Quién ha entrado en el portal de Belén. Poesía de Navidad

Aquí tienes una fantástica poesía de Navidad para leer con los niños: ‘Quién ha entrado en el portal de Belén’. Es un poema ideal para recitar con los más pequeños. Lo puedes utilizar para memorizar y recitarlo ante el belén. ¿Te animas?

Una poesía de Navidad de Gerardo Diego: ‘Quién ha entrado en el portal de Belén’

Quién ha entrado en el portal de Belén, una poesía para Navidad
Poesía ‘Quién ha entrado en el portal de Belén’

Si buscas una poesía para recitar en Navidad, esta es ideal. Es corta, sencilla y cuenta una historia que consigue mantener la atención de los niños. Es del poeta Gerardo Diego. Aquí la tienes:

¿Quién ha entrado en el portal,

en el portal de Belén?

¿Quién ha entrado por la puerta?

¿quién ha entrado, quién?

La noche, el frío, la escarcha

y la espada de una estrella.

Un varón -vara florida-

y una doncella.

¿Quién ha entrado en el portal

por el techo abierto y roto?

¿Quién ha entrado que así suena

celeste alboroto?

Una escala de oro y música,

sostenidos y bemoles

y ángeles con panderetas

dorremifasoles.

¿Quién ha entrado en el portal,

en el portal de Belén,

no por la puerta y el techo

ni el aire del aire, quién?.

Flor sobre impacto capullo,

rocío sobre la flor.

Nadie sabe cómo vino

mi Niño, mi amor.

(‘Quién ha entrado en el portal de Belén’- Gerardo Diego)

Cómo utilizar la poesía de Navidad ‘Quién ha entrado en el portal de Belén’ con los niños

Quién ha entrado en el portal de Belén, una poesía de Gerardo Diego

Como verás, este poema navideño, ‘Quién ha entrado en el portal de Belén’, es fantástico para usar con los más pequeños. Es muy fácil de memorizar, ya que repite constantemente una pregunta a la que va encontrando respuesta. Y consigue mantener la atención de los más pequeños mediante estas mismas preguntas.

  • Úsalo para mejorar la memoria: Tan sencillo como enseñar el poema ‘Quién ha entrado en el portal de Belén’ a tu hijo para que lo memorice. Es un buen ejercicio para el cerebro y podrá usarlo para recitar frente al belén en casa o en alguna actuación escolar.
  • Mejora la autoestima: La interpretación mejora la autoestima de los niños. Cuando leas el poema, puedes aprovechar para interpretarlo, como si se tratara de una obra teatral.
  • También mejora el vocabulario y la comprensión lectora: ¿Habrá entendido tu hijo qué nos dice el poema ‘Quién ha entrado en el portal de Belén’? Ayúdale a entender las palabras que no comprenda y los mensajes ocultos tras las comparaciones o las metáforas. Tal vez los niños más pequeños no entiendan qué es la ‘escarcha’ y por qué simboliza el frío. Pregunta a tu hijo qué es lo que no entendió y ayúdale a encontrar la respuesta.

Otras poesías de Navidad para niños

Si te gustan las poesías de Navidad, estas otras te encantarán:

  • El camello cojito: En esta preciosa poesía de Gloria Fuertes, el protagonista es uno de los camellos de los Reyes Magos. Se pincha una pata pero a pesar del dolor, continúa andando hacia Belén para que el rey mago pueda conocer al niño Jesús. ¡Te encantará!
  • Villancico del niño dormilón: Aquí tienes otra dulce poesía de Gloria Fuertes sobre la Navidad. En esta ocasión, hace referencia al momento en el que el recién nacido intenta dormir. ¡Muy hermoso!
villancico nino dormilon
La poesía del Villancico del niño dormilón
  • Nochebuena: Este poema de Amado Nervo hace referencia a la noche en que el niño Jesús nace en el portal de Belén. También hace referencia al buey que le acompaña y a los ángeles que anuncian su llegada. ¡Descúbrela!

Y si lo que buscas son relatos narrados para escuchar esta Navidad, no te pierdas todos estos podcast:

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 6

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Estefania Esteban

icono tucuentofavorito
Soy Estefania Esteban y soy periodista y escritora de literatura infantil.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina