Aquí tienes una de las historias del largo viaje de Ulises, cuando llegó a la isla de la diosa Calipso. El relato cuenta cómo el amor puede llegar a ser posesivo y nos recuerda que muchas veces puede llegar a ser doloroso. También nos habla de tentaciones y fidelidad. No te pierdas la historia de nuestro héroe de Ítaca y las reflexiones finales sobre esta aventura.
TIEMPO DE LECTURA: 1 MINUTO Y MEDIO
La historia de Ulises y la diosa Calipso

Tras la terrible experiencia sufrida tras la aventura en la isla de Helios, Ulises, único superviviente del naufragio de sus barcos, llegó a merced de las olas a una isla habitada por una diosa de insuperable belleza, llamada Calipso. Ella se enamoró al instante de aquel náufrago con tantas historias que contar.
Su amor fue creciendo y Calipso solo podía pensar en que Ulises se quedara por siempre a su lado en su isla, Ogigia. Sin embargo, a pesar del cariño recibido, del trato tan maravilloso que recibía constantemente en aquella isla, Ulises no podía olvidar su tierra, y a su amada Penélope, que seguía esperando por él en Ítaca.
Calipso le ofreció a Ulises todo lo que tenía. Su hermosa isla, los más suculentos manjares. Estaba tan desesperada porque se quedara a su lado, que llegó a ofrecerle la inmortalidad. Pero él la rechazó.
La diosa de la sabiduría y la justicia, Atenea, al ver lo que sucedía, decidió solicitar ayuda al dios Zeus.
– Ulises quiere regresar a su tierra, a Ítaca, pero no quiere destrozar el corazón de Calipso… Necesita que intervengas, Zeus, que sean los dioses quienes convenzan a Calipso para que le deje partir…
El dios Zeus asintió, y ordenó a Hermes, su mensajero, y el más astuto de los dioses, que convenciera a Calipso para que ayudara a Ulises a volver a su tierra.
Hermes no falló. Y Calipso, rota de dolor, entendió al fin que no podía retener a su amado contra su voluntad. Habían pasado siete largos años desde que el guerrero llegó a esa isla… La bella Calipso le ayudó a construir una balsa y se despidió de él con el corazón roto.
Sin embargo, el viaje no fue tan placentero como el guerrero de Ítaca imaginaba. Poseidón no había olvidado que Ulises mató a su hijo Polifemo, y desató una gran tempestad en cuanto le vio sobre las aguas. Su embarcación se hundió y él consiguió llegar a duras penas a la orilla de una playa. Estaba exhausto, y desnudo. Caminó hasta un río. Allí, se dejó caer sobre la arena.
Las claves de esta historia de Ulises y la diosa Calipso
- ¿Quién es Calipso?: Una bella diosa que habitaba sola una pequeña y paradisíaca isla.
- ¿Qué le ofrece a Ulises para que se quede con ella?: Le tienta ofreciéndole la inmortalidad.
- ¿Cuántos años pasa Ulises en la isla de Calipso?: Siete años.
- ¿En qué parte de la Odisea aparece Calipso?: en el canto VII. Le cuenta la historia a los reyes de la isla de los feacios.
- ¿De qué nos habla la historia de la diosa Calipso?: De la diferencia entre amor y posesión. De que el amor debe ser libre.
Qué temas puedes trabajar con la historia de Ulises y la diosa Calipso
Esta aventura de Ulises y la diosa Calipso puede servirnos para reflexionar acerca de:
- El amor frente al sentimiento y necesidad de posesión.
- La solidaridad.
- El dolor que a veces conlleva el amor.
- La fidelidad.
- El coraje.
- Las tentaciones.
- El sentimiento de arraigo a un lugar.
Reflexiones sobre Ulises y la diosa Calipso
Nadie dijo nunca que el amor fuera sencillo. Puede implicar una auténtica tortura, porque el amor verdadero está dispuesto a sufrir con tal de ver feliz a la persona amada:
- El dolor (y amor) de Calipso: A veces el amor es tan intenso que nos impulsa a querer poseer. Ese amor posesivo hace daño a la persona amada, que lucha por ser libre. En esta historia de Ulises y la diosa Calipso, ella ama con todas sus fuerzas, y no puede imaginar una vida sin su amado Ulises. Por eso intenta, de forma errónea, que él se quede con ella para siempre. Pero no puede retenerle. El amor es libre, y al fin será Hermes quien se lo recuerde. El amor no entiende de ataduras. Si Ulises desea partir, debe dejar que se vaya. De lo contrario, ella le tendrá a su lado, pero él será infeliz, y nadie desea que la persona a la que ama sea desgraciada.
- El dolor que conlleva el amor: La diosa Calipso vive el amor pero también el desamor y con ello, el dolor. Él no está enamorado, es un amor no correspondido. Ulises no puede olvidar ni a su mujer ni a su tierra, a pesar de la tentadora oferta de Calipso, una de las mujeres más bellas del planeta, que le ofrece una vida tranquila y placentera en una hermosa isla.
Una última reflexión sobre la historia de Ulises y la diosa Calipso
- La fidelidad en el amor: A pesar de las tentadoras ofertas de la diosa Calipso, Ulises no olvida que prometió a Penélope, su mujer, regresar tras la batalla de troya, y debe cumplir su promesa. Ésta puede más que el deseo de quedarse en un lugar que le ofrece amor y paz a raudales. Sabe que el camino de vuelta a Ítaca seguirá siendo muy complicado, y que tal vez muera antes de llegar a su tierra, pero aún así, prefiere el desafío y el riesgo con tal de cumplir su promesa. Eso es fidelidad.
- La ayuda que llega cuando más la necesitas: En esta historia de la diosa Calipso, entra en juego también la presencia de los dioses, que son finalmente quienes ayudan a Ulises cuando más los necesita. Ellos contemplan el dolor del guerrero, su deseo de volver a su tierra, su incapacidad de decírselo a Calipso para no destrozar su corazón. Y ellos son quienes deciden llevar el mensaje a la diosa para ayudar a Ulises a dar ese paso y seguir su camino. Una referencia a la necesidad de creer, de tener fe.
«La fidelidad nos hace fuertes frente a las tentaciones. A veces la elección implica un camino tortuoso que precisa de coraje»
(Reflexiones sobre Ulises y la diosa Calipso)
Otras fascinantes aventuras de Ulises
Tal vez aún no hayas leído estas otras aventuras del guerrero de Ítaca, Ulises. Aquí tienes otros apasionantes relatos de su largo viaje de retorno a su tierra:
- El caballo de Troya: Tras esta guerra comenzó el viaje de Ulises. Fue el comienzo de una auténtica odisea por el mar, una aventura repleta de peligros y sufrimiento. Descubre qué originó la guerra de Troya y quiénes vencieron.
- El cíclope Polifemo: El dios de los mares, Poseidón, jamás perdonó a Ulises que matara a su hijo Polifemo. Pero este cíclope mantenía cautivos a Ulises y a sus hombres y el guerrero tuvo que armarse de astucia para escapar.
- Ulises y las sirenas: Una de las historias más famosas de Ulises fue la de cómo consiguió escapar a los tentadores cantos de las sirenas, unos seres mágicos cuyas voces atraían a todos los marineros a la muerte.
También puedes escuchar la narración de historias tan fascinantes como esta a través de los podcast de Tucuentofavorito.com. Encontrarás muchos aquí: