Te proponemos leer la letra y escuchar la canción de ‘La luna garapiñada’. ¿Te gustan las canciones de Francisco Gabilondo Soler, alias ‘Cri-Cri’ o el ‘grillito cantor’? Ya sabes que fue un cantautor mexicano muy popular durante el siglo pasado entre todos los niños, y que se hizo muy popular por un programa de la radio enfocado a los más pequeños. Sus canciones son preciosos poemas o cuentos cortos que incentivan la imaginación. Aquí encontrarás la letra y la música de una de sus canciones más ‘ensoñadoras’.
Índice de contenidos
ToggleLa letra de la canción La luna garapiñada
Presta atención a la preciosa letra de ‘La luna garapiñada’, una de las canciones que Francisco Gabilondo Soler, ‘Cri-Cri’, escribió y compuso para los niños:
La luna garapiñada quitando estrellas salió a brillar solita, redonda y bella con luz de nácar pa' regalar. Los gnomos están de fiesta, a la floresta van a bailar, los grillos con sus violines tocan y tocan sin descansar. Ranita, dime ¿Cómo puedo encontrar al gnomo? ¿Tal vez será su casa aquella gran calabaza? Ranita, dime ¿cómo puedo encontrar al gnomo? Croac croac, croac croac, pues la luna te lo dirá. Las noches de plenilunio a campo abierto serán así, calientes si son de junio y 'fresquecitas' si son de abril. La luna ya está muy alta, parece plata con fondo azul y el gnomo de blanca barba quiere bajarla con un bambú. Ranita, dime ¿cómo puedo encontrar al gnomo? Tal vez no esté muy lejos, bailando con los conejos. Ranita, dime ¿cómo puedo encontrar al gnomo? Croac croac, croac croac, pues la luna te lo dirá.
(Letra de la canción ‘La luna garapiñada’)
La melodía de la canción ‘La luna garapiñada’
Esta canción de ‘Cri-Cri’, ‘La luna garapiñada’, también la encontrarás en muchos lugares como ‘Lunada’. Es una preciosa melodía que juega a imaginar una fiesta nocturna en medio de un mágico bosque de misteriosos y tímidos gnomos. Escucha AQUÍ la canción original de Francisco Gabilondo Soler.
Cómo utilizar la canción de ‘La luna garapiñada’ con los niños
Puedes usar esta bella canción de La luna garapiñada para:
- Mejora su vocabulario: Tal vez si los niños son muy pequeños, no entiendan algunas palabras de esta canción y eso les dificulte su comprensión. Es momento de ampliar su vocabulario. Pídele que te diga qué palabras no entendió. Tal vez sean estas:
1) Luna garapiñada: En castellano la palabra correcta es ‘garrapiñada’, y se trata de una capa de azúcar con la que se trata a algunos frutos secos para darles un toque dulce. Son muy famosas las ‘almendras garrapiñadas’, que se venden sobre todo en las fiestas. De ahí esta ‘luna garapiñada’, una luna dulce protagonista de una gran fiesta.
2) Nácar: un material blanco y brillante propio de la naturaleza.
3) Floresta: Un lugar en donde abundan las flores.
4) Plenilunio: Se llama así a la fase de luna llena.
5) Bambú: Un tipo de planta cuyo tallo puede ser muy alto.
- Las onomatopeyas y la atención: ¿Sabes cómo capta Francisco Gabilondo Soler la atención de los niños en sus canciones? Además de ser letras imaginativas, usa las onomatopeyas, que atraen a los más pequeños. En este caso, puedes jugar con el sonido de la rana a la que pregunta constantemente en esta canción de ‘La luna garapiñada’ por los gnomos. Verás como cada vez que digas con voz profunda ‘croac, croac’, los niños prestan más atención.
Más formas de usar esta canción de forma educativa con los niños
- Incentiva la imaginación de los niños: ¿Cómo es el bosque que el cantante describe en esta preciosa canción? La letra nos va dando alguna pista, para que el niño imagine el escenario. Nos cuenta que hay luna llena, porque apenas se ven las estrellas, y es ‘redonda y bella’. Y que además los gnomos de este bosque celebran una fiesta. Sin embargo, el cantante los busca y como no los encuentra, pide ayuda a una rana. Al final, el cantante consigue ver a un gnomo que intenta bajar del cielo a la luna con un bambú. Como ves, un escenario ‘mágico’, que invita a soñar. ¿Cómo será para los niños? ¿Qué árboles y plantas habrá en el bosque? ¿Cómo serán los gnomo? ¿Estarán bailando? Pide que describan el bosque que ellos imaginan. Y si se atreven, pueden dibujarlo. Es un excelente ejercicio para incentivar la creatividad.
- Mejora su comprensión lectora: Esta bella canción está repleta de metáforas que tal vez hagan más difícil la comprensión para los más pequeños. Puedes aprovechar para explicarles qué quieren decir cada una de las metáforas. De esta manera, no solo mejorará su comprensión lectora, sino también su capacidad de análisis abstracto. Algunos de los ejemplos de metáforas que encontramos en ‘La luna garapiñada’:
1) ‘Quitando estrellas salió a bailar’: significa que en el cielo apenas había estrellas. Solo se veía la luna, que parecía una bailarina vestida de blanco en medio de una enorme pista de baile… el cielo.
2) ‘Con luz de nácar pa’regalar’: La luna era redonda y tan blanca y brillante, que iluminaba todo el bosque. De ahí que se diga ‘luz de nácar para regalar’.
3) ‘Los grillos con sus violines tocan y tocan sin descansar’: No significa que los grillos toquen de verdad los violines. El sonido que hacen por la noche simula el de los violines según el cantante.
Más canciones de Cri-Cri para niños
Si te gustó esta canción de ‘La luna garapiñada’, verás cuando escuches estas otras canciones de Francisco Gabilondo Soler:
- Llueve: Una bella canción para cantar con los niños en días de lluvia. De esta forma, el día gris se llenará de colores. ¡Descúbrela!
- Los tres cochinitos: Esta canción es ideal para cantar a los más pequeños antes de ir a la cama. Incentiva su imaginación y les ayuda a tener dulces sueños.
- La fiesta de los zapatos: ¿Te imaginas una fiesta en una zapatería, en donde todos los zapatos se ponen a bailar? Disfruta de esta divertidísima canción.