La Bella y la Bestia. Cuento para niños sobre la belleza interior

‘La Bella y la Bestia’ es un cuento para niños sobre la belleza interior y las apariencias. La primera versión que se conoce publicada, data de 1740, y la autora es Gabrielle-Suzanne Barbot de Villeneuve, aunque existen muchas teorías sobre la autoría de esta historia. De hecho, la historia más extendida es la de Jeanne-Marie Leprince de Beaumont (1757).

El precioso cuento para niños de La Bella y la Bestia y el triunfo de la belleza interior

El cuento infantil de la Bella y la Bestia
Cartel de la película ‘La Bella y la Bestia’ (Disney-2017)

Un humilde y trabajador mercader viudo tenía tres hijas: las dos mayores eran bastante vanidosas y presuntuosas, mientras que la más pequeña, que era además la más hermosa, era humilde y generosa. La hija más joven se llamaba Bella. Su nombre le sentaba muy bien, porque era muy bella por fuera además de serlo por dentro.

Como además su padre gozaba de bastante dinero, no faltaban los pretendientes en su casa. Las hijas mayores, les rechazaban con desdén, ya que nunca les parecían lo suficientemente ricos para ellas. La más pequeña sin embargo, conversaba con ellos y terminaba entablando amistad con alguno.

Pero el padre de las muchachas pasó por una mala racha en su trabajo y se arruinó. Los pretendientes desaparecieron de golpe. Todos, menos los jóvenes interesados por Bella, ya que su bondad y su belleza seguía atrayéndoles.

Un día, uno de los barcos de su padre llegó cargado con muchas mercancías, y las hijas mayores le pidieron vestidos y joyas. La hija menor, sin embargo, le pidió algo menos costoso:

– ¡Quiero una rosa, papá! Con una sola rosa, seré feliz.

Sin embargo, en el barco no había rosas, y el anciano regresó un tanto triste. Decidió acortar el trayecto desde el muelle atravesando un oscuro bosque.

La Bella y la Bestia: El encuentro del padre de Bella con la Bestia

Pero la noche se le echó encima, y el hombre se perdió. Era tan tarde, que al ver un castillo a lo lejos, decidió buscar refugio. Entró, y al pensar que estaba vacío, se quedó a dormir allí.

A la mañana siguiente descubrió que el castillo también tenía un precioso jardín. Y… ¡sí! ¡Había rosas! Así que cortó la más hermosa para su hija. Pero en ese momento, una horrible bestia le sorprendió.

– ¿Cómo te atreves a robar una rosa de mi jardín?- gruñó la Bestia.

– Perdonad, yo no sabía que este castillo tuviera dueño- se disculpó el anciano.

– Por tu osadía te encerraré en la más oscura de las mazmorras– dijo entonces la Bestia.

– Oh, por favor, os lo suplico, dejadme antes despedirme de mis hijas. No tienen a nadie más y si no regreso, se preocuparán mucho.

– ¿Despedirte dices?- dijo la Bestia- Está bien, te concedo ese último deseo, pero a cambio, una de tus hijas deberá venir al castillo en tu lugar.

Y el hombre, aterrorizado, salió corriendo de allí. Al llegar a su casa, les contó a sus hijas lo que había sucedido. La más pequeña, a pesar del miedo, se ofreció voluntaria para ir al castillo.

– Padre, yo te encargué la rosa. Yo debo ir en tu lugar. No hubiera pasado nada si no hubieras cortado la flor…

– No, hija, no quiero que vayas. Esa es una bestia horrible. No quiero que te encierre en una mazmorra.

– Está decidido. Yo soy joven y soportaré el encierro mejor.

Las hermanas mayores, por su parte, sonreían maliciosamente.

El encuentro entre la Bella y la Bestia

Tal y como prometió a la Bestia, el hombre regresó junto a su hija. La Bestia se quedó prendado de la belleza de la joven, y en lugar de encerrarla en la mazmorra, le ofreció libertad en el castillo para que pudiera disfrutar de todos los lujos.

Y, mientras que la Bestia se enamoraba cada vez más y más de Bella, ella solo le correspondía con un trato de amistad. Y así, cada día la Bestia le pedía matrimonio a Bella, y ella lo rechazaba explicándole que aún no se quería casar.

Y un día, que Bella contemplaba un espejo hechizado, vio un reflejo de su padre. Estaba en cama y muy enfermo. Llorando, le suplicó a la Bestia que le dejara salir del castillo para visitar a su padre. Y la Bestia, conmovida por el dolor de la joven, le concedió ese deseo, a pesar de ser consciente de que podía perderla para siempre:

– La única condición es que regreses en un plazo de 8 días– dijo la Bestia.

– Volveré en ocho días, lo prometo, dijo Bella mientras se alejaba del castillo.

La trampa de las hermanas de Bella

Bella pudo ver a su padre y cuidarle durante unos días. Pero las hermanas mayores, que se habían casado por necesidad con hombres con poco dinero, sentían unos celos terribles hacia su hermana menor, quien vestía lujosos vestidos. Así que decidieron tenderle una trampa y manipularon el calendario. Cuando Bella se dio cuenta de que habían pasado más de ocho días desde que se fuera del castillo, salió corriendo, desesperada, para pedir el perdón de la Bestia.

Pero al llegar al bosque por donde se accedía al castillo, encontró a la Bestia tendida en el suelo, moribunda. Estaba muriendo de tristeza por su ausencia. Y Bella, de pronto, sintió que en realidad amaba a aquella bestia.

– ¡No te mueras,Bestia! ¡Perdóname!- Lloraba desconsolada Bella- ¡Sí quiero casarme contigo!

Las lágrimas de la joven eran sinceras, y al caer sobre la Bestia ocurrió algo increíble: el animal se transformó lentamente en un apuesto príncipe. Entonces, él le contó a Bella que una horrible bruja le había hechizado, transformándolo en una bestia, para que ninguna mujer se casara con él. Solo el amor puro de alguien capaz de enamorarse de él a pesar de su aspecto, podría romper aquel embrujo.

Y así fue cómo Bella y Bestia, ahora convertido en príncipe, se casaron y fueron muy felices. Por su parte, la misma bruja que hechizó al príncipe, concedió grandes riquezas al padre de Bella, mientras que a sus hermanas, por su envidia y malas intenciones, las transformó en estatuas.

Valores que transmite el cuento de La Bella y la Bestia

Este precioso cuento de hadas tan popular, ‘La Bella y la Bestia’, ha sido recogido por numerosos escritores. También ha protagonizado preciosas películas en el cine. La más conocida quizás sea la que Disney estrenó en 1997, aunque volvió a recrear esta historia, esta vez sin dibujos animados, en el año 2017. Los valores que transmite la historia son los siguientes:

Reflexiones sobre este precioso cuento francés para los niños

Este cuento tan conocido, ‘La Bella y la Bestia’, que en primer momento parece que habla de amor, esconde una infinidad de valores y mensajes. Reflexionamos sobre alguno de ellos:

  • La belleza está en el interior: El lema con el que Disney presentó en su día la película de dibujos animados La Bella y la Bestia se basaba precisamente en este mensaje: la belleza exterior se marchita y no tiene tanto valor como la belleza interior, que al contrario que la externa, crece y brilla con más intensidad.
  • La belleza interior tiene que ver con la bondad: Bella no se enamoró de ninguno de los apuestos jóvenes que la cortejaban. Podía haber escogido al más apuesto. Sin embargo, en ‘La Bella y la Bestia’, se enamoró del más bueno, del más gentil. De aquel capaz de sacrificarse por ella. Fue la única capaz de ver a la Bestia como era de verdad, de contemplar lo bello que era por dentro.

«Lo importante está en el interior…»

— (La bella y la bestia)

Más reflexiones sobre el cuento ‘La Bella y la Bestia’

  • El amor verdadero tiene un poder transformador: La Bestia al fin pudo transformarse y romper el hechizo de la bruja cuando Bella demostró que le amaba de verdad, por encima de su apariencia. Y es que el amor, cuando es de verdad, tiene un poder tan intenso que es capaz de transformar a la persona.
  • La fidelidad de Bella con su padre: Entregarse a cambio de su padre a la Bestia no tuvo que ser una decisión fácil. Pero por encima de los miedos y prejuicios, estaba la fidelidad y amor que Bella sentía hacia su padre. Decidió sacrificarse por él, un gesto que denota lo bondadosa que era Bella.

Preguntas de comprensión lectora para tu hijo

Recuerda que también puedes utilizar este precioso cuento de ‘La Bella y la Bestia’ para mejorar la atención y comprensión lectora de tu hijo. ¿Sabes cómo? Lee el cuento y después haz a tu hijo alguna pregunta sobre lo que acaba de escuchar. De esta forma sabrás si entendió el mensaje de la historia. Utiliza si quieres estas preguntas:

1. ¿Cómo eran las tres hermanas de esta historia de ‘La Bella y la Bestia’?

2. ¿Por qué se enfadó la Bestia al encontrar al padre de Bella en el jardín de su castillo?

3. ¿Qué le pidió la Bestia al padre de Bella a cambio de irse de allí?

4. ¿Por qué quiso Bella regresar a su casa?

5. ¿Cuál fue la condición que puso la Bestia?

6. ¿Por qué no regresó Bella a tiempo al castillo?

7. ¿Cómo consiguió Bella que la Bestia se transformara en un príncipe?

8. ¿En ‘La Bella y la Bestia’, en qué convirtió la bruja a las hermanas de Bella?

La famosa canción de la Bella y la Bestia de Disney

Disfruta con esta hermosa canción que tan famosa se hizo con el estreno de la película ‘La Bella y la Bestia’ de Disney (1997). Todo un manifiesto lleno de mensajes hacia la importancia de cultivar la belleza interior. PINCHA AQUÍ para escuchar la hermosa canción de La Bella y la Bestia.

Otros cuentos para niños con valores

¿Te gustó el cuento de ‘La Bella y la Bestia’? Disfruta también de todos estos cuentos repletos de valores, ideales para leer con los niños:

  • El gigante egoísta: Había una vez un gigante al que no le gustaban los niños, porque pensaba que destrozaban su hermoso jardín. Así que construyó un muro para que no pasaran. Pero una primavera, todo cambió. Descubre qué sucedió.
El cuento infantil de Winnie the Pooh atrapado en la casa de Conejo
El cuento infantil de Winnie the Pooh atrapado en la casa de Conejo
  • La historia de Kattor: Está bien confiar en uno mismo, ¡pero no más de lo necesario! Si no, corremos el riesgo de caer en la vanidad.

¿Te gustaría escuchar cuentos narrados? Los encontrarás en los canales de podcast de Tucuentofavorito.com. Uno está en Spotify y el otro, aquí en Ivoox:

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 15

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Estefania Esteban

icono tucuentofavorito
Soy Estefania Esteban y soy periodista y escritora de literatura infantil.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina