Te proponemos descubrir esta selección de poesías cortas de la primavera para los niños y adolescentes. Ay, la primavera, esa hermosa estación del año, una explosión de aromas, colores y temperaturas suaves. Los días se alargan poco a poco y sentimos hondos deseos de felicidad. Los poetas han escrito mucho acerca de esta estación, tan especial, tan mágica, tan cambiante. Aquí encontrarás hasta 9 poesías cortas de la primavera para los niños, escritas por poetas muy conocidos.
Índice de contenidos
ToggleLas mejores poesías cortas de la primavera para los niños
Disfruta con todas estas hermosas poesías cortas de la primavera, cuyo nexo de unión es que fueron inspirados por esta bella estación del año. En algunos casos esta estación trae consigo nostalgias de amores que no volvieron, y en otras ocasiones, se describe un momento de felicidad y positivismo. ¡Escoge la que más te guste!
1. Doña Primavera (Gabriela Mistral): Poesías cortas de la primavera
Preciosa poesía de la poeta y pedagoga chilena. Y hermosa descripción también que hace de esta estación. Ideal para hablar con los niños de las metáforas, las comparaciones… de los colores que utiliza para describir a la primavera, las flores y los objetos que nombra, tan relacionados con esta estación. No te pierdas este primer poema de la selección de poesías cortas de la primavera:
Doña Primavera
viste que es primor,
viste en limonero
y en naranjo en flor.
Lleva por sandalias
unas anchas hojas,
y por caravanas
unas fucsias rojas.
Salid a encontrarla
por esos caminos.
y loca de trinos!
Doña Primavera
de aliento fecundo,
se ríe de todas
las penas del mundo…
No cree al que le hable
de las vidas ruines.
¿Cómo va a toparlas
entre los jazmines?
¿Cómo va a encontrarlas
junto de las fuentes
de espejos dorados
y cantos ardientes?
De la tierra enferma
en las pardas grietas,
de rojas piruetas.
Pone sus encajes,
prende sus verduras,
en la piedra triste
de las sepulturas…
Doña Primavera
de manos gloriosas,
haz que por la vida
derramemos rosas:
Rosas de alegría,
y rosas de perdón,
rosas de cariño,
(Gabriela Mistral)
2. La primavera ha venido (Antonio Machado)
y de exultación.
No podía faltar en esta selección de poesías cortas de la primavera. De hecho, tal vez esta sea la poesía más famosa que se haya escrito sobre la primavera, y la que más se utiliza en las escuelas para hablar con los niños de esta estación. Tal vez por su sencillez, la forma tan simple con la que se describe a la primavera: la primavera llega de repente, como las emociones, y llena todo de color, de flores y luz. Una poesía muy positiva sobre esta preciosa estación.
La Primavera ha venido
nadie sabe cómo ha sido.
Ha despertado la rama
y el almendro ha florecido
y en el campo se escuchaba
el gri gri del grillo.
La primavera ha venido
nadie sabe cómo ha sido.
(Antonio Machado)
3. A la prima primavera, de Gloria Fuertes: Poesías cortas de la primavera
A la primavera también se le puede escribir con humor, como hace Gloria Fuertes. No te pierdas este divertido poema que le dedica, poniendo voz a una niña que debe escribir para el colegio una poesía acerca de esta estación:
– Tío Pío, en el cole me han pedido
que escriba una poesía a la prima Primavera.
¿Tú quieres que te la lea,
y me dices lo que opinas?
– Sí, sobrina.
“Se oye un pío, pío,
junto a la orilla del río.
¡Oh!, cosa maravillosa,
los árboles tienen hojas,
las mariposas tienen ojos,
las ristra tiene ajos.
Junto a la orilla del río
todo es belleza y sonrío,
se oye un pío, pío, pío.
La Primavera ha venido
y yo la he reconocido,
por el pío, pío, pío.”
– ¿Qué te ha parecido, tío?
– Demasiado pío, pío.
(Gloria Fuertes)
4. En las mañanicas, un poema primaveral de Lope de Vega
El gran Lope de Vega también escribió a la primavera, y no podía faltar en esta selección de poesías cortas de la primavera. Este poema en concreto se centra en el mes de Mayo, mes de pleno esplendor de esta linda estación:
En las mañanicas
del mes de mayo,
cantan los ruiseñores,
se alegra el campo.
En las mañanicas
como son frescas,
cubren los ruiseñores
las alamedas.
Ríense las fuentes
tirando perlas
a las florecillas
que están más cerca,
Vístense las plantas
de varias sedas,
que sacar colores
poco les cuesta.
Los campos alegran
tapetes varios;
Cantan los ruiseñores
retumba el campo.
5. La primavera que besaba (Antonio Machado): Poesías cortas de la primavera
Esta poesía que al principio parece describir un lugar idílico, cae en la nostalgia de sentir que la juventud se aleja poco a poco. El poeta siente que madura muy deprisa y echa de menos la juventud. Puedes usar este poema para enseñar a tu hijo a describir un paisaje primaveral y también para hablar del tiempo que pasa y las diferentes etapas de la vida.
