Aquí tienes una hermosa poesía dedicada a todas las madres y escrita por el gran Miguel de Unamuno. Se llama ‘Madre, llévame a la cama’, y es una poesía ideal para reconocer la labor de las madres en un día tan especial como el es el Día de las madres.
Una hermosa poesía dedicada a las madres: ‘Madre, llévame a la cama’
Descubre junto a tu hijo esta preciosa poesía de Miguel de Unamuno (1864-1936), escritor y poeta español de la generación del 98. Con ella, rinde un merecido homenaje a todas las madres:
Madre, llévame a la cama.
Madre, llévame a la cama,
que no me tengo de pie.
Ven, hijo, Dios te bendiga
y no te dejes caer.
No te vayas de mi lado,
Me lo cantaba mi madre;
de mocita lo olvidé,
cuando te apreté a mis pechos
contigo lo recordé.
¿Qué dice el cantar, mi madre,
qué dice el cantar aquél?
No dice, hijo mío, reza,
reza palabras de miel;
reza palabras de ensueño
que nada dicen sin él.
¿Estás aquí, madre mía?
porque no te logro ver…
Estoy aquí, con tu sueño;
duerme, hijo mío, con fe.
(‘Madre, llévame a la cama’ – Miguel de Unamuno)
Reflexiones sobre el poema de Unamuno ‘Madre, llévame a la cama’
Esta poesía muestra el amor de una madre por su hijo. Una madre que acompaña a su hijo hasta en los sueños:
- Una madre es el soporte de los hijos: Porque siempre está cuando se necesita su fortaleza y su seguridad, su cariño y comprensión. Miguel de Unamuno retrata aquí a una madre que protege y vela por su hijo, de día y de noche, que le aprieta en su pecho para transmitirle seguridad y calma, que le sostiene cuando no él no se puede sostener en pie. Que le lleva a la cama en brazos aunque ella misma esté agotada. Una madre que se entrega por entero a sus hijos.
- La madre que reza por sus hijos: En esta poesía, la madre que retrata Unamuno además de ofrecer amor y seguridad, va más allá. Piensa antes que en ella en sus hijos, y pide por ellos, reza por ellos, para que no les pase nada malo. El miedo de la madre a que su hijo sufra se deshace con el rezo, un ‘rezo con palabras de miel’, dulce, que transmite serenidad y calma a su corazón y al de su hijo.
- La madre que siempre está, aunque no la veas: El hijo, inquieto porque no consigue ver a su madre en la oscuridad, pregunta: ‘¿Estás aquí, madre mía?, porque no te logro ver…’. Y ella le calma con esta respuesta: ‘ Estoy aquí, con tu sueño’. Una madre que siempre está, aunque no la veas. Ese vínculo que une a las madres con sus hijos es invisible, pero muy fuerte, y aunque no se vea, puede sentirse.
Otras poesías, cuentos y leyendas dedicadas a las madres
¿Te gustó este poema de ‘Madre, llévame a la cama’? Existen muchos hermosos poemas dedicados a las madres. También cuentos y leyendas. ¿Conoces todos estos?:
- Canción de cuna La madre triste: Esta es una hermosa poesía de Gabriela Mistral, que también se utiliza como canción de cuna o nana para dormir al bebé. ‘Duerme, duerme, dueño mío, sin zozobra, sin temor…’. ¡Preciosa!
- El rey Salomón y el juicio de las dos madres: ¿Sabes por qué se suele hablar de ‘ley salomónica’ cuando una ley o norma es justa? Precisamente por este juicio, en el que Salomón tenía que descubrir cuál de las dos supuestas madres decía la verdad. Salomón fue muy inteligente y se dio cuenta de qué forma podía averiguar cuál era la verdadera madre.
- Canción de la madre: El escritor Antonio de Trueba y de la Quintana compuso este bello poema o canción de cuna para dormir al bebé. Un poema con rima que aporta la seguridad y el amor de una madre a su hijo para ayudarle a descansar.
- El hilo rojo: ¿Qué destino une a los padres con sus hijos? ¿Qué es ese hilo rojo tan fino que une a un hijo con su madre? Descubre esta preciosa leyenda oriental sobre la creencia en un vínculo especial que une a los padres con sus hijos desde el momento en el que el hijo nace.