El campesino y el águila. Fábula de Esopo sobre la gratitud
‘El campesino y el águila’ es una fábula corta de Esopo que nos habla del valor de la gratitud.
‘El campesino y el águila’ es una fábula corta de Esopo que nos habla del valor de la gratitud.
La leyenda de la creación del hombre según los mayas explica cómo aparecieron la Tierra y todos los animales de la nada.
Este cuento, ‘Juan soldado’, es un popular cuento mexicano, que habla de cómo un valiente soldado consiguió vencer al mismísimo diablo. Un cuento de miedo
Historias muy cortas para niños pequeños que hablan de cómo manejar el enfado, cómo reconocer la tristeza o cómo enfrentarnos al miedo.
‘La rana sorda’ es una bella fábula oriental que nos enseña a luchar por nuestros sueños a pesar de las adversidades. El esfuerzo y la perseverancia, unidos a una gran motivación, consiguen cosas increíbles, casi imposibles.
Este cuento corto es anónimo y se conoce desde hace muchos años. ‘El ángel de los niños’ está dedicado a todas las madres.
‘El cultivo del oro’ es un cuento popular árabe para niños sobre la avaricia. Se trata de un interesante cuento para niños con valores que nos explica cómo el deseo de riqueza puede llegar a cegar a un hombre hasta hacerle creer cosas increíbles.
‘El beso’ es una popular leyenda del escritor, periodista y poeta Gustavo Adolfo Bécquer. En este caso se trata de un relato nacido de la imaginación del poeta al descubrir unas bellas estatuas en una iglesia de Toledo.
El leñador y los buñuelos es un cuento tradicional español que nos habla de inteligencia, astucia y prudencia.
Sabrás que las greguerías son frases cortas filosóficas, a veces descriptivas y agudas, que expresan una idea o describen algo de forma original y metafórica. Las greguerías más famosas son las que escribió Ramón Gómez de la Serna, ya que fue el creador de este género.
Se trata de un cuento de misterio para adolescentes y adultos, en donde se narran las argucias y picaresca con la que trabaja un falso adivino.
Aquí encontrarás una explicación sobre los recursos estilísticos, cuáles son y cómo reconocerlos al leer un texto. También se incluye algún ejemplo de cada uno de ellos.