La botella del mar. Cuento corto para adolescentes y adultos

La solidaridad está reñida con la pereza y el egoísmo. En este relato de la escritora polaca Wisława Szymborska (1923-2012), ‘La botella del mar’, queda bastante claro que el que no quiere ayudar, no lo hará. Buscará cualquier excusa para no salir de su zona de confort. No dejes de leer este interesante cuento y sus reflexiones finales.

TIEMPO DE LECTURA: 1 MINUTO

Un microrrelato con valores para adolescentes y adultos: La botella del mar

La botella del mar, un microrrelato para adolescentes y adultos
La botella del mar’, un cuento corto para reflexionar sobre la solidaridad

Navegaban en una pequeña barca tres pescadores cuando, al izar las redes, descubrieron una botella de cristal. Dentro, había enrollado un trozo de papel. Al sacarlo, leyeron lo siguiente, escrito con letras negras y trazo tembloroso:

– «¡Socorro! Estoy aquí. El océano me arrojó a una isla desierta. Estoy en la orilla y espero ayuda urgente. ¡Dense prisa! ¡Estoy aquí!».

– Vaya, seguramente sea demasiado tarde– dijo uno de los pescadores.

– Sí, qué lástima. Si lo hubiéramos encontrado antes… Además, no ha indicado el lugar. ¡Con lo grande que es el océano! Debe de estar muy lejos. – añadió el segundo pescador.

– Ni demasiado tarde, ni demasiado lejos- dijo entonces el tercer pescador- La isla ‘aquí’ está en todos los lados.

Entonces el ambiente se volvió incómodo y reinó de pronto el silencio. Las grandes verdades suelen generar este problema, que se vuelven muy pesadas.

Qué temas podemos trabajar con el relato La botella del mar

Utiliza este genial microrrelato, ‘La botella del mar’, para reflexionar sobre estos temas:

  • El valor de la solidaridad.
  • La pereza.
  • El efecto incómodo que genera la verdad.

Reflexiones sobre este cuento corto para adolescentes y adultos

La verdad es incómoda, sí y dura. Por ese motivo las personas a veces deciden mentir. Y también deciden no moverse, porque la acción también incomoda y la solidaridad, pesa… Son algunos de los mensajes que la genial escritora y ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1996, Wisława Szymborska, nos deja de forma sutil a través de este microrrelato de ‘La botella del mar’:

  • La verdad que incomoda: Dice una antigua leyenda que la verdad, engañada por la astucia de la mentira, perdió su ropa. Y así, la mentira se fue con la ropa de la verdad mientras que la verdad tuvo que andar desnuda por el mundo. Pero la verdad desnuda es fea y a menudo los hombres prefieren quedarse con la mentira disfrazada de verdad o directamente taparse los ojos para no ver.

En ‘La botella del mar’, dos de los pescadores de esta historia no quieren mirar la verdad. Prefieren taparse los ojos y silenciar lo que en realidad deberían decir o más bien, hacer. Pusieron como excusa para no esforzarse en buscar al náufrago que pedía ayuda un montón de supuestos, que no hechos. Excusas sin sentido y sin fundamento. No querían esforzarse, y el tercer pescador se lo echó en cara. Esa verdad es la que duele: miles de ‘náufragos’ esperan nuestra ayuda y no hacemos nada.

«La verdad a veces incomoda, porque nos exige un esfuerzo que no estamos dispuestos a ofrecer»

(Reflexiones sobre ‘La botella del mar’)

Más reflexiones sobre este cuento corto de ‘La botella del mar’

  • La solidaridad requiere de un esfuerzo: Para encontrar o intentar encontrar al náufrago que pide ayuda desesperada, se precisa de un esfuerzo. Es difícil, muy difícil, pero podrían intentarlo. No hay excusas que valgan. Puede que el náufrago hubiera mandado la botella en ese momento. Puede que esté cerca. Y puede que no. Pero si no lo intentan, nunca lo sabrán. Sin embargo, buscar a alguien que pide ayuda desde cualquier lugar y desde cualquier momento, requiere una generosidad extrema, una solidaridad por encima de nuestra zona de confort.
  • Una metáfora equiparable a todo el planeta: En ‘La botella del mar’, en realidad, la botella y los pescadores son una metáfora del planeta y todos sus habitantes. En cualquier lugar, en cualquier momento, siempre habrá alguien que necesite nuestra ayuda, siempre habrá un náufrago, alguien que grite ‘socorro’, alguien que esté esperando que un humilde pescador llegue a su isla y le recoja. En nuestra mano está ser como el tercer pescador, dispuesto a ayudar a quien lo necesite, o como los otros dos pescadores que prefieren taparse los ojos y los oídos y seguir navegando sin más.

Otros fantásticos relatos para reflexionar

¿Te gustan estos cuentos que nos ayudan a pensar en valores esenciales y temas cruciales en nuestra vida? Prueba a leer también estos otros:

  • El valor de las cosas: No te hundas por algo que dijeron de ti, ni te desanimes o abandones un sueño por lo que piensen los demás. Quizás no estés en el lugar adecuado ni tengas delante a las personas que pueden realmente opinar sobre lo que vales. No te pierdas esta increíble fábula budista.
  • La cuerda de la vida: Eso a lo que te aferras con tanta fuerza, pensando que es lo que te sostiene, tal vez sea lo que en verdad acabe contigo. Después de leer este interesante relato, cambiará tu percepción de la vida.
La cuerda de la vida, un cuento budista para reflexionar
La cuerda de la vida
  • La roca y el perdón: ¿Sabes por qué es tan necesario perdonar? Puedes leer esta fábula y descubrir por qué necesitamos perdonar a quien nos ofendió.

Y recuerda que también tienes muchos relatos como estos narrados aquí:

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 10

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Estefania Esteban

icono tucuentofavorito
Soy Estefania Esteban y soy periodista y escritora de literatura infantil.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *