Caracol. Poesía corta para niños de Lorca

Las poesías tienen muchísimos beneficios para los niños. Les acerca de forma atractiva la literatura, les enseña vocabulario nuevo y les invita a trabajar la meoria. Utiliza para ello esta bella poesía corta de Federico García Lorca: ‘Caracol’.

Poesía Caracol, de Lorca, para leer con los niños

Caracol, poesía de Lorca para niños
Poesía ‘Caracol’, de Federico García Lorca

Utiliza esta poesía corta para trabajar la atención, la comprensión lectora y la memoria de tu hijo. Es un poema corto y hermoso de Federico García Lorca y se llama ‘Caracol’:

Caracol,

estate quieto.

Donde tú estés

estará el centro.

La piedra sobre el agua

y el grito en el viento

forman las imágenes

puras de tu ensueño.

Las circunferencias

imposibles en tu cuerpo.

Caracol, col, col, col

estate quieto.

Donde tú estés

estará el centro.

(Federico García Lorca)

Cómo utilizar esta poesía con los niños

Como verás, esta poesía de Lorca es ideal para los niños. Es corta, con rima y además habla de un animal que suele gustar mucho a los más pequeños. Puedes utilizar la poesía de muchas formas:

  • Para mejorar la atención de tu hijo: Si utilizas una buena entonación, das más peso a ciertas palabras o incluso te ayudas de gestos y mímica, tu hijo permanecerá atento mientras le recitas el poema. Conseguirás su atención, algo difícil, como sabrás, con los más pequeños.
  • A trabajar la memoria: Bien, una vez que consigas la atención de tu hijo, puedes usar el poema para trabajar la memoria. Ayúdale a repetir algunos versos y poco a poco se aprenderá la mayoría de versos de memoria.
  • Trabaja el ritmo: ¿Quieres hacerlo más divertido aún? Intenta poner una melodía pegadiza a los versos y transformar el poema en una simpática canción. A los niños les encanta la música y les llama mucho más la atención cuando los versos se acompañan por un ritmo determinado.

Más actividades para hacer con esta poesía

  • Juega con la interpretación: Interpretar ayuda a los niños a mejorar su autoestima y a exteriorizar sus emociones. Puedes usar hasta un disfraz y ayudar a tu hijo a recitar el poema interpretándolo.
  • Incentiva la imaginación: ¿Y si dibujamos el simpático caracol de la poesía? Deja que tu hijo imagine al caracol. ¡Verás como nace un personaje muy gracioso!
  • Mejora la comprensión lectora y el vocabulario: Si tu hijo es muy pequeño, tal vez no entienda lo que quiso decir la poesía. Puedes explicarle el significado de aquellas palabras que no entienda, como ‘ensueño’. Explícale que el poeta habla de cómo mantener el equilibrio y la calma, de cómo las emociones a veces nos ‘desequilibran’ y hacen que perdamos el centro. La ira, la tristeza… nos hacen caer. Por eso el caracol, lento pero seguro, permanece en el centro, estable, y no se deja llevar ni por sus ‘ensueños’ ni por los ‘gritos del viento’ (ni por los deseos ni por las tristezas).

Otras poesías muy interesantes para los niños

Aquí tienes otros poemas ideales para usar con los más pequeños:

  • Sobre las emociones, La princesa triste: Un precioso poema de Rubén Darío para trabajar las emociones con los niños. ¿Por qué estará triste la princesa? Utiliza esta poesía para hablar con tu hijo del sentimiento de tristeza.
  • La pata mete la pata: Las poesías de Gloria Fuertes son ideales para los más pequeños. No encontrarás ningunas tan divertidas como estas. Pero son poesías que también transmiten valores. En esta ocasión también se habla de solidaridad y gratitud.
La pata mete la pata, una poesía de Gloria Fuertes para niños
La pata mete la pata, poesía de Gloria Fuertes
  • El reino del revés: María Elena Walsh nos invita a imaginar. Usa esta poesía para desarrollar la imaginación de tu hijo… ¿y si pusiéramos el mundo del revés? ¿Cómo sería?

Y recuerda que además de estas preciosas poesías, en la web también encontrarás relatos de todo tipo: cuentos, leyendas, fábulas. También los puedes encontrar narrados, en el canal de podcast de Tucuentofavorito.com. Busca entre todos estos relatos:

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 7

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Estefania Esteban

icono tucuentofavorito
Soy Estefania Esteban y soy periodista y escritora de literatura infantil.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Un comentario

  1. Son exelentes cuentos para los niños para mejora la lectura. gracias a estos autores por hacer k nuestros hijos les llamé la atención la lectura de cuentos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *