Por qué los perros viven con las personas. Leyenda de Benín

Descubre esta antigua y hermosa leyenda de Benín, África: ‘Por qué los perros viven con las personas’. Una historia que te sorprenderá y que por supuesto, también nos habla de valores esenciales. En este caso, de la confianza y por supuesto, de la responsabilidad que a veces recae sobre cada uno de nosotros.

TIEMPO DE LECTURA: 3 MINUTOS

La preciosa leyenda africana Por qué los perros viven con las personas

Por qué los perros viven con las personas, una leyenda de Benín
Por qué los perros viven con las personas, una preciosa leyenda africana

Cuenta una leyenda muy antigua de Benín que hace mucho, pero que mucho tiempo, vivía en este lugar el rey de los animales. El rey era amable y bondadoso y los animales que vivían allí, le adoraban. Todo se desarrollaba con armonía, hasta que un día, la reina enfermó.

El rey de los animales mandó llamar a todos los médicos y curanderos del país, pero ninguno conseguía averiguar qué le ocurría a su mujer ni cómo ayudarla para que sanara.

Desesperado, el rey mandó llamar a todos los animales, por si alguno podía encontrar un remedio para la enfermedad de la reina.

El elefante, que había conocido muchos lugares del continente, dijo al fin:

– Conozco unas hojas que pueden curar a la reina, pero están muy lejos de aquí y necesitamos a alguien inteligente y rápido para que llegue a tiempo. Yo tardaría mucho en llegar hasta allí, majestad- dijo el elefante.

– Necesitamos entonces a un animal veloz, inteligente y fiel, en quien podamos confiar… – dijo pensativo el rey de los animales- Serás tú- dijo el rey señalando al perro.

El perro se sintió muy halagado en ser el elegido para esa importante tarea.

– ¡Qué gran honor! ¡Estoy muy contento con poder demostrar mi valía y mi fidelidad a ti- dijo entonces.

¿Cumplió el perro su promesa?: Por qué los perros viven con las personas

El perro partió a toda velocidad al lugar que le había indicado el elefante. Pero después de estar corriendo durante todo un día, el perro comenzó a sentirse muy cansado y hambriento. Entonces, se encontró con un plato con suculenta comida al borde del camino, y a pesar de las dudas, terminó comiéndose todo. Después le entró tanto sueño que se echó a dormir junto a un árbol.

Mientras tanto, el rey seguía esperando las hojas que curarían a la reina. Estaba preocupado, porque el perro tardaba y ella empeoraba. Así que decidió mandar al mono en busca del perro. El animal siguió sus huellas y le encontró dormido bajo un árbol:

– ¡Perro, perro! ¿Qué haces durmiendo? ¡La reina necesita con urgencia las hojas!

El mono agarró las hojas y regresó corriendo mientras que el perro, avergonzado por no haber cumplido su tarea, decidió que no podía regresar a la selva con el resto de animales. Así que comenzó a vagar en solitario por la Sabana hasta que se encontró con un cazador que le apuntaba con un fusil.

– ¡Por favor, no me mates!- dijo el perro- Si me perdonas la vida, te prometo que te seguiré a todas partes, cuidaré tu casa y te seré siempre fiel.

El hombre aceptó la oferta y así fue cómo el perro se convirtió en el compañero más fiel del hombre.

«Si me perdonas la vida, te prometo que te seguiré a todas partes, cuidaré tu casa y te seré siempre fiel».

(‘Por qué los perros viven con las personas’)

Escucha el relato de la leyenda Por qué los perros viven con las personas

Ahora también puedes escuchar narrada esta sorprendente leyenda de Benín, ‘Por qué los perros viven con las personas’. Usa este reproductor de podcast o bien escúchala AQUÍ directamente, en el canal de Ivoox de Tucuentofavorito.com.

