El miedo al fracaso. Cuento de Nasreddin para adolescentes y adultos

Esta historia o cuento de Nasreddin o Nasrudin (un personaje sufí con algunas similitudes a nuestro Don Quijote), ‘El miedo al fracaso’, nos habla del miedo a equivocarnos, ese miedo que nos impide muchas veces ser valientes o actuar en determinadas circunstancias. En este caso, a pesar de la evidencia, esa emoción tan negativa consiguió paralizar a todos… No te pierdas el cuento corto y sus reflexiones finales.

TIEMPO DE LECTURA: 2 MINUTOS

El cuento de Nasreddin del Miedo al fracaso

El miedo al fracaso, un cuento de Nasrudin
El cuento de Nasreddin ‘El miedo al fracaso’

Un día, Nasreddin tomó un huevo y lo envolvió en un pañuelo. Se dirigió a la plaza del pueblo y comenzó a gritar:

– Hoy os propongo a todos un juego. El que adivine qué llevo en este pañuelo, se llevará de premio el huevo que esconde.

Todos se miraron asombrados. No podía ser que les estuviera diciendo lo que escondía el pañuelo… seguramente sería ‘un anzuelo’ para que cayeran en la trampa. Nasreddin, ante el silencio de todos, comenzó a dar más pistas:

– Venga, no seáis tímidos. Debéis adivinar qué hay bajo el pañuelo… algo que tiene una yema amarilla. Está rodeada de un líquido del color de la clara y envuelto en un cascarón frágil que se rompe con mucha facilidad.

De nuevo era demasiado evidente. Todos se miraban sin atreverse a decir nada. Y Nasreddin siguió gritando:

– Lo que escondo en el pañuelo es símbolo de fertilidad, y nos recuerda a las aves regresando a sus nidos.

Todos pensaban, evidentemente, que lo que Nasreddin tenía bajo el pañuelo era un huevo, pero les parecía tan evidente, que ninguno se atrevía a decirlo. ¡Era demasiado obvio! Nasreddin volvió a preguntar dos veces más, y como nadie se atrevía a decir nada, sacó el huevo del pañuelo y se lo mostró a todos. Después, les dijo:

– Todos conocíais la respuesta y nadie se atrevió a decir nada. Es la cobardía, que nos impide arriesgarnos. Solo hay una cosa que frena nuestros sueños: el miedo al fracaso.

Qué temas puedes trabajar con el cuento ‘El miedo al fracaso’

Utiliza este cuento corto de Nasreddin, ‘El miedo al fracaso’, para reflexionar acerca de:

  • El sentimiento de miedo al fracaso.
  • La cobardía.
  • Los obstáculos que impiden que alcancemos nuestras metas.
  • El miedo al ‘qué dirán’.
  • La autoestima.

Reflexiones sobre el cuento ‘El miedo al fracaso’

Nasreddin o Nasrudin (se le conoce con estos dos nombres) es un personaje muy popular de la cultura sufí en Oriente medio. Sus cuentos son muy famosos, por sus innumerables mensajes sobre valores y emociones. Cuentos que. al estilo de las fábulas, nos dejan una importante moraleja para reflexionar. En esta ocasión podría ser su última frase: «Solo hay una cosa que frena nuestros sueños: el miedo al fracaso».

  • El miedo como obstáculo: Esta emoción básica, que afecta a todas las personas, puede ser una buena aliada cuando se trata de un miedo que nos protege y aviva nuestra prudencia, o bien, puede ser un obstáculo para avanzar en nuestro camino y alcanzar metas. De esto último habla precisamente Nasrudin en ‘El miedo al fracaso’. Esta historia corta nos recuerda que el miedo a equivocarnos o al ‘qué dirán’, puede bloquearnos hasta tal punto, de impedirnos dar el paso más sencillo. Con aquel juego, Nasrudin demostró a todos la parte más negativa de una emoción que es capaz de echar por tierra nuestros sueños e ilusiones. Una emoción que nos hace cobardes y que nos paraliza. Solo aquel capaz de vencer ese miedo, aquel que decida dar su respuesta, aunque sea errónea, podrá seguir su camino hacia el éxito.
  • ¿Qué dirán los demás?: Muchas veces la cobardía llega del miedo al rechazo de los otros, al miedo a equivocarnos delante de los demás. Formamos parte de una sociedad, y necesitamos el reconocimiento de aquellos que nos rodean. Ese interés pesa mucho sobre nosotros, y a veces el riesgo de equivocarnos alimenta ese miedo a fallar ante los demás. En el cuento del miedo al fracaso, todos estaban seguros de que el pañuelo escondía un huevo, pero les parecía demasiado evidente… ¿y si era una trampa y hacían el ridículo delante de todos con su respuesta? ¿Qué pensarían los demás? Por eso, la inmensa mayoría prefirió callar, dejando que fuera otro el que se arriesgara. Ninguno lo hizo.

«Muchas veces la cobardía llega del miedo al fracaso ante los demás»

(Reflexiones sobre el cuento ‘El miedo al fracaso’)

Más reflexiones sobre el cuento ‘El miedo al fracaso’

  • ¿Podría haber respondido alguno?: Por supuesto que sí. Bastaba un solo valiente sin temor al error. Solo una persona que hubiera reunido el coraje suficiente para derrotar al miedo al fracaso. Podría haber ocurrido, por supuesto, y la enseñanza hubiera sido similar. Nasrudin podría haber escogido a esa persona como ejemplo de cómo vencer el miedo que nos bloquea.
  • La autoestima ayuda: A veces ese miedo al fracaso también está alimentado por una falta de confianza en nosotros mismos. Con una buena autoestima, conseguimos perder el miedo a ‘hacer el ridículo’, al ‘qué dirán’ o a equivocarnos. Alguien con una buena autoestima, podría haber vencido a esa emoción, podría haber respondido sin más: ‘un huevo’, sin temer las risas de otros. El error enseña, no hunde. No es un abismo, sino una escalera.

«El miedo al fracaso también puede estar alimentado por una falta de confianza en nosotros mismos»

(Reflexiones sobre ‘El miedo al fracaso’)

Otros maravillosos cuentos cortos para reflexionar

Si te gustó este cuento corto de ‘El miedo al fracaso’, prueba a leer también estos otros relatos que también nos ayudan a reflexionar sobre diferentes temas:

  • Fábula de los tres hermanos: Este cuento que aparece en la saga Harry Potter, nos habla de tres hermanos que pactan con la muerte. La codicia podrá con dos de ellos. ¿Quieres saber cómo escapa de la muerte el más pequeño?
  • La bobina maravillosa: Un cuento clásico que nos recuerda lo rápido que pasa el tiempo y lo necesario que es vivir con intensidad cada minuto, sin ‘quemar’ cada etapa de nuestra vida. Las prisas por conocer y saborear el mañana no son buenas…
La bobina maravillosa, un cuento sobre la pereza para niños y adultos
La bobina maravillosa, un cuento para valorar cada etapa de la vida
  • La botella del mar: Este texto tan breve es realmente demoledor. Nos habla de esa generosidad que muchas veces no queremos ofrecer, porque supone un gran sacrificio o un gran esfuerzo.

¿Te gustaría escuchar relatos narrados? Aquí descubrirás cuentos maravillosos para reflexionar, destinados a adolescentes y adultos:

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 10

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Estefania Esteban

icono tucuentofavorito
Soy Estefania Esteban y soy periodista y escritora de literatura infantil.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Un comentario

  1. Esta GENIAL y me deja un gran sabordebo es una gran reflexión y me atudo mucho atonar acción con mi nuevo proyecto GRACIAS Y BENDICIONES!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *