Los duendes del viento, un cuento popular mexicano para niños

Seguro que muchos adultos habrán escuchado de niños este cuento mexicano: Los duendes del viento. Se trata de un cuento muy corto lleno de fantasía que explica cómo el viento en realidad lo forman un grupo de traviesos duendes. Aquí tienes este fantástico e imaginativo relato.

El cuento de Los duendes del viento para niños

Los duendes del viento, un cuento para niños
El cuento popular ‘Los duendes del viento’

Cuentan los más ancianos del lugar que hace, mucho tiempo, se levantó durante días un ventarrón tremendo. Y así, no había quien saliera de casa. Los habitantes del cerro tuvieron que quedarse encerrados un día, otro día y otro día más, hasta que de pronto notaron que el viento comenzaba a apaciguarse.

Fue entonces cuando uno de ellos decidió salir al Cerro del viento (sí, así se llamaba precisamente), en busca de leña. Pero al llegar a lo más alto, le sorprendió ver un grupo de niños de muy baja estatura llenitos de espinas. Los pobres se las intentaban quitar unos a otros.

– ¿Qué os ha pasado? ¿Y quiénes sois vosotros?- preguntó el hombre.

– Somos los duendes del viento. Hemos estado soplando tanto y tanto entre estas dichosas plantas, que nos hemos llenado de espinas- contestó uno de ellos.

El hombre bajó el cerro y contó a todos lo que había visto. Desde entonces, todos los habitantes de este lugar aseguran que el viento en realidad lo crean unos traviesos duendes. Y cada vez que se levanta algún remolino o pequeño vendaval, se imaginan a los duendes del viento jugando y riendo sin parar.

Comentarios sobre el cuento Los duendes del viento

Se piensa que este cuento popular proviene de la cultura de los indígenas de Oaxaca, en México. Sin duda, es una historia muy antigua que por cierto, salía en los libros de lecturas de la edición mexicana de los años ochenta.

La planta a la que se refieren en el cuento los duendes es la Zacate cadillo, que está llena de vainas con espinas en sus extremos.

El cuento además nos habla de este interesante tema:

  • Las consecuencias de las travesuras: En realidad el cuento, además de ser una divertida historia que bien podría ser una leyenda, sirve para advertirnos de las consecuencias de nuestros actos y sobre todo, de los peligros de las travesuras y los juegos ‘descontrolados’. Los duendes del viento estuvieron jugando durante días y esto no solo perjudicó a los habitantes del lugar que no pudieron salir de sus casas en mucho tiempo, sino que ellos mismos recibieron un ‘escarmiento’. Al correr entre las plantas de cadillos del cerro, se llenaron sin darse cuenta de espinas. Solo al terminar su juego se dieron cuenta. Seguro que aprendieron una buena lección, y es que hay que ser prudente incluso en los juegos y que todas nuestras acciones tienen consecuencias para nosotros y para los que nos rodean.

Otros divertidos cuentos para niños

Si lo que buscas son cuentos infantiles divertidos, prueba a leer todos estos:

Y aquí tienes alguna sugerencia de cuentos que ayudan a incentivar la imaginación de los niños, como este de los duendes del viento:

  • Los gamusinos: ¿Qué serán esos extraños seres, tan pequeños y asustadizos, que se esconden en los jardines? Atrévete a imaginar cómo pueden ser los famosos y diminutos gamusinos.
  • Los duendes aluxes: Esta es una leyenda muy antigua sobre unos duendes que vigilan y protegen la Naturaleza, pero que no pueden dejar de ser un tanto traviesos.
  • Alicia en el país de las maravillas: Sí, es todo un clásico, y un cuento que despierta la imaginación. Aquí encontrarás una fantástica adaptación del famoso cuento de Lewis Carroll y algunas explicaciones finales para ayudar a los niños a entender mejor el cuento.

Y también puedes escuchar fantásticos cuentos para niños narrados gracias a los podcast del canal de Tucuentofavorito.com:

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 7

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Estefania Esteban

icono tucuentofavorito
Soy Estefania Esteban y soy periodista y escritora de literatura infantil.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *