Esta poesía, ‘Jesús el dulce viene’, de Juan Ramón Jiménez, sirve de mensaje para recordarnos qué celebramos cada Navidad. Un poema alegre e inspirador de un gran poeta que sabe dotar de ternura a todos sus versos. ¡Aquí lo tienes!
Índice de contenidos
TogglePoesía de Navidad para leer con los niños: Jesús el dulce viene
Juan Ramón Jiménez, premio Nobel de Literatura en 1956, sabía pincelar con dulzura los versos sin caer en lo empalagoso. Y en esta ocasión, con el poema ‘Jesús el dulce viene’, recuerda el pilar de aquello que celebramos cada Navidad y que muchas veces terminamos olvidando por la fiebre consumista. Descubre este precioso poema del poeta de Moguer (Huelva).
Jesús el dulce, viene…
Las noches huelen a romero.
Oh, ¡que pureza tiene
la luna en el sendero!
Palacios, catedrales,
tienden la luz de sus cristales
insomnes en la sombra dura y fría…
Mas la celeste melodía
suena fuera…
Celeste primavera,
que la nieve, al pasar, blanda deshace
y deja atrás eterna calma.
¡Señor del cielo, nace
esta vez en mi alma!
(‘Jesús el dulce viene’, Juan Ramón Jiménez)
Cómo utilizar esta bella poesía de Navidad ‘Jesús el dulce viene’
Con esta fantástica poesía de Navidad de Juan Ramón, ‘Jesús el dulce viene’, podrás hablar con tu hijo de esta época del año. ¿Qué se celebra? ¿Qué quiere decir el poeta con esta poesía?
- Mejora su comprensión lectora: Sin duda, tendrás que explicar a tu hijo todo lo que no comprenda en el poema. Por ejemplo, a tu hijo tal vez le extrañe escuchar que llega la primavera y la nieve se deshace. Para el poeta, el nacimiento de Jesús se asemeja al nacimiento de la primavera. Todo renace, reverdece y florece. El niño Jesús es símbolo de vida y de salvación. Por eso menciona al romero, una planta muy valorada por sus propiedades curativas.
- Por qué pide que nazca en su alma: El poeta termina esta poesía pidiendo al niño Jesús que nazca en su alma. Para un niño no es fácil entender esta metáfora. ¿Cómo se puede nacer en el alma? Tal vez es el momento de explicarle algunas palabras abstractas y metáforas que tienen que ver con las emociones y los valores. Explica a tu hijo que con esto, el poeta quiere decir que quiere que su corazón sea bondadoso y puro, como el niño Jesús.
- ¿Y si lo memorizamos?: Usa este tipo de poesías para trabajar la memoria. Es un precioso poema para recitar en Navidad o en Nochebuena frente al portal de Belén. ¿Por qué no jugar a memorizarlo? ¡Un buen trabajo para el cerebro!
Otras preciosas poesías de Navidad para leer con los niños
¿Te gusta la poesía? ¿Y a tu hijo? Los versos son maravillosos para expresar emociones y sentimientos ligados a la Navidad. Prueba a leer estos otros poemas navideños:
- Nochebuena: Este precioso poema de Rubén Darío retrata el escenario de la noche en que nació el niño Jesús. ¡Muy hermoso!
- Los tres reyes magos: De nuevo otra excelente poesía de Rubén Darío. En esta ocasión, los protagonistas son tres reyes que vienen de Oriente con regalos para el niño Jesús. ¡Entrañable!
– El camello cojito: Un tierno poema de Gloria Fuertes en donde el protagonista no es ni el niño Jesús, ni un rey mago, ni la Virgen María. El protagonista es un camello de uno de los reyes magos, que se pincha una pata y tiene que ir cojeando hasta Belén.
Y recuerda que también puedes escuchar maravillosos relatos de Navidad, tanto cuentos como leyendas. utiliza para ello todos estos podcast: