El cochino y el asno. Fábula para niños sobre la vanidad
‘El cochino y el asno’ es una fábula corta de Tirso de Molina que nos habla de egocentrismo. Una fábula para niños sobre la vanidad que también es fantástica para los adultos.
‘El cochino y el asno’ es una fábula corta de Tirso de Molina que nos habla de egocentrismo. Una fábula para niños sobre la vanidad que también es fantástica para los adultos.
‘El león va a la guerra’ es una fábula sobre el liderazgo y el trabajo en equipo para los niños, pero también sobre los defectos que en realidad son virtudes. Atribuida en algunas ocasiones al fabulista francés Jean de La Fontaine, y en otras, al griego Esopo, lo cierto es que su autoría no está del todo clara.
‘El gallo y la perla’ es una fantástica fábula corta para niños con dos interpretaciones posibles: la importancia de ir a la escuela y el diferente valor de las cosas según nuestras necesidades.
‘El hijo del nadador’ nos recuerda que hay cosas que solo se consiguen con el esfuerzo y la perseverancia. Nadie nace con conocimientos. Estos se adquieren a lo largo de la vida.
‘El envidioso’ es una fábula de Juan Eugenio Hartzenbusch que nos habla de la frustración que genera el deseo de aquello que no podemos tener.
‘La cigarra y la hormiga’ es una popular fábula sobre el esfuerzo y el trabajo, escrita por el gran fabulista
‘El pájaro víctima de la bondad’ es una fábula china muy corta que reflexiona sobre el verdadero sentido de la empatía. ¡No te lo pierdas!
Con esta fábula corta de Esopo, ‘El león y el toro’, podrás analizar dos versiones, la de cada uno de los protagonistas. Así, mientras que el león nos habla de astucia pero también de ‘despistes’ que estropean un plan, el toro nos habla de prudencia y de cómo detectar ‘malas intenciones’. Lo entenderás mejor después de leer la fábula y sus conclusiones.
‘El cordero envidioso’ es una fábula de Godofredo Daireaux, y nos habla del sentimiento de envidia que nos puede llevar a perder lo que tenemos.
‘El mono y la naranja’ es una fábula corta de Godofredo Daireaux, y nos habla de las consecuencias de la terquedad y cómo solucionar los problemas de forma inteligente.