Esta increíble historia cuenta Cómo obtuvo el camello su joroba (o ‘Así es cómo le salió al dromedario su joroba’). Es un cuento para niños escrito por Rudyard Kipling y está relacionado con el valor del esfuerzo y en contraposición, nos explica qué puede suceder por culpa de la pereza.
TIEMPO DE LECTURA: 4 MINUTOS Y MEDIO
Un cuento corto sobre la pereza y el esfuerzo: Cómo obtuvo el camello su joroba
Cuentan que hace mucho, pero que mucho tiempo, cuando los animales comenzaron a vivir con los hombres, tenían la tarea de ayudarlos en su trabajo. Pero había un animal que no quería trabajar, y por eso se escapó al desierto, lejos del hombre: el camello.
Por eso, mientras que el mismo lunes, día siguiente a la creación, los animales tenían que empezar con su trabajo, el camello solo daba largos paseos por el desierto, descansaba bajo la sombra de alguna palmera y comía hierbajos.
Pero ese mismo día, el caballo fue a verle.
– Camello, ¿qué haces aquí? Tenemos que ayudar al hombre. Ven con nosotros.
Pero el camello le miró con arrogancia y respondió:
– ¡Joroba! (que en su idioma venía a ser un ‘de eso nada’).
El caballo regresó donde estaba el hombre y le contó lo que había pasado.
Cómo obtuvo el camello su joroba: la decisión del hombre
Al día siguiente, el perro fue a ver al camello.
– ¿Pero qué haces aquí, camello?- preguntó el perro-. Nos tienes que ayudar, como el resto de animales.
Pero el camello, dijo sin levantar la mirada de un charco del que bebía plácidamente:
– ¡Joroba!
El perro se fue de allí enfadado, y le contó lo que había sucedido al hombre.
Esa misma tarde fue a visitar el buey al camello:
– Eh, camello… llevo todo el día arando la tierra y estoy cansado. Deberías venir a ayudarnos.
Pero el camello, una vez más, solo dijo:
– ¡Joroba!
El buey, enfadado, regresó a donde estaba el hombre y le contó lo que había pasado.
El hombre, tras escuchar que el camello no quería hacer nada, reunió a sus animales y les dijo:
– Como el camello no quiere colaborar, vosotros tendréis que trabajar por él. A partir de mañana, trabajaréis un poco más.
El encuentro con el Genio del desierto
Los animales estaban muy pero que muy enfadados. ¿Qué clase de justicia era esa?
– Tenemos que hacer algo- dijo el caballo.
– Sí, vayamos al desierto a hablar con él- dijo el perro.
Al día siguiente, los animales lo volvieron a intentar, pero fue inútil. A sus explicaciones y súplicas, lo único que el camello respondía era… ¡Joroba! Y ya cuando los tres animales regresaban a sus casas muy tristes y humillados, se encontraron de pronto con el Genio del desierto.
– ¡Genio del desierto!- dijeron contentos.
Entonces le explicaron lo que pasaba.
– ¿El camello no quiere hacer nada? Entiendo… Pues tendrá que recompensar estos tres días que ha estado parado…
El Genio del desierto y cómo obtuvo el camello su joroba
El genio fue a ver al camello. Habló con él y le preguntó por qué no quería trabajar. Pero el animal, que era muy vanidoso, solo le contestó:
– ¡Joroba!
– ¿Sí? ¿Eso crees? ¿Que puedes vivir sin trabajar? Bien, pues a partir de ahora esto va a cambiar…
Y de pronto el Genio hizo un conjuro y sobre el lomo del camello comenzó a crecer una giba de tres palmos de altura.
– Ahí tienes tu ‘joroba’, camello…
– ¿Pero cómo podré trabajar ahora con esto?
– Tu joroba mide tres palmos por los tres días que no trabajaste. A partir de ahora podrás trabajar sin descanso durante tres días seguidos.
– ¡Pero tendré que parar a beber!
– No. Tu joroba te dará agua durante tres días. Así podrás trabajar más tiempo.
Y fue así como desde entonces los camellos tienen una joroba que les permite pasar tanto tiempo sin beber.
(Basado en el relato de Rudyard Kipling ‘Cómo obtuvo el camello su joroba’)
Valores que puedes trabajar con ‘Cómo obtuvo el camello su joroba’
Con este fantástico cuento de Rudyard Kipling de ‘Cómo obtuvo el camello su joroba’, podrás trabajar todos estos temas:
- La pereza.
- El valor del esfuerzo.
- La vanidad.
- El necesario valor de la solidaridad.
- La justicia.
Reflexiones sobre el cuento ‘Cómo obtuvo el camello su joroba’
Ay, la pereza… que por cierto, no suele traernos nada bueno. Mira lo que le sucedió al camello por arrogante y perezoso… Aquí tienes algunas de las reflexiones que sacamos del relato ‘Cómo obtuvo el camello su joroba’:
- Si no trabajas, perjudicas a otros: Todo lo que hacemos (y lo que no hacemos) repercute en los demás. El camello se veía muy feliz sin trabajar, pero su comportamiento perjudicaba al resto de animales, Este gesto insolidario era injusto, y el resto de animales lo único que podían hacer es buscar el equilibro de la situación, buscar la justicia para que todos trabajaran del mismo modo. Cada vez que tomes una decisión que te venga bien, piensa. ¿y al resto, puede perjudicarle mi decisión?
- La vanidad que nos ciega: La arrogancia del camello, su prepotencia y vanidad fueron castigadas. Pero él estaba tan cegado por estos ‘contravalores’ que no era capaz de entender qué estaba haciendo mal. Y es que el peligro de la soberbia o de la vanidad (también de la avaricia) es que nos hacen perder la noción de la realidad, hasta llegar a crear un ‘mundo’ diferente e irreal.
«La vida no se entiende sin esfuerzo, y la pereza es su principal enemigo»
— (Reflexiones sobre el relato de Cómo obtuvo el camello su joroba)
Más reflexiones sobre este cuento de ‘Cómo obtuvo el camello su joroba’
- ¿Castigo o justicia?: En esta historia de Cómo obtuvo el camello su joroba, muchos verán como un terrible castigo el que al camello le salga joroba, pero el resto de animales lo ve como un acto de justicia. ‘Si no ha trabajado durante tres días y el resto de animales sí, tendrá que recuperar el tiempo perdido’. Simbólicamente, significa que los actos que perjudican a otros, así como la vanidad o la pereza, al final nos hacen daño. Puede que durante un tiempo nos sintamos cómodos con estos contravalores, pero a la larga siempre terminan siendo perjudiciales, para los demás y para uno mismo.
- El esfuerzo es necesario: Si todos los animales hubieran decidido seguir al camello y no hacer nada, nadie trabajaría y no habría alimentos en el campo ni podríamos beneficiarnos de todo lo que logramos con trabajo. La vida no se entiende sin esfuerzo. Y la pereza es su principal enemigo.
Descubre estas increíbles leyendas de animales
Este cuento de Cómo obtuvo el camello su joroba, en realidad podría ser una leyenda. Ya sabes que son esas historias que intentan dar explicación a ciertas características de la Naturaleza y los animales. Descubre también estas otras fascinantes historias:
- Las manchas del ocelote: Resulta que el ocelote tenía en un principio la piel brillante y suave, dorada como el sol. Pero pasó algo que hizo que de pronto su piel se llenara de manchas. ¿Sabes qué?
- El canto del cenzontle: Descubre por qué este pequeño pájaro es capaz de cantar como 400 aves diferentes… pero no tiene un canto característico. ¡Sorprendente!
- Por qué los perros viven con las personas: Cuenta una leyenda africana muy antigua, que los perros al principio eran animales salvajes. Pero los hombres le encargaron una misión. Y… ¡Descubre qué sucedió!
¿Sabías que también puedes escuchar muchos cuentos narrados mediante podcast. Los encontrarás en el canal de podcast de Tucuentofavorito.com en Spotify y también en el de Ivoox aquí: