La gratitud es un valor tan olvidado a veces… Este cuento popular africano, El hombre y el cocodrilo, bien podría ser una fábula que nos advirtiera del peligro que supone olvidar la prudencia y ser demasiado confiados. No siempre las buenas acciones se pagan con gratitud. Cuando el egoísmo o la necesidad aprietan, puede que la gratitud desaparezca.
TIEMPO DE LECTURA: 5 MINUTOS
El cuento africano ‘El hombre y el cocodrilo’
Un día, un cocodrilo decidió tomar el sol lejos del río. Se desató un terrible incendio en la selva y el cocodrilo, aturdido por el humo, se desorientó y terminó deambulando de un lado a otro sin rumbo fijo. Días después, hambriento y muy cansado, se encontró con un hombre.
– ¡Ayudaaa!- gritó el cocodrilo.
– ¿Qué te pasa?- preguntó el hombre. – Llevo días sin comer ni beber porque estoy desorientado y no sé dónde está el río.
– Está bien, yo puedo ayudarte. Entra en este saco que tengo para poder llevarte sobre mis hombros.
El animal, que no tenía ninguna otra opción, entró en el saco, y el hombre lo llevó hasta el río. Entró en el agua y con cuidado dejó allí al animal. Pero cuando iba a salir, notó que el cocodrilo le mordía el pie.
– ¿Qué haces, cocodrilo? ¿Así vas a pagar mi buena acción? Hubieras muerto de dejarte allí donde te encontré…
– Sí, pero hace mucho que no como, y me muero de hambre. ¿Dónde está escrito que tenga que pagar con una buena acción otra buena acción?
– No está escrito, pero todos los animales lo saben… Pregunta y ya verás.
– Está bien, preguntaré a los animales que vengan hasta aquí.
El hombre y el cocodrilo: las consultas a los otros animales
Y según terminaba de decir esto, una yegua anciana se acercó a beber al río.
– Dime, yegua, ¿es verdad que las buenas acciones deben pagarse siempre con otra buena acción?
– Bueno, yo no creo que sea así- dijo la yegua- Mis amos me echaron a patadas de mi hogar en cuanto fui demasiado vieja y dejé de tener potrillos…
El hombre protestó:
– Es un caso muy particular, eso no es así normalmente…
Entonces se acercó al río una vieja mula.
– Y tú, mula- dijo el cocodrilo- ¿Crees que las buenas acciones siempre se pagan con una buena acción?
– ¡Ja, ja, ja! Más quisiera yo… Durante toda mi vida estuve trabajando para el hombre y ahora que ya no puedo cargar peso porque estoy enferma, me ha abandonado. Así que no creo que eso sea una ley, la verdad…
El cocodrilo ya se relamía pensando en la carne del hombre cuando apareció una simpática y astuta liebre dando pequeños saltos.
– Espera, cocodrilo, tomemos la tercera y última opinión…
– Está bien. A ver, liebre, este hombre que estaba pescando en el río dice que no puedo comerle, que es una injusticia.
– Eso no es cierto- dijo el hombre- Encontré al cocodrilo en mitad del campo, desorientado, y me pidió ayuda. Le llevé metido en un saco sobre mis hombros hasta el río y ahora quiere pagar el bien que le hice devorándome…
La astucia de la liebre en ‘El hombre y el cocodrilo’
La liebre dijo entonces:
– No sé yo si dices la verdad, hombre… ¿Cómo puede caber el cocodrilo en tu saco? Necesitaría verlo para creerlo… A ver, cocodrilo, entra en el saco. Si sale un poco la cola es que no cabes y el hombre miente.
El cocodrilo decidió entonces entrar asegurándose que quedaba un poco de cola fuera para inculpar al hombre, pero cuando ya estaba dentro, la liebre le dijo en bajo al hombre:
– Corre, ata el saco y llévate al cocodrilo para comer. Si premias mi buen acto, podrías invitarme al festín.
Y así hizo el hombre, quien no dudó en invitar al animal que le acababa de salvar. Cuando llegó a su casa, dijo a la liebre que se quedara afuera un momento. Al entrar, vio a su hijo enfermo, tendido en la cama, y al curandero, que dijo al verlo:
– ¡Menos mal que vienes! Corre, necesito urgentemente dos cosas para curar a tu hijo: sangre de cocodrilo y sesos de liebre.
El hombre le dio el saco y dijo:
– Aquí tienes la sangre de cocodrilo. Espera que salgo un momento y te traigo lo otro…
Pero cuando salió, ya no pudo encontrar a la liebre. Era tan precavida, que se había asomado para escuchar lo que decían y al oírlo, había salido corriendo.
Qué temas puedes trabajar con el cuento El hombre y el cocodrilo
Utiliza este cuento africano del hombre y el cocodrilo para hablar de:
- El valor de la gratitud.
- La prudencia.
- El ingenio para resolver problemas.
Reflexiones sobre el cuento ‘El hombre y el cocodrilo’
Nunca hay que olvidar la prudencia, aunque hayas realizado una buena acción, porque éstas no siempre son recompensadas con agradecimiento:
- Cría cuervos… : Ya conoces este famoso refrán español, el de ‘cría cuervos, y te sacarán los ojos’, que hace referencia al desagradecimiento de aquellos que deberían pagar con buenas acciones todo lo recibido y terminan pagándolas con malas acciones. De esto nos advierte este cuento del hombre y el cocodrilo, que es más bien una fábula con una buena moraleja, o más bien dos:
Moraleja: «No siempre una buena acción se paga con agradecimiento» y «Nunca olvides ser precavido aún con aquel que debería estar agradecido»
(El hombre y el cocodrilo)
Y es que estas dos moralejas hacen referencia a los dos temas principales del cuento: uno de ellos tiene que ver con la gratitud o la falta de gratitud y la otra, con la prudencia.
Más reflexiones sobre ‘El hombre y el cocodrilo’
- No te fíes de aquellos que te deben gratitud: Es triste, porque no debería ser así, pero la vida nos demuestra que no siempre el bien se paga con bien, lo que significa que no debemos fiarnos y debemos ser siempre prudentes, tal y como nos enseña la liebre en este cuento del hombre y el cocodrilo. Este animal, que además se presenta como el símbolo de la inteligencia y la astucia, nos recuerda que la astucia debe ir siempre de la mano de la prudencia. Si no llega a desconfiar del hombre y a intentar escuchar lo que decía dentro de la casa, no habría podido salvar su vida. Una vez más, la inteligencia y la prudencia salvaron una situación difícil.
- El ingenio para resolver problemas: Nos queda una tercera reflexión de este cuento del hombre y el cocodrilo, y tienes que ver con la astucia de la liebre, con esa inteligencia que hace que el hombre salve su vida en un momento muy delicado. La liebre fue la que ideó el plan para atrapar al cocodrilo, valiéndose de una astuta idea que salió a la perfección. El hombre le debía una, sí, pero ya hemos visto que la liebre, que era muy lista, tampoco terminaba de fiarse demasiado de él…
Otros fascinantes cuentos de animales para niños
¿Te gustan los cuentos de animales como este de El hombre y el cocodrilo? Aquí encontrarás muchos más:
Y si lo que buscas son cuentos que nos hablen de prudencia, aquí tienes también algún ejemplo:
- El loro pelado: Este divertido cuento de Horacio Quiroga cuenta la historia de un lorito que se cría con los hombres y olvida lo peligrosa que puede ser la selva. Sin embargo, aún conserva un instinto de prudencia que puede salvarle la vida.
- Los tres músicos: Un cuento popular alemán lleno de aventuras que también ensalza el valor de la prudencia sobre ninguna otra cosa.
- El leopardo y el carnero: Aquí tienes una leyenda africana que además de explicar por qué los carneros viven con las personas, nos habla también del valor de la prudencia.
Y recuerda que también puedes escuchar cuentos narrados a través de los podcast del canal: