La primavera inspira a los poetas, invita a soñar y a dejar volar sus emociones. Una estación que nos envuelve con su tenue velo de color. Aquí encontrarás una selección de poemas sobre la primavera de Antonio Machado, un poeta para el que esta estación es referente de una explosión de emociones. Fantásticos para leer con los niños.
Índice de contenidos
ToggleLos mejores 4 poemas sobre la primavera de Antonio Machado
Descubre estos maravillosos poemas sobre la primavera del poeta sevillano Antonio Machado (1875-1939). Son poesías cortas que puedes utilizar con los niños. Son fantásticas para trabajar la memoria, pero también para usar la descripción de una estación muy hermosa y su relación con las emociones.
1. Hermosos poemas sobre la primavera de Antonio Machado: La primavera besaba
La primavera besaba
suavemente la arboleda,
y el verde nuevo brotaba
como una verde humareda.
Las nubes iban pasando
sobre el campo juvenil…
Yo vi en las hojas temblando
las frescas lluvias de abril.
Bajo ese almendro florido,
todo cargado de flor
– recordé-, yo he maldecido
mi juventud sin amor.
Hoy, en mitad de la vida,
me he parado a meditar…
¡Juventud nunca vivida,
quién te volviera a soñar!
Poemas sobre la primavera de Antonio Machado: cómo usar esta primera poesía
Observaciones sobre ‘La primavera besaba’: Con esta poesía puedes trabajar…
1. La descripción de la primavera: El poeta habla de una estación que ‘besa’ la arboleda. ¿Cómo son los besos? Dulces, tiernos… como la primavera cuando llega, que nos envuelve en un sentimiento de felicidad, como los besos.
2. Las metáforas: Si te fijas, el poema encierra una bella metáfora. La primavera es para el poeta esa juventud que ya pasó. Ahora, que se encuentra en la mitad de la vida, echa de menos esos días que para él eran como la primavera con su explosión de energía y de nuevas sensaciones. La añoranza por los días no disfrutados de la juventud, le llenan de desasosiego.
2. La primavera ha venido… y nadie sabe cómo ha sido: Poemas sobre la primavera de Antonio Machado
La Primavera ha venido
nadie sabe cómo ha sido.
Ha despertado la rama
y el almendro ha florecido
y en el campo se escuchaba
el gri gri del grillo.
La primavera ha venido
nadie sabe cómo ha sido.
Cómo usar la poesía ‘La primavera ha venido…’
Observaciones: esta poesía es ideal para los más pequeños, porque es corta y muy descriptiva.
1. Trabaja la memoria: Puedes pedir a los niños que memoricen el poema. Es muy sencillo y cortito (solo tiene ocho versos). ¡Para los niños será como un juego!
2. ¿Cómo es la primavera?: Esta poesía también puede ser útil para hablar de la primavera con los niños. ¿Qué características tiene la primavera? El poeta habla de almendros en flor, del canto del grillo y sobre todo, de la llegada impulsiva de esta estación, que suele aparecer ‘sin avisar’. Pide a los niños que intenten dar más datos sobre la primavera. ¿Qué les llama la atención de esta estación?
3. Poemas sobre la primavera de Antonio Machado, La primavera, como nostalgia en el poema XXXIV de ‘Soledades’
Me dijo un alba de la primavera:
– Yo florecí en tu corazón sombrío
ha muchos años, caminante viejo
que no cortas las flores del camino.
Tu corazón de sombra, ¿acaso guarda
el viejo aroma de mis viejos lirios?
¿Perfuman aun mis rosas la alba frente
del hada de tu sueño adamantino?
Respondí a la mañana:
– Sólo tienen cristal los sueños míos.
Yo no conozco el hada de mis sueños,
ni sé si está mi corazón florido.
Pero si aguardas la mañana pura
que ha de romper el vaso cristalino,
quizás el hada te dará tus rosas;
mí corazón, tus lirios.
Cómo trabajar con esta poesía de Machado
Observaciones: Esta poesía que incluimos en esta selección de poemas sobre la primavera de Antonio Machado, está indicada para niños más mayores y adolescentes. Podrán entender este diálogo entre la primavera y el poeta.
1. ¿Qué le echa en cara la primavera al poeta?: Si te fijas, la primavera habla con el poeta y le recuerda que hace tiempo que no siente en su corazón la energía de esta estación. ‘Ya no cortas flores en el camino’, le dice. ¿Quiénes cortan flores cuando caminan? Los enamorados, los que se sienten felices y muy vivos. El poeta, sin embargo, tiene ‘un corazón sombrío’, sin amor. Siente dolor y nostalgia, unas emociones que le impiden disfrutar de la vida como si de una primavera se tratara.
2. La respuesta del poeta: Analiza también la respuesta del poeta a la primavera. Se encuentra turbado, confuso. No sabe si aún puede aferrarse a algún recuerdo de su juventud y de los amores que vivió, pero está seguro de que algo de la primavera queda en su corazón, y que ésta llegará en el momento en el que él tenga que partir por última vez.
Trabaja también la comprensión lectora de este poema
3. Metáforas y comprensión lectora: No olvides buscar las palabras que los niños o adolescentes no entiendan en el diccionario. Esto les ayudará a comprender la poesía y a enriquecer su vocabulario. Por ejemplo, la palabra ‘adamantino’, que hace referencia al ‘diamante’.
Si te fijas, también encontrarás metáforas. Por ejemplo, ¿a qué se refiere el poeta cuando habla de ‘vaso cristalino’ al final de la poesía? ¿Se referirá a su cuerpo, y al momento de la muerte?
4. Poemas sobre la primavera de Antonio Machado: A un olmo viejo
Y aquí la última poesía de esta selección de Poemas sobre la primavera de Antonio Machado. Es muy popular:
Al olmo viejo, hendido por el rayo
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo
algunas hojas verdes le han salido.
¡El olmo centenario en la colina
que lame el Duero! Un musgo amarillento
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento.
No será, cual los álamos cantores
que guardan el camino y la ribera,
habitado de pardos ruiseñores.
Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.
Antes que te derribe, olmo del Duero,
con su hacha el leñador, y el carpintero
te convierta en melena de campana,
lanza de carro o yugo de carreta;
antes que rojo en el hogar, mañana,
ardas en alguna mísera caseta,
al borde de un camino;
antes que te descuaje un torbellino
y tronche el soplo de las sierras blancas;
antes que el río hasta la mar te empuje
por valles y barrancas,
olmo, quiero anotar en mi cartera
la gracia de tu rama verdecida.
Mi corazón espera
también, hacia la luz y hacia la vida,
otro milagro de la primavera.
Cómo utilizar este poema sobre la primavera con niños y adolescentes
Observaciones: Esta bella poesía que escogemos en esta selección de Poemas sobre la primavera de Antonio Machado, nos habla del ‘milagro’ de la primavera, capaz de encontrar y rescatar vida en donde solo parecía haber muerte. Igual pasa con nuestro espíritu que al llegar la primavera se transforma y parece revivir.
1. Qué simboliza la primavera: Para Antonio Machado la primavera es símbolo de vida, de ilusiones, de sueños. Es como una eterna juventud que te hace vivir cada instante al máximo, que te llena de éxtasis. ¿Qué relación guarda con nuestras emociones? Puedes pedir tanto a niños como a adolescentes que intenten recordar cómo se sienten cuando llega la primavera. ¿Se sienten más felices o por lo contrario sienten algún tipo de nostalgia? Puedes usar este poema para hablar de las emociones.
2. Mejora el vocabulario y trabaja la descripción y las metáforas: El poema comienza con una maravillosa y detallada descripción de un árbol, de un olmo que parecía muerto. Un olmo al que hirió un rayo. Y de pronto, de entre sus ramas podridas, comienzan a aparecer brotes verdes, brotes de vida nueva. Trabaja los adjetivos con niños y adolescentes.
Además, esta hermosa metáfora nos lleva a pensar en la idea de que también dentro de nosotros, cuando nos sintamos como ese olmo, ‘acabados’, pueden brotar hojas verdes llenas de vida.
Otras fabulosas poesías para niños y mayores
Además de la selección de poemas sobre la primavera de Antonio Machado que acabas de leer, aquí tienes otras poesías fantásticas para leer con niños y con adolescentes. ¡Descúbrelas!
- Sobre el olivar: Otra preciosa poesía de Antonio Machado para trabajar con los niños las descripciones. ¡Te encantará!
- La plaza tiene una torre: Esta poesía, también de Antonio Machado, es genial como ejercicio de memorización para los más pequeños. Los versos encadenados les serán de gran ayuda. ¡Descúbrela!
- 10 poesías para niños de autores muy conocidos: Aquí encontrarás poemas maravillosos de diferentes autores, entre los que se encuentran Lorca, Rubén Darío o Gloria Fuertes.
Y recuerda que además de poesías, como esta selección de poemas sobre la primavera de Antonio Machado que acabas de leer, en la web encontrarás infinidad de relatos: cuentos, fábulas, leyendas. Muchos de ellos, narrados mediante podcast en Spotify o aquí en Ivoox: