Es sin duda uno de los poemas más antiguos que creó el hombre, y está relacionado con la Creación, que nace de una lucha entre el caos y el orden. Enûma Elish es un poema babilónico escrito sobre siete tablillas de arcilla cuya trascendencia va más allá del punto de vista artístico.
Se desconoce su autor, aunque todo apunta a que fue escrito por algún sacerdote del dios Marduk. Aquí encontrarás una transcripción del poema y explicaciones sobre su origen y significado, así como una breve comparación con el Génesis..
Un ejemplo de parte del poema Enûma Elish
El poema Enûma Elish (o Poema babilónico de la Creación) se compone de cientos de versos a lo largo de siete tablillas. Escrito en acadio, ha sido traducido al castellano en varias ocasiones. La primera, por obra de los profesores Federico Kleen y Manuel Rodríguez Vizcarra Jr. La extensión del poema es enorme, así que aquí tienes un breve ejemplo de cómo es Enûma Elish. Más abajo, encontrarás la explicación y el resumen de la obra.
Claves para entender el poema Enûma Elish
- ¿Qué es Enûma Elish?: Un antiguo poema babilónico.
- ¿Qué significa ese nombre?: ‘Cuando en las alturas’.
- ¿Cuándo fue escrito Enûma Elish?: entre el 2000 y 2600 a.C.
- ¿Quién lo escribió?: Se desconoce, pero se cree que fue un sacerdote seguidor del dios Marduk.
- ¿En qué idioma está escrito Enûma Elish?: En acadio. Caracteres cuneiformes.
- ¿Cuál es su extensión? Está escrito en siete tablillas.
- ¿De qué trata el poema Enûma Elish?: De la Creación del Universo, la Tierra, los dioses y los hombres, así como los santuarios y la ciudad de Babilonia.
Personajes principales de Enûma Elish:
- Tiamat: La diosa (del mar) que representa el caos, y que los babilonios representan como una serpiente gigante o dragón marino.
- Apsu: Dios del agua dulce (frente al dios del agua salada, Tiamat), y progenitor de grandes dioses. Tiamat y Apsu engendraron a Mummu, Lahmu, Lahamu, Kishar, Anshar, Kaka y Kingu.
- Marduk: Dios ordenador. El creador del universo, la Tierra y el Hombre, gracias a su victoria sobre Tiamat, el caos.
- Anu: Dios del cielo y las constelaciones, según la mitología sumeria. Fue creado de la unión de Kishar y Anshar.
- Ea: Dios progenitor de Marduk. El dios de la sabiduría, que nació de la unión de Anu y Ki. De su unión con Damkina, la diosa madre de Mesopotamia, nació Marduk.
Extracto de Enûma Elish de la tablilla 1 sobre la Creación
«Cuando arriba los cielos no habían sido nombrados
(y) la tierra firme abajo no había sido llamada con nombre;
(y) nada sino el Apsu primordial, su progenitor,
(y) Mummu Tiamat, la que los dio a luz a todos,
sus aguas, como un solo cuerpo, confundían;
(y) los desechos del junco no se habían hacinado,
el carrizal no había aparecido;
cuando cualesquiera de los dioses no habían sido traídos al ser
ni llamados con nombre,
no destinados sus destinos
entonces sucedió que los dioses
fueron formados en el seno de ellas».
¿De qué habla la primera tablilla de Enûma Elish?:
- Esta primera tablilla habla de la creación de una dinastía de dioses: Lahmu y Lahamu, Anshar y Kishar, Anu y Nudimmud.
- Descripción de Apsu, progenitor de grandes dioses.
- Nacimiento del dios Marduk, dios ordenador. Lo narra de esta manera:
«En la cámara de los hados, en la mansión de los destinos, un dios fue generado, el más apto y sapiente entre los dioses. En la entraña del Apsu, Marduk fue generado; en la entraña del Apsu sacro, Marduk fue generado».
(Extracto de la tablilla 1 de Enûma Elish)
- La lucha contra Tiamat.
- La generación de los monstruos.
- La exaltación de Kingu.
Extracto de Enûma Elish de la tablilla 2
Aquí tienes el comienzo de la segunda tablilla de este poema babilónico:
«Cuando Tiamat hubo hecho así vigorosamente la obra de sus manos,
se dispuso ella misma para la batalla contra los dioses, su linaje.
Para vengar a Apsu, Tiamat obró lo malo».
¿De qué habla la segunda tablilla de Enûma Elish?
- De los preparativos finales de Tiamat.
- El aviso a Ea, la consulta con Anshar, la invitación a Ea y a Anu y la desesperación de los dioses.
- Invitación a Marduk y la petición de este dios:
«Exultando en su corazón, dijo a su padre: “Genitor de los dioses, Destino de los grandes dioses, si yo ciertamente corno vuestro vengador soy (destinado) para vencer a Tiamat y salvar vuestras vidas, congrega la asamblea, proclama supremo mi destino»
(Extracto de la segunda tablilla de Enûma Elish)
Extracto de Enûma Elish de la tablilla 3
«Anshar abrió su boca y a Gaga, su mensajero, dirigió una palabra: “Gaga, mi mensajero, que regocijas mi hígado, a Lahmu y Lahamu te despacharé. Conoces discernimiento, eres adepto a la envolvente locución; a los dioses, mis padres, conduce delante de mí. Que todos los dioses se dirijan hacia acá, que sostengan conversación, se sienten para un banquete, coman el pan festivo, se escancien el vino; para Marduk, su vengador, que destinen entonces los destinos».
¿De qué trata la tercera tablilla de Enûma Elish?:
- Convocación de los dioses.
- El mensaje a Lahmu y Lahamu.
- Tristeza y banquete de los dioses.
Extracto de Enûma Elish de la tablilla 4
«Levantaron para él un trono de príncipe (para Marduk). Dando el rostro a sus padres, se sentó para la dominación. “Tú eres el más merecedor de honra entre los grandes dioses; tu destino es sin par, tu mandamiento es Anu. Tú, Marduk, eres el más merecedor de honra entre los grandes dioses; tu destino es sin par, tu mandamiento es Anu. Desde este día, inalterable será lo que tú pronuncies».
¿De qué habla la cuarta tablilla de Enûma Elish?:
- Exaltación a Marduk y sus preparativos.
- Derrota y muerte de Tiamat.
- Creación del mundo y elevación del firmamento.
«La separo, como a un molusco, en dos partes; la mitad de ella colocó en lo alto y la desplegó como firmamento, lo señaló mediante barreras y apostó guardias. Les encomendó que no permitiesen escapar a sus aguas. Recorrió los cielos y supervisó las regiones».
(Extracto de la cuarta tablilla de Enûma Elish)
Extracto de Enûma Elish de la tablilla 5
«Construyó estaciones para los grandes dioses, las estrellas, semejanzas suyas, sus imágenes astrales, las estableció. Determinó el año, definió sus límites; para cada uno de los doce meses tres estrellas erigió».
(Extracto de la tablilla V de Enûma Elish)
¿De qué trata la tablilla cinco de este poema?:
- Formación y ordenación de los astros.
- Liberación de las aguas y afianzamiento del cosmos.
- Creación de santuarios y anuncio de la edificación de Babilonia.
Extracto de la tablilla 6 de Enûma Elish
(Marduk): «Entretejeré sangre (y) ensamblaré huesos. Suscitaré un ser humano, Hombre será su nombre. En verdad, construiré al ser humano (denominado) Hombre. Estará encargado del servicio de los dioses; que ellos puedan estar en paz. (Además,) los modos de los dioses alteraré con arte: aunque igualmente reverenciados, en dos (grupos) estarán divididos».
¿De qué trata la tablilla 6 de Enûma Elish?:
- La creación del hombre.
- Agradecimiento de los dioses a Marduk.
“Ahora, oh Señor, tú que has hecho nuestra liberación, ¿cuál será para ti nuestro homenaje? Construyamos (aquello) cuyo nombre será llamado ‘Santuario’; será una cámara para nuestro reposo nocturno; descansaremos en él.
(Extracto de la tablilla VI de Enûma Elish)
- Ceremonia de Esagila.
- Los 50 nombres de Marduk.
Extracto de la tablilla 7 de Enûma Elish
«Asaru, donador de la tierra labrantía, el que torna seguras las delimitaciones,productor de grano y legumbres, el que hace que brote la vegeta[ción]. Asarualim, el que es preponderante en la casa de conse[jo], poderoso en consejo…»
¿De qué trata la tablilla VII de Enûma Elish?:
- Se nombran los nombres de todos los dioses y su misión.
¿Quieres leer el texto completo de este poema? Lo encontrarás aquí:
Resumen del poema Enûma Elish
Ya hemos visto algunos extractos de sus tablillas, pero en realidad, ¿de qué trata este antiguo poema babilónico? No te pierdas este resumen del texto:
Enûma Elish es un poema babilónico que narra la creación del universo y la humanidad mediante una epopeya llena de divinidades. La primera tablilla explica el caos existente antes de la vida y el universo, y cómo las diferentes dinastías de dioses se enfrentan en medio de ese caos, hasta que aparece un dios ordenador: Marduk.
Marduk, que aparece en la primera tablilla, es encomendado a luchar contra las fuerzas del caos, gobernadas por Tiamat. A lo largo de la segunda y tercera tablilla, se desarrolla la explicación de cómo Marduk se prepara para la gran batalla, a petición de los dioses que desean acabar con el caos.
La cuarta tablilla nos habla de la derrota del Tiamat, y con ella, el comienzo del orden. Marduk crea el universo, separando cielo de tierra.
Después, Marduk crea los astros, la Tierra, a partir de los restos del caótico Tiamat (el orden nace del caos), y también se hace referencia a la creación de santuarios para honrar a los dioses y de la ciudad de Babilonia como una ciudad con supremacía sobre el resto. Todo esto lo explica a lo largo de la quinta tablilla.
Al fin crea al hombre, a partir de los restos del instigador Kingu (una especie de consorte de Tiamat), un momento esencial de este poema, que se expone en la tablilla VI.
El final del poema, la séptima tablilla, está destinada a repasar los dioses babilónicos y su misión.
Estos son los cinco grandes temas que trata este poema:
- La Creación.
- El origen de los dioses.
- El mito de Ea y Apsu.
- El mito de Tiamat.
- El himno de Marduk.
Análisis del poema Enûma Elish
En realidad el nombre ‘Enûma Elish’ significa ‘Cuando en las alturas’, y hace referencia a la creación del universo a partir del caos y la lucha. ‘Cuando en las alturas’ son las primeras palabras del poema, de hecho, momento en el que se explica qué había antes del universo, cuando no existía la Tierra, el cielo y los mares.
El poema babilónico está escrito en caracteres cuneiformes sobre siete tablillas de arcilla, las ‘Tablillas de la Creación’. Cada tablilla contiene entre 15 y 170 líneas de caracteres cuneiformes en versos de dos líneas.
Estas tablillas fueron descubiertas en 1849 en la antigua Biblioteca Real de Asurbanipal en Nínive (la actual ciudad de Irak llamada Mosul).
Fue un texto de obligado conocimiento por parte de los sacerdotes y eruditos mesopotámicos, ya que debía ser recitado anualmente con motivo de las fiestas del Año Nuevo.
Similitudes entre Enûma Elish y el Génesis
El poema Enûma Elish fue escrito entre el 2.000 y 2.600 a. C. Es más antiguo por lo tanto que el Génesis, ya que se cree que éste último fue escrito entre los años 1491 y 1450 a. C. Existen entre ambos escritos muchas similitudes. Por ejemplo, el poema babilónico comienza con el verso ‘Cuando en las alturas…», y el Génesis, empieza así: ‘En el principio…». Ambos comienzos hacen referencia al caos inicial que posteriormente dio origen a la Vida.
Otra similitud es que en el poema babilónico, la creación del hombre aparece en la tablilla VI (de siete en total), y en el Génesis, el hombre es creado en el sexto día de siete en total.
En ambos relatos, el agua es dividida en aguas superiores e inferiores, y el cielo asciende a la parte superior.
Relación de Enûma Elish y el poema de Gilgamesh
El famoso poema de Gilgamesh también fue escrito sobre tablillas y con escritura cuneiforme, y se trata de un mito sumerio que hace referencia a un rey del año 2.750 a. C . Es una epopeya sobre el viaje del hombre en busca de la inmortalidad. El protagonista es en parte hombre (un tercio) y en parte dios (dos tercios). Rey de Uruk, también se trata, como en el caso de Enûma Elish, de un mito mesopotámico.
En esta ocasión, el objetivo de esta historia es ofrecer una lección al hombre: la inmortalidad solo es propia de los dioses.
Leyendas sobre la creación del hombre
¿Te interesa conocer otras historias sobre la creación del hombre? Aquí tienes algunas conocidas leyendas:
- Historia de las trece cosas: Esta leyenda maya explica cómo surgieron elementos indispensables para el hombre, desde el agua hasta el fuego. ¿Quieres saber cuáles son esas importantes 13 cosas creadas por los dioses?
- El origen del sueño: Una leyenda australiana muy antigua sobre el origen de los hombres y del sueño. Descubre cuál fue el primer sueño humano.
- De la luna: Una leyenda del siglo XVI que cuenta cómo aparecieron la luna y el sol.
Y recuerda que si buscas relatos para escuchar narrados, encontrarás muchos en el canal de podcast de Tucuentofavorito.com aquí:
Un comentario
Muy interesante la descripción dada y su resumen y comparación.