrás trabajar muchas cosas. Entre ellas, las emociones. No te la pierdas porque además es muy divertida.
POesía para niños Ay señora, mi vecina
Ay, señora, mi vecina, una poesía para niños de Nicolás Guillén
  • Tontería: Con esta poesía infantil podrás jugar con los acentos. Sí, sí, lo has oído bien… Utiliza este poema como un reto para los niños: ¿serán capaces de colocar los acentos traviesos en su sitio?
  • El cocinero distraído: Las poesías infantiles de Gloria Fuertes no solo son divertidas, sino que además transmiten fantásticos mensajes a los niños. Mensajes que ellos son capaces de entender con estos maravillosos ejemplos. En esta ocasión, la poeta nos cuenta qué puede suceder cuando no ponemos atención en lo que hacemos… ¡Te encantará!

¿Sabes que además tienes muchísimos cuentos, fabulas y leyendas narrados para poder escucharlos? Aquí los encontrarás todos:

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 6

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Estefania Esteban

icono tucuentofavorito
Soy Estefania Esteban y soy periodista y escritora de literatura infantil.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina