La zorra y el labrador. Fábula sobre el ‘karma’

Esta fábula de Esopo, ‘La zorra y el labrador’, viene a recordarnos que el mal que nosotros hagamos puede ser devuelto e incluso multiplicado. Una especie de ‘karma’ que tiende a devolver a cada cual lo que da a los demás. No te pierdas esta fábula corta y las reflexiones finales sobre su moraleja y los mensajes que transmite.

TIEMPO DE LECTURA: 1 MINUTO Y MEDIO

Fábula corta de Esopo ‘La zorra y el labrador’

La zorra y el labrador, una fábula de Esopo
‘La zorra y el labrador’, una fábula de Esopo

Había una vez un labrador que odiaba profundamente a una zorra por los daños que le ocasionaba en el campo y entre sus ovejas de vez en cuando. Cada vez que la zorra tenía hambre, atravesaba su sembrado en busca del rebaño, pisando y estropeando una parte de la cosecha.

Después de muchos intentos por atrapar a la zorra, el labrador consiguió que el animal cayera en una de sus trampas. Pensó en cómo vengarse de ella, y decidió atar unos papeles empapados de aceite en su cola y prender fuego como si fuera una mecha.

La zorra, asustada, comenzó a correr, y sin darse cuenta llegó a los campos del labrador, que además estaban listos para la recolección después de todo un duro año de trabajo. El labrador siguió a la raposa, llorando. E incapaz de detenerla, solo pudo ver cómo sus campos ardían por completo.

Moraleja: «Procura ser compasivo e indulgente, pues siempre sucede que tarde o temprano, el mal que infringimos nos es devuelto»

(La zorra y el labrador)

Qué temas puedes trabajar con esta fábula corta

Utiliza esta fábula de Esopo, ‘La zorra y el labrador’, para reflexionar acerca de:

  • La compasión.
  • La frustración.
  • El llamado ‘karma’.
  • Las consecuencias de nuestros actos.

Reflexiones sobre la fábula ‘La zorra y el labrador’

Fábula de Esopo La zorra y el labrador
La fábula ‘La zorra y el labrador’

Todo lo que damos, nos será devuelto… es algo que siempre deberíamos tener en cuenta antes de tomar ciertas decisiones. Es sin duda el mensaje más claro de esta fábula, ‘La zorra y el labrador’:

  • No olvides el ‘karma’: El bien genera bien y el mal… genera mal. Pensarás que no siempre se cumple esta regla, pero en la mayoría de los casos, sí. Por eso, antes de buscar el mal a otro, deberíamos pensar en las consecuencias, en que tal vez este mal nos sea devuelto multiplicado por tres. Es lo que le sucedió al protagonista de esta fábula de Esopo, ‘La zorra y el labrador’, que buscando el mal del animal por el que sentía tanta antipatía, terminó sufriendo él el mal que provocó en mucha mayor medida.
  • ¿Es justo?: La siguiente pregunta que nos planteamos es si esto es justo o no. Podríamos pensar que la zorra se merecía un escarmiento por acudir a las tierras del labrados en busca de comida. Pero si lo pensamos bien, en realidad la zorra no buscaba el mal al labrador. Seguía su instinto de supervivencia y solo buscaba alimento. Su fin último no era hacer daño al labrador. Sin embargo, el labrador sí buscó el mal a la zorra. En su caso, le movía un sentimiento de odio y venganza. Y ya sabemos a dónde llevan esos sentimientos…

«El bien genera bien y el mal genera mal… Piensa muy bien qué deseas recibir antes de actuar»

— (Reflexiones sobre la fábula ‘La zorra y el leñador’)

Más reflexiones sobre la fábula ‘La zorra y el labrador’

  • La frustración del leñador: En esta historia, ‘La zorra y el labrador’, el final deja al labrador con un gran escarmiento. Además de llevarse una buena lección, no puede evitar sentir una emoción que todos hemos sentido alguna vez: el de frustración. Contempla impasible y muy triste cómo se esfuma todo el trabajo de un año, y solo por culpa de una mala decisión que nació de la sed de venganza.

Cuesta mucho esfuerzo construir algo y muy poco perderlo. De ahí que debamos pensar muy bien las decisiones que vamos a tomar y aprendamos a calcular sus posibles consecuencias. Si el labrador hubiera pensado antes de prender el fuego en la cola de la zorra que este animal podría provocar un incendio, tal vez hubiera tomado otra decisión.

  • Buscar siempre la mejor solución del problema: En esta fábula, ‘La zorra y el labrador’, si en lugar de venganza hubiera encontrado una solución para que la zorra no estropeara su cosecha, como vallar la zona o hacerse con algún perro que pudiera vigilar la zona, nada de eso hubiera pasado. Existen muchas opciones y posibles soluciones a un problema. En nuestras manos está dar con la más adecuada para conseguir lo que queremos con el menor riesgo posible.

Otras fábulas de Esopo con sus geniales moralejas

¿Te gustó esta fábula de ‘La zorra y el labrador’? Esopo nos dejó más de un centenar de fantásticas fábulas como esta, con moralejas relacionadas con valores esenciales y emociones básicas. Aquí tienes algún ejemplo:

  • La zorra y la cigüeña: Esta fábula de nuevo nos habla de las buenas y malas acciones que son devueltas. Es una de las fábulas más famosas, en donde los animales protagonistas se invitan a una comida mutuamente. ¿La recuerdas?
  • Las dos cabras: Cuando dos muy testarudos se enfrentan, solo cabe una posibilidad, y es que uno de ellos ceda. De lo contrario, ambos están destinados a sufrir las consecuencias de la terquedad. No te pierdas este genial relato corto.
Las dos cabras, una fábula de Esopo sobre la terquedad
Fábula de Las dos cabras
  • Hermes y el leñador: La honestidad consiste en ser fiel a lo que prometes. Si por un lado dices una cosa y por otra haces otra diferente, no solo habrás mentido, sino que además habrás perdido para siempre la confianza y el respeto de los demás.

Y recuerda que también puedes escuchar fábulas narradas, gracias a todos estos podcast que encontrarás aquí:

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 10

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Estefania Esteban

icono tucuentofavorito
Soy Estefania Esteban y soy periodista y escritora de literatura infantil.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *