Aquí tienes una preciosa poesía para niños escrita por el poeta cubano Nicolás Guillén (1902-1989). Se titula ‘Por el alto río’. Una poesía que invita a los niños a imaginar el divertido viaje en barca de unos curiosos animales.
Índice de contenidos
ToggleUna fantástica poesía corta para niños: Por el alto río
Lee con atención esta poesía de Nicolás Guillén y si quieres, responde después algunas preguntas de comprensión lectora que encontrarás un poco más abajo:
«Por el alto río,
por la bajamar,
se han ido a jugar.
En una barquita
de plata y cristal,
ayer por la tarde
los vieron pasar
con Pedro Gorgojo,
con Pancho Pulgar,
con Juan Ropavieja
y Aurora Boreal.
¡Qué suave era el viento,
qué azul era el mar,
qué blancas las nubes
en lento vagar,
qué alegres las islas
de rojo coral!
Por el alto río,
por la bajamar,
Sapito y Sapón
se han ido a jugar».
(‘Por el alto río’ – Nicolás Guillén)
Algunas preguntas de comprensión lectora de ‘Por el alto río’
Puedes utilizar esta fantástica poesía corta de Nicolás Guillén para mejorar la atención y comprensión lectora de los niños. Para ello, plantea al final de la lectura de ‘Por el alto río’ una serie de preguntas sencillas. Por ejemplo, estas:
1. ¿Quiénes se fueron a jugar en una barquita?
2. ¿Cómo era la barquita?
3. ¿Se fueron solos o acompañados?
4. ¿Recuerdas alguno de los amigos que les acompañaban?
5. ¿Cómo estaba el día? ¿Lluvioso? ¿Soleado? ¿Te atreverías a describirlo?
Cómo utilizar esta poesía corta, ‘Por el alto río’, con los niños
Además de mejorar la atención de los niños, también puedes usar esta poesía de Nicolás Guillén para muchas otras cosas. Por ejemplo:
- Para mejorar la memoria: ¿Y si pedimos a los niños que intenten memorizar el poema ‘Por el alto río’? Como es una poesía con rima muy ‘simpática’, no tendrán mucha dificultad para hacerlo. Recuerda que hay que ejercitar la memoria (a cualquier edad) para mantener el cerebro ágil y en forma. Si los niños son muy pequeños, puedes empezar con unos pocos versos para ir aumentando la dificultad poco a poco.
- Aviva su imaginación: Imaginemos cómo es el viaje en barca de Sapito y Sapón y sus amigos. ¿Qué pudo pasar? Puedes inventar una aventura. Si hay varios niños, cada uno podrá continuar la historia que empezó el anterior niño. ¡Verás qué historia tan divertida conseguís entre todos! También puedes pedir a los niños que hagan un dibujo e imaginen a estos animales en la barca, navegando por el río. ¿Qué animal les gustaría que fuera con ellos de viaje?
- Enriquece su vocabulario: En la poesía habrá palabras que los niños más pequeños no entiendan. ¡Fenomenal! Con el diccionario en la mano, buscad las palabras que no entiendan para intentar dar un sentido a la frase. La comprensión lectora también saldrá beneficiada con este ejercicio.
- ¡Interpreta!: ¿Qué tal un poco de teatro? ¡Es fantástico para mejorar la autoestima de los niños! Prueba a interpretar la poesía, con expresiones, movimiento de los brazos… Cualquier cosa sirve para dar vida a la poesía.
Otras fantásticas poesías cortas para niños pequeños
Usa también estas otras poesías cortas infantiles. Son divertidas y muy educativas:
- Poesías cortas para jugar: Con esta selección de poesías cortas podrás jugar con los niños e incentivar su gusto por la literatura. Son geniales para los más pequeños.
- Poesías cortas de José Juan Tablada: Los haikus son poemas de solo tres versos que usan metáforas y esconden mensajes en plan jeroglífico. A los niños les encantan. ¡Descúbrelos!
- 10 poesías de autores muy conocidos: y aquí tienes poesías muy populares, de autores que te sonarán mucho. Son grandes clásicos que nunca pueden faltar.
¿Sabías que además de poesías, puedes encontrar cuentos, fábulas y leyendas? Muchos de estos relatos, narrados mediante podcast. Descubre el canal de audiocuentos de Tucuentofavorito.com en Ivoox. También los encontrarás en Spotify.