La primavera besaba
suavemente la arboleda,
y el verde nuevo brotaba
como una verde humareda.
Las nubes iban pasando
sobre el campo juvenil…
Yo vi en las hojas temblando
las frescas lluvias de abril.
Bajo ese almendro florido,
todo cargado de flor
-recordé-, yo he maldecido
mi juventud sin amor.
Hoy, en mitad de la vida,
me he parado a meditar…
¡Juventud nunca vivida,
quién te volviera a soñar!
(Antonio Machado)
6. Volverán las oscuras golondrinas, un poema primaveral de Gustavo Adolfo Bécquer
Bécquer tampoco podía faltar en esta selección de poesías cortas de la primavera. El poeta andaluz Gustavo Adolfo Bécquer cae en la nostalgia de un amor pasado cuando llega la primavera. Son muchos los poetas que relacionan la llegada de la primavera con la exaltación del amor, el enamoramiento y el desamor.
Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.
Pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha a contemplar,
aquellas que aprendieron nuestros nombres…
ésas… ¡no volverán!
Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar,
y otra vez a la tarde aún más hermosas
sus flores se abrirán.
Pero aquellas cuajadas de rocío
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer como lágrimas del día…
ésas… ¡no volverán!
Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar;
tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará.
Pero mudo y absorto y de rodillas,
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido…,
desengáñate, nadie así te amará.
(Gustavo Adolfo Bécquer)
7. Mariposa, de Nicolás Guillén: Poesías cortas de la primavera
En esta ocasión, el poeta cubano compara la llegada de la primavera con el aleteo suave de las mariposas, ya que esta estación transforma todo el campo, tal y como se transforma el gusano en mariposa. Precioso símil y preciosa poesía que también inspira mucho amor y que tenía que estar en esta selección de poesías cortas de la primavera.
Quisiera
hacer un verso
que tuviera ritmo de Primavera;
que fuera como una fina mariposa rara,
como una mariposa que volara sobre tu vida,
y cándida y ligera
revolara
sobre tu cuerpo cálido de cálida palmera
y al fin su vuelo absurdo reposara
-tal como en una roca azul de la pradera-
sobre la linda rosa de tu cara…
Quisiera
hacer un verso
que tuviera toda la fragancia de la Primavera
y que cual una mariposa rara
revolara
sobre tu vida, sobre tu cuerpo, sobre tu cara.
(Nicolás Guillén)
8. Primavera, de Juan Ramón Jiménez : Poesías cortas de la primavera
Juan Ramón Jiménez identifica el mes de Abril como el comienzo de la primavera. De forma discreta, dice, anuncia la llegada de lo que será una intensa metamorfosis.
Abril, sin tu asistencia clara, fuera
invierno de caídos esplendores;
mas aunque abril no te abra a ti sus flores,
tú siempre exaltarás la primavera.
Eres la primavera verdadera;
rosa de los caminos interiores,
brisa de los secretos corredores,
lumbre de la recóndita ladera.
¡Qué paz, cuando en la tarde misteriosa,
abrazados los dos, sea tu risa
el surtidor de nuestra sola fuente!
Mi corazón recogerá tu rosa,
sobre mis ojos se echará tu brisa,
tu luz se dormirá sobre mi frente…
(Juan Ramón Jiménez)
9. La maestra de las flores, una poesía de Gloria Fuertes muy primaveral
¿Cómo no iba a estar la gran Gloria Fuertes en esta selección de poesías cortas de la primavera? La poeta madrileña dedicó estos versos a las flores, las protagonistas indiscutibles de la primavera:
En medio del prado
hay una escuela
adonde van las flores
y las abejas.
Amapolas y lirios,
margaritas pequeñas,
campanillas azules
que, con el aire, suenan;
rosas enanas, rosas.
Tulipanes de seda.
(Gloria Fuertes)
Otras poesías infantiles maravillosas
¿Te gustaron todas estas poesías cortas de la primavera? ¿Quieres seguir disfrutando de la poesía con tu hijo? Aquí tienes más poemas para leer con los niños:
- Una poesía fábula en verso con El renacuajo paseador: Y además incluye un reproductor de podcast para que puedas escucharlo. No te pierdas esta divertida historia que nos habla de prudencia.
- Diez perritos: Con esta poesía podrás enseñar a tu hijo a contar del uno al diez y a hacer sus primeras sumas y restas. ¡Maravillosa!
- La poesía más divertida, Se mató un tomate: Si lo que quieres es reír sin parar, prueba a leer esta poesía de Elsa Isabel Bornemann. ¡Risas aseguradas!
Además de poesías, en la web encontrarás muchos otros recursos, como cuentos, fábulas y leyendas. Algunos de estos relatos, además los podrás escuchar narrados mediante podcast. Búscalos en el canal de podcast de Tucuentofavorito.com en Spotify y en Ivoox aquí:
Un comentario
Muy bonitas los poemas pero muy cortos yo q soy de sexto grado de primaria quería uno de siete estrofas pero son muy cortos los poemas