Qué temas puedes trabajar con la leyenda Por qué los perros viven con los hombres

Utiliza esta preciosa historia africana, ‘Por qué los perros viven con las personas’, para hablar de:

  • La responsabilidad.
  • El valor de la fidelidad.
  • La confianza.
  • Esfuerzo y perseverancia.

Reflexiones para niños y adultos sobre esta leyenda africana de ‘Por qué los perros viven con las personas’

Cuando nos encargan una tarea, todo depende de lo que hagamos. También la confianza depositada en nosotros. Sí, es mucha responsabilidad:

  • La confianza se paga con responsabilidad y gratitud: Cuando alguien deposita una gran confianza en nosotros y nos encomienda un trabajo delicado, la responsabilidad es grande, pero también lo será la recompensa en forma de gratitud. Para llevar a cabo la tarea hará falta esfuerzo, perseverancia y a menudo, sacrificios. Debemos tener esto en cuenta a la hora de aceptar el encargo de alguien a quien respetamos y queremos. ¿Estamos dispuestos a asumir tanta responsabilidad? Si la respuesta es afirmativa, deberemos concentrarnos en la tarea para no caer en distracciones que estropeen la tarea que nos adjudicaron.
  • La sensación de fracaso: El perro sintió una terrible emoción de fracaso al haber fallado a la persona que más quería. Una emoción que le llevó al arrepentimiento y al ‘autocastigo’. No se veía capaz de regresar con el resto de animales. Esto, que se llama remordimientos, es muy propio en personas con principios y valores. Cuando alguien siente que se ‘ha fallado’ a sí mismo y a otros, aparece el terrible sentimiento de remordimientos. La única cura para ello es el perdón, como así consiguió el perro cuando el cazador le dio una oportunidad.

«La confianza que otros depositan en ti, conlleva responsabilidad.»

(Reflexiones sobre ‘Por qué los perros viven con las personas’)

  • El juramento de fidelidad como forma de gratitud: En la leyenda ‘Por qué los perros viven con las personas’, el perro podía haber muerto a manos del cazador y él sin embargo decidió darle una oportunidad más. El perro había aprendido la lección. Nunca más fallaría al hombre. Y así ha sido según esta leyenda hasta el día de hoy. Su compromiso fue sincero, tal y como debería ser cualquier promesa.

Otras preciosas leyendas africanas para niños y mayores

¿Qué te pareció la leyenda ‘Por qué los perros viven con las personas’? Las leyendas africanas están muy unidas a la naturaleza. Muchas de ellas nos hablan de valores relacionados con animales y plantas. ¡No te pierdas tampoco estas otras!

Fascinantes leyendas de África para niños y mayores
Las mejores leyendas africanas para niños

Y aquí tienes algún buen ejemplo de leyendas africanas que podrás encontrar en esta selección:

  • El leopardo y el carnero: Estos dos animales eran muy amigos, pero el instinto nos lleva a ser prudentes incluso con nuestros amigos. Descubre con esta leyenda por qué ambos hicieron bien…
  • Anansi y la pitón: No se trata de fuerza. Al enemigo, aunque sea muy poderoso, lo mejor es vencerlo desde el ingenio. Un buen plan puede acabar con el más fiero de los animales.
Anansi y la pitón, una leyenda sobre el ingenio para niños
  • La leyenda del baobab: Resulta que el baobab era un árbol muy hermoso y frondoso, pero su soberbia le hizo querer competir con los dioses hasta tal punto que terminó siendo castigado. Descubre qué le sucedió y cuál fue su castigo.

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 39

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Estefania Esteban

icono tucuentofavorito
Soy Estefania Esteban y soy periodista y escritora de literatura infantil.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

2 respuestas

    1. Hola Thiara! En esta leyenda, la reina del poblado podría haber muerto por culpa del perro, que no cumplió su tarea. La solución fue mandar a otro animal diferente para encontrar esas hojas que necesitaban. El perro se sintió muy avergonzado por haber fallado a los hombres y por eso decidió seguirles y servirles para siempre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *