Esta poesía, ‘La higuera’, es uno de los poemas más conocidos de la poeta uruguaya Juana de Ibarbourou (1892-1979). Nos habla de belleza, de lo subjetiva que puede llegar a ser, pero también nos habla de la necesidad de recibir palabras de aliento y apoyo. Frases positivas que nos hagan sentir queridos. ¡No te la pierdas!
Índice de contenidos
ToggleUna poesía sobre la belleza de lo simple: La higuera
Disfruta de este poema que trata de ensalzar la belleza que carece de artificios, que es rotunda y simple, minimalista y sin adornos:
Porque es áspera y fea,
porque todas sus ramas son grises,
yo le tengo piedad a la higuera.
En mi quinta hay cien árboles bellos,
ciruelos redondos,
limoneros rectos
y naranjos de brotes lustrosos.
todos ellos se cubren de flores
en torno a la higuera.
Y la pobre parece tan triste
con sus gajos torcidos que nunca
de apretados capullos se viste…
Por eso,
cada vez que yo paso a su lado,
digo, procurando
hacer dulce y alegre mi acento:
«Es la higuera el más bello
de los árboles todos del huerto¨.
Si ella escucha,
si comprende el idioma en que hablo,
¡qué dulzura tan honda hará nido
en su alma sensible de árbol!
Y tal vez, a la noche,
cuando el viento abanique su copa,
embriagada de gozo le cuente:
¡Hoy a mí me dijeron hermosa!
(Juana de Ibarbourou)
Qué temas puedes tratar con esta preciosa poesía
Como habrás comprobado, este poema está repleto de mensajes sobre los que puedes reflexionar. Entre ellos:
- La belleza es muy subjetiva.
- Esa necesidad de recibir mensajes positivos.
- La autoestima.
Cómo usar esta poesía con los niños
Trabaja con esta poesía para mejorar la memoria, la capacidad de atención y la comprensión lectora. También puedes utilizarla para reflexionar sobre la autoestima y el pensamiento positivo, así como sobre la belleza de lo simple y lo subjetiva que ésta puede llegar a ser. Es fantástica tanto para niños como para adolescentes:
- Mejora la atención de los niños: Para ayudar a los niños a mejorar su capacidad de atención, nada como un poema corto y bien interpretado para captar su interés. Puedes leerlo enfatizando en las palabras más importantes y ayudándote de la expresión corporal. Cambia el volumen de voz de vez en cuando y verás cómo los niños permanecen atentos.
- A practicar la memoria: No es una poesía muy larga, así que puede ser muy útil para animar a los niños a memorizarla. Es un ejercicio fantástico para incentivar la memoria, algo que les será muy útil para cuando tengan que retener en los estudios más texto.
Más utilidades de este poema
- Mejora la comprensión lectora: Para ayudar a los niños a mejorar su comprensión del texto, nada como hacer algunas preguntas que les ayude a pensar en lo que acaban de escuchar o leer. Aquí tienes algunos ejemplos:
1. ¿De qué color era la higuera?
2. ¿Qué otros árboles tenía cerca?
3. ¿Qué pasaba con la higuera en primavera?
4. ¿Por qué piensas que la autora quiere dedicarle este poema?
- Reflexiona sobre su mensaje, también con los adolescentes: Lo mejor de este poema, sin duda, es el mensaje que nos ofrece. Todos necesitamos palabras de consuelo y de apoyo. Todos necesitamos que alguien nos diga ‘me gustas’ o ‘eres hermoso’ o ‘creo en ti’. Porque todos tenemos cualidades que nos hacen únicos y eso precisamente es lo que nos hace bellos. Dialoga con los niños sobre las diferentes virtudes que puede tener cada uno y sobre la subjetividad de la belleza. ¿Puede parecer hermoso algo a uno de los niños y a otros parecerle feo? Esta aparente paradoja es la realidad. La belleza es personal y subjetiva y depende siempre de quién la observa.
Otras preciosas poesías para niños
Descubre aquí estas otras poesías con las que también puedes trabajar. Ideales para niños y mayores:
- Para hablar de la libertad, con Romance del prisionero: Una poesía, o mejor dicho, un romance anónimo y muy antiguo, que nos traslada el terrible sentimiento de perder la libertad.
- Una historia de amor trágica, Romance sonámbulo: Esta famosa poesía de Federico García Lorca, narra la desventurada historia de amor de dos gitanos, a los que la muerte sorprende en plena noche.
- Sobre la paciencia como virtud, Oda al albañil tranquilo: Un poema de Pablo Neruda que alaba la virtud de la paciencia y el trabajo sereno. El protagonista es un albañil, pero esas cualidades son extrapolables a cualquier otro oficio o a cualquier tarea.
3 respuestas
En lo personal, desde niña me gustó el poema de «La Higuera», pues como ella me sentía fea; pero al escucharla y razonarla, mi autoestima se incrementó y me di cuenta que si bien no era bonita, tenía algo especial que agradaba a los demás.
Leí este poema en la primaria, en Mi libro de Lengua nacional, de la Comisión de los Libros de Texto Gratuitos. Sufrí mucho para aprender a leer, lo cual logré casi hasta tercer año. Pero tenía buena memoria. Entonces, aprendía las lecciones de memoria y así logré aprobar primero y segundo año. Una de mis lecciones favoritas fue La higuera. Muchas gracias por éste su trabajo, por el recuerdo y disfrute de este poema.
Cuando ingrese a un instituto secundario, tenía 12 años, tenía que recitar una poesía en el examen de Castellano.
Elegí La Higuera.
Los examinadores se pusieron de pie. Y me felicitaron.
Lloré luego de emoción.
Ingresé.
Todavía me conmueve esta poesia