El lobo y el cordero. Fábula corta de Fedro para adolescentes y adultos

La fábula de Fedro ‘El lobo y el cordero’ nos habla acerca de las injusticias que tantas veces cometen los más poderosos creyéndose amos absolutos del poder e intentando justificar sus actos con mentiras. Una fábula más indicada para niños más mayores y adultos.

TIEMPO DE LECTURA: 1 MINUTO

Fábula corta El lobo y el cordero sobre la opresión de los poderosos

El lobo y el cordero, una fábula corta de Fedro sobre la opresión de los poderosos
‘El lobo y el cordero’, una fábula de Fedro

Un lobo y un cordero, muertos de sed, llegaron al mismo tiempo a un arroyo. El lobo estaba un poco más arriba que el cordero en la senda del río.

El lobo, miró al cordero y le dijo:

– ¿Cómo osas a enturbiar mi agua bebiendo en el mismo río donde yo bebo? El cordero, pensando en las acusaciones, que no entendía, se defendió:

– ¿Y cómo puedo yo enturbiar tu agua si el agua nace donde tú estás y viene hacia mí?

El lobo sabía que tenía razón, pero buscó otro pretexto, pues deseaba comerse al cordero a pesar de no tener hambre y quería justificar su maldad:

– Hace seis meses me injuriaste con tus palabras…

– Yo no pude ser- respondió el cordero- pues no había nacido.

– Entonces fue tu padre, y debes pagarlo por ello.

Y sin más, el lobo se comió al cordero.

Moraleja: «Aquellos poderosos que oprimen a los más débiles buscan pretextos en vano, pues saben que solo lo hacen por maldad».

(‘El lobo y el cordero’ – Fedro)

Qué temas trata esta fábula de El lobo y el cordero

Esta fábula del lobo y el cordero gira en torno a:

  • El valor de la justicia y cómo a veces se vulnera por los más fuertes por maldad.
  • La bondad y su contra valor de la maldad.

Reflexiones sobre esta fábula de Fedro ‘El lobo y el cordero’

La vida no siempre es justa ni el ingenio y los buenos razonamientos pueden parar el impulso de los malvados. Fedro es quizás el fabulista más ‘crudo’ y cercano a la realidad, ya que no pinta mundos idílicos en donde el malvado siempre es castigado y el bondadoso recompensado.

  • Las injusticias existen: No siempre se cumple la norma del karma que premia al acto de bondad y protege al más vulnerable. La vida está repleta de lobos como el de esta fábula que se comen a los corderos sin ninguna razón, solo por maldad. Debemos estar preparados para protegernos de ellos.
  • La imposibilidad de conmover al malvado: Ni con todos los buenos razonamientos del cordero se pudo cambiar la primera decisión del lobo. Desde el comienzo quería hacer daño al cordero y buscaba un pretexto, pero al no encontrarlo, le dio igual y terminó cumpliendo sus impulsos.
  • La imposición y tiranía de los más fuertes: La tiranía de los más poderosos les lleva muchas veces a cometer tremendas injusticias y a imponer actos de maldad como este. Esta fábula es una advertencia sobre el peligro de dar demasiado poder a las personas. Al final, terminan por usar su poder y su fuerza de forma impulsiva y descontrolada.

«La tiranía de los más poderosos lleva a cometer grandes injusticias.»

— (Reflexiones sobre ‘El lobo y el cordero’)

Otros relatos sobre el peligro de los más poderosos

Aquí tienes otros ejemplos de historias que hablan sobre el uso del poder de los más fuertes:

  • Cuidado con los que acompañan a los poderosos, El águila, la corneja y la tortuga: En este caso, Fedro no solo nos advierte del uso del poder de los más fuertes, sino del peligro de aquellos que rodean a los poderosos, ya que esconden intereses ocultos que les lleva a ser más malvados aún que los poderosos.
  • El poeta y el Califa: Este cuento popular árabe nos explica cómo los más poderosos pueden llegar a engañar y a burlarse de los demás con tal de salirse con la suya.
El maravilloso cuento El poeta y el califa
El poeta y el califa, un cuento sobre la honestidad
  • El mito de la caverna: O de cómo veremos aquello que el poderoso quiera que veamos. Descubre todos los mensajes que esconde este famoso relato del filósofo griego Platón.

También puedes escuchar muchas fábulas narradas mediante podcast. Busca entre todas estas:

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 10

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Estefania Esteban

icono tucuentofavorito
Soy Estefania Esteban y soy periodista y escritora de literatura infantil.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *