La amistad se demuestra en los momentos más complicados y a menudo implica un gran sacrificio. Este cuento popular japonés, ‘El ogro rojo y el ogro azul’, nos habla de amistad, de gratitud y de algo que no debemos olvidar: la importancia de no juzgar a los demás por su apariencia física.
TIEMPO DE LECTURA: 6 MINUTOS
El cuento del ogro rojo y el ogro azul, para niños
Había una vez un enorme ogro rojo que vivía en una enorme cabaña roja en lo alto de una colina, pero muy cerca de un pueblecito. El ogro era taaan grande, que todos le tenían miedo.
Los niños salían corriendo al verlo y los mayores, se escondían atemorizados. Por su tamaño y su aspecto, parecía muy fiero… Y nada más lejos de la realidad. El enorme ogro rojo era muy bondadoso, y solo tenía un gran pesar en su corazón: se sentía muy solo, porque todos se apartaban de él.
Intentó por todos los medios que la gente del pueblo entendiera que era pacífico. Bajaba de vez en cuando al pueblo, pero todos huían en cuanto le veían cerca. Intentó también colgar un cartel en la entrada de su casa: «No soy un ogro malo. Soy pacífico y bondadoso», ponía… Pero los niños que le vieron en la entrada de su casa junto al cartel, se fueron corriendo colina abajo, gritando sin cesar.
– No hay manera- dijo entristecido el ogro rojo- Nadie me cree…todos piensan que soy un ogro malvado…
Un día, un ogro azul que pasaba cerca de la cabaña del ogro rojo, escuchó sus lamentos, y llamó a la puerta.
– ¿Qué te pasa? ¿Por qué estás tan triste?
– Ay, amigo- dijo el ogro rojo- Me siento tan solo… Nadie se acerca por temor a que pueda hacerles daño. No hay manera de hacer amigos…
– ¿Te tienen miedo? Bueno… creo que puedo ayudarte. Tengo una idea: hagamos que te admiren. Para ello, podemos simular que yo soy un ogro malo y tú su salvador. Bajaré al pueblo, y gruñiré para asustarlos. Entonces llegarás y comenzarás a pegarme…
– ¡No, no! ¡Yo no quiero pegarte!- protestó el ogro rojo, que ya hemos dicho que era muy pacífico.
– Pero de mentira… me pegarás de mentira… Y así ellos pensarán que les estás protegiendo.
– Uy, no sé… ¿seguro que eso puede funcionar?
– Estoy muy seguro- sentenció el ogro azul.
El plan del ogro rojo y el ogro azul
Así que el ogro rojo y el ogro azul decidieron poner en práctica el plan. El ogro azul se plantó en medio de la plaza del pueblo y dio un terrorífico grito, y la gente, asustada, buscó refugio rápidamente.
El ogro rojo bajó la colina en unas pocas zancadas.
– ¿Cómo te atreves a asustar a toda esta buena gente, ogro azul?- dijo gritando (de mentirijilla) el ogro rojo- ¡Fuera de aquí, no les hagas daño!
El ogro rojo se acercó entonces e hizo como que le pegaba pataditas al ogro azul, quien en su papel de ogro agresivo, exageró de forma teatral su reacción:
– ¡Ay, nooo….no me pegues más! ¡Ya me voy! ¡Dejaré a esta gente en paz, valeee!
Y así, el ogro azul se fue corriendo, al tiempo que guiñaba un ojo al ogro rojo. La gente salió de su escondite y comenzó a aplaudir al ogro rojo.
– ¡Bravo! ¡Eres un héroe! ¡Nos has salvado!
Desde entonces, todos querían estar cerca del ogro rojo. Los niños disfrutaban jugando alrededor de su casa. Los mayores, le contaban antiguas historias del pueblo…
El ogro rojo no había sido tan feliz en toda su vida. Pero uno de esos días se acordó del ogro azul. Todo lo que tenía, se lo debía a él.
«El ogro rojo no había sido tan feliz en toda su vida».
(El ogro rojo y el ogro azul)
– ¿Qué será de él?- pensó- Me gustaría tanto darle las gracias….
Al día siguiente, hizo un petate y se fue en busca del ogro azul. Caminó mucho, subió y bajó numerosas colinas… hasta dar con una enorme casa de color azul.
– ¡Bingo!- dijo el ogro rojo.
Pero la casa estaba vacía, y en la puerta vio una carta que decía así:
– «Querido ogro rojo. Sé que un día vendrás a buscarme para darme las gracias. Pero es mejor que nadie nos vea juntos, no sea que sospechen que tú también eres un ‘ogro malo’ como yo. Yo por mi parte estoy bien y he partido en busca de otro lugar donde vivir. Sigue con tu maravillosa vida y yo seguiré buscando mi felicidad en otras tierras. Tu amigo que nunca te olvidará: el ogro azul».
Enormes lágrimas resbalaban por las mejillas del ogro rojo. Eran lágrimas de gratitud y de amor. Jamás nadie había hecho algo así por él. Ahora por fin entendía el sentido de la amistad.
El ogro rojo regresó a su hogar y siguió con su maravillosa vida, sin olvidar jamás al ogro azul, aquel a quien le debía tanto y por quien estaba tan, tan agradecido.
Qué temas puedes trabajar con el cuento del ogro rojo y el ogro azul
Utiliza este cuento anónimo japonés, ‘El ogro rojo y el ogro azul’, para reflexionar acerca de:
- El valor de la amistad.
- La bondad.
- El sentimiento de gratitud.
- La empatía.
- Las apariencias.
Reflexiones sobre el cuento del ogro rojo y el ogro azul
La amistad implica empatía, solidaridad y a veces, sacrificios:
- Ponerse en el lugar del otro… y un paso más: La empatía nos ayuda a ponernos en el lugar del otro, pero la amistad nos pide algo más. No solo consiste en saber qué necesita el otro y entender cómo podemos ayudar. A veces nos pide un pequeño sacrificio, dar sin pedir nada a cambio, dar para conseguir la felicidad del otro. Eso es amor, que siempre da sin buscar nada a cambio… En el caso del ogro rojo y el ogro azul, el segundo, el ogro azul, sacrificó su ‘imagen’ ante los habitantes de aquel pueblo para conseguir la felicidad de su amigo. No hay regalo más hermoso, aunque el precio a pagar sea elevado.
«Los actos de bondad quedan grabados por siempre en la memoria»
— (Reflexiones sobre ‘El ogro rojo y el ogro azul)
Una reflexión más sobre el cuento del ogro rojo y el ogro azul
- La amistad, un tesoro: En el cuento del ogro rojo y el ogro azul, se pone de manifiesto los valores que envuelven el valor de la amistad. Junto con la bondad y la empatía, nace la generosidad. Y como respuesta, la gratitud. El ogro rojo estaba muy agradecido, y el recuerdo de ese acto bondadoso por parte del ogro azul es un regalo que jamás olvidaría.
Sí, le hubiera gustado poder ‘pagar’ una recompensa al ogro azul, pero no pudo ser. El recuerdo constante hacia él fue en este caso, suficiente. Nunca debemos olvidar a aquellos que nos dieron tanto e incluso se sacrificaron por nosotros. Los actos de bondad quedan grabados por siempre en la memoria.
- Cuidado con las apariencias: ¿No te parece que en esta historia del ogro rojo y el ogro azul se cometía una gran injusticia con nuestro protagonista? Todos huían asustados, pensando que al ser tan gigantesco, podría hacerles daño. Y no le dieron ni una oportunidad para conocerle mejor… Las apariencias engañan y nos hacen cometer graves errores. De no ser por el ogro azul, el ogro rojo hubiera vivido una vida desgraciada, por culpa de los prejuicios.
Otros interesantes cuentos japoneses
¿Qué te pareció el cuento del ogro rojo y el ogro azul? Descubre estos otros cuentos japoneses que seguro van a sorprenderte:
- El helecho y el bambú: No te pierdas este interesante cuento sobre la perseverancia y sobre todo, la paciencia. Un cuento que bien podría ser una fábula con una profunda moraleja… Descubre cuál.
- La boda de los ratones: El amor mueve montañas y también consigue superar todos los obstáculos que se ponen en su camino. Esta es la historia de dos ratoncitos muy enamorados que consiguieron que el amor triunfara.
- El hilo rojo: ¿Crees ene l destino? Según este precioso cuento, todos estamos destinados desde el mismo momento en el que somos concebidos. Un fino e invisible hilo rojo nos une…
Y recuerda que también puedes escuchar muchos relatos narrados mediante podcast, tanto para niños como para adolescentes y adultos. Busca entre todos estos: