Babushka. Leyenda de Navidad rusa para los niños

‘Babushka’ es una leyenda de Navidad rusa sobre un personaje muy conocido por los niños de ese país. Babushka es una entrañable anciana que ayuda a repartir los regalos entre los niños el día de Navidad.

Pero… ¿conoces su historia? ¿Por qué reparte regalos en Navidad? ¿Quién es exactamente esta anciana de cabellos blancos como la nieve? No te pierdas esta preciosa leyenda que también nos habla de generosidad, empatía y por supuesto, bondad.

TIEMPO DE LECTURA: 3 MINUTOS Y MEDIO

Babushka, una preciosa leyenda de Navidad rusa

Babushka, una leyenda de Navidad
La leyenda de ‘Babushka’

Hace mucho, pero que mucho tiempo, un pequeño nació en un humilde portal de Belén, arropado por el calor de una hoguera y acompañado por su madre, su padre, un buey y una mula.

Ese pequeño resultó ser Jesús, el hijo de Dios. Por eso, el día en que nació, los ángeles se encargaron de dar la noticia por todo el mundo. Los primeros en conocer la noticia fueron los pastores. Y ellos se encargaron de propagarla por todas partes.

Cuenta una leyenda, que en una fría zona de la estepa rusa, vivía una anciana a la que le encantaba pintar matrioshkas, unas muñecas de madera de diferentes tamaños y alegres colores que encajaban una dentro de otra.

Las tres extrañas visitas

La noche en la que nació Jesús, la anciana, de nombre Babushka, se despertó sobresaltada por una intensa luz. Al asomarse a la ventana, vio una estrella muy grande que le dijo:

– ¡Babushka! ¡Sígueme! ¡Acaba de nacer el niño Dios! Yo te indicaré dónde está.

Pero esa noche hacía muchísimo frío, y a Babushka, que ya era mayor, le entró mucha pereza

– No, no, ya iré, estrella… Hace mucho frío para salir ahora a la intemperie.

Y Babushka se volvió a meter en la cama, en donde encontró el calor entre las mantas.

Al día siguiente, hizo mucho más frío aún. Y esa noche, Babushka se despertó de nuevo sobresaltada: un ruido de fanfarria provocó un estruendo tremendo. Al asomarse por la ventana, la anciana vio a un grupo de ángeles tocando trompetas y otros instrumentos musicales, que dijeron:

– ¡Babushka, ven con nosotros! ¡Ha nacido el niño Jesús y te llevaremos hasta el portal para que le veas!

Pero Babushka tenía mucho frío y no le apetecía nada salir:

– Id vosotros, que ya iré- dijo la anciana- Ahora hace demasiado frío para salir.

Babushka se volvió a la cama, en donde encontró de nuevo el calor.

La tercera noche, hizo aún mucho más frío. Esa noche, Babushka se despertó por el sonido de un fuerte relincho. Al asomarse a la ventana, vio a tres Reyes Magos, que le dijeron:

– ¡Babushka, ven con nosotros a adorar al niño Dios! ¡Aún estás a tiempo! Te guiaremos hasta él…

– No, no, id vosotros- respondió la anciana- Hace mucho frío. Ya iré, ya iré…

Los remordimientos de la anciana

La anciana se volvió a la cama, pero esa noche no pudo dormir, porque pensó en las tres oportunidades que había tenido y había desaprovechado para conocer al niño Jesús. A la mañana siguiente, no se lo pensó dos veces: guardó en una cesta todas sus muñecas de lindos colores para regalárselas al pequeño y comenzó a andar hacia Belén, a pesar del frío que hacía.

Pero cuando Babushka llegó a Belén, se llevó una gran desilusión: la familia ya se había ido. ¡Había llegado tarde! La anciana lloró desconsolada y pidió perdón. Pensó qué podía hacer para compensar aquello, y se le ocurrió que desde ese día, y para siempre, año tras año, dejaría un regalo a todos los niños, ese regalo que no pudo hacer al niño Jesús.

Babushka comenzó esa misma noche a repartir sus muñecas de colores. Y así fue cómo, desde ese día, y cada Navidad, la anciana Babushka reparte juguetes a los niños de todo el mundo.

Escucha la leyenda de Babushka con este podcast

Te proponemos escuchar el relato de esta preciosa leyenda de Navidad originaria de Rusia. Solo tienes que usar este reproductor o bien escuchar la leyenda directamente en el canal de podcast AQUÍ, donde encontrarás muchos otros relatos navideños para escuchar:

Qué valores puedes trabajar con este preciosa leyenda navideña

Con este relato de Navidad trabajarás:

  • El valor de la generosidad como valor esencial.
  • El mal que nos puede llegar a hacer la pereza.
  • Cómo compensar y calmar un remordimiento por algo que no hicimos bien.

Reflexiones para niños acerca de la leyenda navideña  ‘Babushka’

Una preciosa leyenda de Navidad para niños: Babushka
Babushka’, una preciosa leyenda de Navidad para niños

Existen muchísimas figuras a lo largo del mundo que hablan de personajes que dejan regalos a los niños el día de Navidad: está Santa Claus o Papá Noel, los Reyes Magos, el propio niño Jesús… y Babushka. Esta anciana es muy conocida en Rusia y los países aledaños.

  • El símbolo de los regalos: Los niños reciben un regalo en Navidad porque se recuerda el nacimiento del niño Jesús. Cuando un niño nace, es normal celebrarlo con regalos. ¡Es una nueva vida! Más aún en el caso del niño Jesús. Con los regalos de Navidad se recuerda la importancia del nacimiento de Jesús.
  • La pereza y lo que nos perdemos por su culpa: Babushka además, nos habla de ciertos valores y de un ‘contra-valor’, la pereza. Su pereza ante el frío que hacía le provocó luego un hondo pesar: no consiguió llegar a tiempo para conocer al niño Jesús. Sin embargo, supo cómo compensarlo: ¡con una buena acción!
  • La forma de compensar errores: Desde entonces, Babushka se convirtió en un ser bondadoso y generoso, que no dudó en salir ni una sola Navidad, hiciera el frío que hiciera, para alegrar a todos los niños de la zona. La generosidad y la bondad del corazón de Babushka limpió y consiguió vencer a la pereza.

Preguntas de comprensión lectora sobre esta leyenda rusa

Habla sobre todos estos valores con tu hijo, con esta leyenda rusa , y si quieres, ayúdale a mejorar su atención y comprensión lectora. Para ello, puedes utilizar estas preguntas:

1. ¿Qué le gustaba hacer a Babushka?

2. ¿Quién le dijo que le siguiera la primera noche en la que nació en niño Jesús?

3. La segunda noche, Babushka recibió una visita muy especial. ¿De quién?

4. ¿Qué personajes le pidieron que fuera con ellos la tercera noche?

5. ¿Qué sucedió cuando Babushka llegó al fin a Belén para conocer al niño Jesús?

6. Babushka decidió entonces hacer algo para deshacerse de su remordimiento por haber fallado al niño Jesús… ¿qué decidió hacer?

Otras preciosas leyendas de Navidad para los niños

Aquí tienes otras increíbles leyendas navideñas para leer con los niños:

  • Te sorprenderá La leyenda de la Salvia: ¿Sabes por qué la planta de la salvia tiene tantas propiedades curativas? Descúbrelo leyendo esta increíble leyenda.
  • La increíble leyenda de La Flor de Pascua: Una preciosa historia sobre la planta de hojas rojas que decora todos los hogares en Navidad.
La leyenda de La flor de Pascua
La leyenda de la Flor de Pascua
  • La leyenda del petirrojo: Este pequeño pájaro aparece en las tarjetas navideñas. ¿Sabes qué le une tanto a esta época del año? ¡Esta preciosa leyenda!

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 15

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Estefania Esteban

icono tucuentofavorito
Soy Estefania Esteban y soy periodista y escritora de literatura infantil.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

2 respuestas

  1. disculpe, pero no hay babushka en Rusia como personaje navideño. Hay Abuelo de la nieve (Ded Moroz) y su nieta Snegurochka. Si usted va a ver fotos de Navidad en Rusia usted nunca va a ver babushka en esas fotas. Esa palabra significa «abuela», nada mas. Soy rusa y no conosco esa leyenda.

    1. Hola Yulia! Sí, conozco también la historia de Ded Moroz y su nieta. También tenemos esa leyenda en la página 😊 La historia de Babushka la leí en un libro muy antiguo sobre historias de Navidad del mundo entero. Tal vez sea una leyenda de algún lugar muy concreto de Rusia (o de la antigua Rusia), y haya perdido efectividad a lo largo de los años. Existen cuentos que se transmitían de forma oral y que a lo largo de los años se van perdiendo… Sea como sea, la historia es hermosa, ¿vedad? Nos quedamos con los valores que transmite. ¡¡Muchas gracias por tu comentario!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *