La pata mete la pata. Poesía de Gloria Fuertes para niños

Gloria Fuertes nos ha dejado poemas bellos y divertidos con los que podemos acercar la lírica a los más pequeños. Como esta poesía de ‘La pata mete la pata’, un juego de palabras versado en rima que divierte mucho a los niños. ¿Quieres hacer la prueba? Lee con entonación este poema y observa el resultado.

La divertida poesía de Gloria Fuertes: La pata mete la pata

La pata mete la pata, una poesía de Gloria Fuertes para niños
‘La pata mete la pata’, una genial poesía para niños de Gloria Fuertes

Las poesías son fantásticas herramientas educativas para los niños. Para conseguir la atención de los más pequeños, nada como usar poemas cortos, con rima y muy divertidos, como este de Gloria Fuertes: ‘La pata mete la pata’:

La pata desplumada,

cua, cua, cua,

como es patosa,

cua, cua, cua,

ha metido la pata,

cua, cua, cua,

en una poza.

-¡Grua!, grua , ¡grua!

En la poza había un Cerdito

vivito y guarreando,

con el barro de la poza,

el cerdito jugando.

El cerdito le dijo:

– Saca la pata,

pata hermosa.

Y la pata patera

le dio una rosa.

Por la granja pasean

comiendo higos.

¡El cerdito y la pata

se han hecho amigos!

(‘La pata mete la pata’ – Gloria Fuertes)

Cómo utilizar esta poesía de La pata mete la pata, de Gloria Fuertes con los niños

Si te das cuenta, esta poesía con rima se centra en la repetición frecuente de un fonema: ‘p’. Puedes aprovechar para mejorar la dicción de este sonido, pero también se puede usar esta poesía de muchas otras formas:

  • Mejorar la dicción: No solo con el fonema ‘p’. Cuando se repite mucho una letra, crea pequeñas ‘trabas’ para seguir con el resto de palabras. Es decir, que nos dificulta la lectura completa. Por eso, esta poesía es fantástica para mejorar la dicción en todos los sentidos. –
  • ¡A memorizar!: No hay nada como un poema corto y con rima para ejercitar la memoria. Esta poesía es ideal para aprender con los niños. Así podrán recitarla sin que tú lo hagas por ellos.
  • No olvides las onomatopeyas: La parte quizás más divertida de esta poesía es la que tiene que ver con las onomatopeyas, esos sonidos que podemos interpretar de mil maneras. A los niños les hace mucha gracia escuchar el sonido del pato o de cualquier otro animal. Prueba a cambiar el tono y la voz para atraer más su atención.

Más ideas para usar esta poesía de ‘La pata mete la pata’ con los niños

  • Mejora su comprensión lectora: La poesía de ‘La pata mete la pata’ nos está contando una historia. ¿Será capaz tu hijo de darse cuenta de qué le sucedió a la pata y quién le ayudó a salir del problema? Prueba a plantearle alguna pregunta sobre la poesía y ayúdale con alguna pista si es necesario.
  • También puedes hablar de valores: Este poema además nos habla de dos valores esenciales: la solidaridad y la amistad. Así, puedes aprovechar el momento en el que el cerdo ayuda a la pata para hablar de solidaridad y el final del poema para hablar de amistad y de lo que esta implica.

Más poesías de Gloria Fuertes para niños

Esta genial poetisa española dedicó media vida a los niños. Sus poesías son famosas en todo el mundo, porque consiguen conectar de forma especial con los más pequeños. Aquí tienes alguna más:

  • Sobre las distracciones, El cocinero distraído: ¡Pobre cocinero Fernando! Era tan despistado, que todo le salía mal. Por eso es tan necesaria la atención en todo lo que hacemos. Fantástica poesía para los niños que además cuenta con una divertida canción.
  • Cómo se dibuja un coche: Gloria Fuertes enseña a dibujar a los niños con la imaginación. ¿Sabes cómo? No te pierdas esta genial poesía.
  • La divertida poesía de La mosca y el mosquito: Nada como una poesía divertida como esta para atraer a los niños al mundo de la lectura. ¡Prueba!
Poesías cortas de Gloria Fuertes para niños
La mosca y el mosquito

Si lo que buscas son cuentos infantiles y otros relatos narrados para niños, recuerda que podrás encontrarlos en el canal de podcast de Tucuentofavorito.com aquí:

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 7

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Estefania Esteban

icono tucuentofavorito
Soy Estefania Esteban y soy periodista y escritora de literatura infantil.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *