La madre triste, una poesía para usar como canción de cuna para bebés

Utiliza esta bella poesía, ‘La madre triste’,  como canción de cuna para bebés con tu pequeño. O si ya es un poco más mayor, puede ser una excelente herramienta para practicar el fonema ‘R’, muy presente en toda la poesía.

Numerosos poetas han querido dedicar unos versos a sus hijos, a las madres, a los recién nacidos… Es en sí un canto a la vida y a la maternidad. En este caso, la poetisa chilena Gabriela Mistral (1889-1957), premio Nobel de literatura en 1945, dedicó estos preciosos versos a la maternidad, algo que deseaba y no consiguió hacer realidad a lo largo de su vida, aunque un halo de misterio rodea a un ‘posible hijo’ que la poetisa pudo mantener en secreto, a parte del pequeño que Gabriela Mistral cuidó como suyo: ‘Yin Yin’.

La madre triste, un poema canción de cuna para bebés

Poesía de Gabriela Mistral para bebés
‘La madre triste’, un precioso poema de Gabriela Mistral

Aquí tienes la famosa poesía de Gabriela Mistral que puedes usar como una nana o canción de arrullo con el bebé o bien como un excelente poema que Gabriela Mistral dedicó a todas las madres:

Duerme, duerme, dueño mío,

sin zozobra, sin temor,

aunque no se duerma mi alma,

aunque no descanse yo.

Duerme, duerme y en la noche

seas tú menos rumor

que la hoja de la hierba,

que la seda del vellón.

Duerma en ti la carne mía,

mi zozobra, mi temblor.

En ti ciérrense mis ojos:

¡duerma en ti mi corazón!

(‘La madre triste’ – Gabriela Mistral)

Cómo utilizar la poesía de La madre triste, de Gabriela Mistral

Esta poesía, ‘La madre triste’, tiene varias utilidades: desde canción de cuna para susurrar al bebé mientras duerme, hasta un poema para mejorar la comprensión lectora de los niños o practicar el fonema ‘R’ en el caso de que tengan problemas con él.

  • Como canción de cuna: Aprende de memoria estos doce versos y busca una melodía dulce que pueda encajar con ellos. Esta poesía puede ser una preciosa canción de cuna, aunque si lo prefieres, también puedes optar por la clásica ‘Arrorró’. Encontrarás aquí la letra.

Pero si prefieres alguna idea de melodía para estos versos de ‘La madre triste’, aquí tienes una realmente maravillosa. Está interpretada por Nelly Munguia. Escúchala AQUÍ.

  • Como herramienta para practicar el fonema ‘r’: Si optas por la última opción, la de un poema para utilizar en el plano educativo para mejorar la pronunciación de la ‘erre’, pide a tu hijo a que repita despacio los versos con palabras que empiezan o incluyen una ‘R’, como por ejemplo ‘duerme, duerme…’, zozobra’, ‘temor’, ‘hierba’, etc…

Preguntas de comprensión lectora sobre este poema para tu hijo

Para mejorar la comprensión lectora de tu hijo, puedes plantearle alguna pregunta al terminar de leer el poema de ‘La madre triste’. Por ejemplo, estas:

1. ¿A quién va dirigido el poema?

2. ¿Puede descansar la madre del bebé?

3. ¿Con qué compara el silencio que se respira cuando su hijo duerme?

Otras fantásticas canciones de cuna para bebés

Si buscas canciones de arrullo para bebés, tal vez puedan interesarte estas otras:

  • Campanita de oro: Todo un clásico entre las canciones para bebés, con una melodía muy suave capaz de relajar hasta al bebé más nervioso, para ayudarle a dormir. ¡Prueba!
  • Pajarito chino: Un toque oriental en una melodía suave e hipnótica. Ningún bebé podrá resistirse a esta canción de arrullo. Incluso es muy relajante para los adultos. ¿Quieres probar?
Pajarito chino, una canción de cuna para dormir al bebé
Pajarito chino, canción para dormir al bebé
  • Pajarito que cantas: Otra melodía suave para relajar al bebé y una letra muy tierna. Y sí, el animal protagonista de esta bella canción de cuna también es un pajarito. ¡Te encantará!

¿Sabías que también tienes muchísimos cuentos, leyendas y otros relatos narrados en forma de podcast? Los encontrarás aquí, en el canal de podcast de Tucuentofavorito:

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 3

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Estefania Esteban

icono tucuentofavorito
Soy Estefania Esteban y soy periodista y escritora de literatura infantil.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina