La Navidad es un excelente momento para leer poesías y acercar la literatura a los niños. Las poesías de Navidad explican cómo fue el nacimiento del niño Jesús, quiénes fueron sus protagonistas e incluso son capaces de contar alguna anécdota de este momento. No te pierdas esta gran selección de poemas que hemos preparado para leer en Navidad.
Índice de contenidos
ToggleLas mejores poesías de Navidad para niños
Utiliza las poesías como vehículos transmisores de valores. Estas se centran sobre todo en recordarnos cuáles son los valores esenciales que vivimos y sobre los que reflexionamos en Navidad: la caridad, la generosidad, la empatía y la solidaridad son algunos de ellos. Pero hay muchos más. Repasa con tu hijo estas hermosas poesías de Navidad.
Villancico del niño dormilón, una poesía de Gloria Fuertes
Gloria Fuertes escribió varias poesías dedicadas a la época más mágica del año. Entre ellas, este precioso poema que bien podría ser un villancico, en donde la poetisa imagina el momento en el que el niño Jesús, recién nacido, intenta dormir mientras que su madre, la Virgen María, le dice que aguante un poco más, ya que espera mucha visita. Un poema muy dulce para los niños. Puedes leerlo pinchando en la fotografía de arriba o AQUÍ.
Jesús el dulce viene: Poesías de Navidad para niños
Este precioso poema de Juan Ramón Jiménez describe el momento del nacimiento de Jesús, resaltando además algunos protagonistas que tal vez para otros escritores fueron personajes secundarios, como por ejemplo, el buey o los ángeles. Descubre con tu hijo esta poesía cargada de dulzura. Te explicamos además, cómo puedes utilizar estos versos con tu hijo. Pincha en la imagen para saber más o en este enlace.
Nochebuena: Una poesía de Amado Nervo
Todos pensamos en el día de Navidad como un momento grande, pero sin embargo, los cristianos consideran más importante la Nochebuena, ya que retrata el momento en el que María y San José buscan posada y el niño Jesús nace, en mitad de la noche, en un humilde pesebre. Una hermosa historia que tan bien retrata Amado Nervo con esta bella poesía. Leerás la poesía al pinchar en la imagen de arriba o AQUÍ.
Los tres reyes magos: Poesías de Navidad para niños
Los protagonistas de este poema de Rubén Darío son tres: Melchor, Gaspar y Baltasar, los tres reyes magos que partieron de oriente tras la estela de una estrella y consiguieron conocer al niño Jesús. No te pierdas esta preciosa poesía navideña. Pincha en la imagen de arriba y podrás leerla entera o bien AQUÍ.
El camello cojito: una poesía de Navidad de Gloria Fuertes
Fantástica poesía de Navidad que cuenta además una tierna historia de superación y amor: uno de los camellos de los reyes magos, se pincha una pata y camina cojo por todo el desierto, aguantando el dolor, para que el rey mago pueda llegar a tiempo a Belén. ¡Muy hermoso! Pincha en la imagen para acceder a la poesía o pulsa en este enlace.
Hay un niño que dicen: Poesías de Navidad para niños
Esta poesía de Gloria Fuertes nos invita a conocer al niño Jesús, que acaba de nacer en el portal de Belén. Una hermosa poesía con rima ideal para leer con los más pequeños durante esta maravillosa y alegre fiesta. Llegarás a la poesía al pinchar en la fotografía de arriba o en este ENLACE.
Quién ha entrado en el portal de Belén: un poema de Gerardo Diego
Este poema incluye una pregunta que se repite constantemente y unas respuestas que a los niños les irán dando pistas de quién ha llegado al portal de Belén. Una poesía de Navidad ideal para aprender y recitar con los más pequeños, y escrita por el gran poeta Gerardo Diego. Descúbrela aquí y utilízala para recitar con los niños frente al portal de belén en casa en Navidad. Pincha en la foto de arriba para leer el poema o AQUÍ.
Zamba del niñito, una poesía navideña de María Elena Walsh
Esta poesía es en realidad la letra de un villancico. La poetisa argentina María Elena Walsh compuso un álbum de canciones navideñas compuesto por cuatro poesías a las que puso música de diferentes géneros o composiciones musicales muy populares en Argentina. Esta es una de ellas. Puedes leerla y escucharla al pinchar en la fotografía o AQUÍ.
Vidalita de los Reyes: Poesías de Navidad para niños
Aquí tienes otra de las poesías de María Elena Walsh a las que puso música para convertir en villancicos que ya se han hecho muy populares. En esta ocasión, los protagonistas de esta vidalita (una composición musical muy popular en los Andes) son los tres Reyes Magos de Oriente. Descúbrela al pinchar en la imagen de arriba o pulsando en este enlace.
Tralalá de Nochebuena: una poesía villancico para Navidad con mucho ritmo
Aquí tienes otra de las poesías de María Elena Walsh que la poeta argentina usó como álbum de villancicos. En esta ocasión se trata de un poema con una música con mucho ritmo. Es ideal para los más pequeños. Descúbrela pinchando en la imagen de arriba o AQUÍ.
Al nacimiento de Cristo: Poesías de Navidad de grandes clásicos
El gran Lope de Vega también destinó alguno de sus fantásticos versos a recordar qué celebramos en Navidad. En esta ocasión, describe de forma magistral el momento de adoración de pastores y ángeles al recién nacido, el hijo de Dios. Lee el poema pinchando en la imagen de arriba o en este ENLACE.
María Madre: Poesías de Navidad muy floridas
No te pierdas esta hermosa poesía de Navidad de Gloria Fuertes en donde la protagonista en esta ocasión es la Virgen María, la madre del niño Dios. Lee la poesía pinchando en la imagen de arriba o AQUÍ.
Camino de Belén: Poesías de Navidad con valores
Esta poesía de Navidad de José María Pemán nos habla de la elección de aquellos posaderos que no dejaron entrar a la Virgen María y San José. Algunos, porque decían que la posada estaba completa. El destino quiso que Dios pasara de largo aquel día y terminara naciendo en el lugar más pobre y humilde. Puedes leer la poesía pinchando en la imagen de arriba o en este ENLACE.
Dónde vas carpintero: Poesías de Navidad que se hacen villancicos
Esta bella poesía navideña de Gloria Fuertes tuvo el privilegio de convertirse en un hermoso villancico. Es muy especial, porque no retrata el momento del nacimiento de Jesús, sino que le imagina unos años después… ¡Te encantará! LEER AQUÍ.
Las pajas del pesebre: Un poema navideño de Lope de Vega
Esta preciosa poesía de Lope de Vega describe el momento del nacimiento de Jesús, pero en ese momento de alegría también recuerda su destino y reflexiona sobre el futuro que ha de llegar. Puedes leerla AQUÍ.
La víspera de Navidad: el primer poema sobre Santa Claus
Esta poesía está considerada como el texto que dio origen al Santa Claus que hoy en día conocemos. La historia narra el momento en el que un niño, en la víspera de Navidad, descubre a San Nicolás entrando en su casa por la chimenea. LEER AQUÍ.
- Y si buscas cuentos y leyendas de navidad para poder escuchar, recuerda que tienes muchas entre todos estos podcast: