La hiena y la mona. Cuento africano sobre la astucia

Este cuento popular, ‘La hiena y la mona’, nos habla de astucia y también de una competitividad ‘insana’. Desde luego, ante la inteligencia, no hay amenaza posible que valga. Lo entenderás mejor después de leer esta curiosa historia. Encontrarás más abajo reflexiones sobre los mensajes que transmite este cuento originario de Kenia.

TIEMPO DE LECTURA: 4 MINUTOS

El cuento africano ‘La hiena y la mona’

La hiena y la mona, cuento africano sobre la astucia
‘La hiena y la mona’, un cuento sobre la inteligencia

Vivían en un lugar de África una hiena y una mona que eran muy amigas. Tanto, que no se separaban ni un instante. Cazaban juntas, paseaban juntas y hasta ‘planeaban trastadas’ juntas, porque eran muy listas e ingeniosas.

Pero pronto comenzaron los celos entre ellas. Cada cual se sentía superior, con más virtudes.

– Querida amiga- dijo la mona- Eres espléndida, pero deja que te diga que soy más hábil e inteligente que tú.

– ¿Pero qué dices?- respondió indignada la hiena- Si no fuera por mi astucia, nos hubiéramos metido en problemas muchísimas veces… Tienes que darme las gracias.

– Vamos, no seas mentirosa. Sabes perfectamente que yo soy la más lista de las dos…

– ¡Tú eres la que mientes! Te has aprovechado de mí muchas veces, querida mona…

– ¡Lo que acabas de decir! ¡Qué equivocada estás!

Ambas se enzarzaron en una pelea sin tregua, hasta que ambas, de común acuerdo, decidieron pedir una tercera opinión, de alguien neutral. Se acordaron de un hombre que no vivía muy lejos y al que todos consideraban bueno y justo. Se presentaron en su casa y él les abrió la puerta.

– Pasad, pasad, os invitaré a merendar.

La hiena y la mona: ¿Cuál de las dos es más lista?

El hombre entró en la cocina y tras él fue corriendo la hiena, con la excusa de ayudarle.

– Mira, te diré una cosa- le dijo entonces la hiena- Te preguntaremos quién de las dos es más lista, y tú debes decir que soy yo. De lo contrario, mañana mismo vendré con mi manada y acabaremos con todos tus animales.

El hombre se quedó atónito ante tal amenaza. Volvieron al salón y siguieron con la conversación como si nada hubiera pasado. Al rato, el hombre volvió a la cocina a buscar agua, y fue entonces la mona quien le siguió, con la excusa de tener que ir al baño.

– Mira, debes saber algo- le dijo la mona al hombre- Te preguntaremos quién es más lista de las dos. Debes decir que soy yo. De lo contrario, vendré con todas mis amigas y ensuciaremos el agua del estanque del que bebes.

El hombre dio un respingo. ¡Una nueva amenaza! ¿Qué podía hacer ahora?

Los dos volvieron al salón y entonces, la hiena dijo:

– Verás, vayamos al grano: necesitamos saber una cosa. ¿Cuál de las dos es más lista?

El hombre se levantó, dio unos pasos y les dijo:

– Venid afuera y os lo diré. Necesito que os sentéis de espaldas a mí. Cada una debe mirar hacia un lado. Tocaré con mi dedo la espalda de la más lista. Pero debemos sellar un trato: aquella que note el dedo en su espalda, deberá salir corriendo a gran velocidad y no volver nunca.

Estaban la hiena y la mona tan eufóricas, que asintieron sin rechistar. Ambas pensaban que iban a ser las elegidas. En ese momento, el hombre tocó a la vez la espalda de los dos animales, y salieron corriendo, cada una en dirección opuesta, a gran velocidad.

El hombre suspiró y volvió a entrar en su casa, demostrando que en realidad el más listo había sido él.

Temas que puedes trabajar con ‘La hiena y la mona’

Utiliza este cuento popular africano, ‘La hiena y la mona’, para reflexionar sobre:

  • La inteligencia, la astucia.
  • A dónde nos lleva la vanidad.
  • La resolución de problemas.
  • El sentido de la justicia.
  • La amistad.
  • Los celos.

Reflexiones sobre el cuento ‘La hiena y la mona’

Las amenazas no sirven de nada ante el astuto, que sabe sortear ‘el temporal’ y buscar con rapidez y agilidad una solución al problema.

  • La vanidad estropea las amistades: Qué pena que los dos animales protagonistas terminaran de esa forma con una idílica amistad, ¿verdad? En ‘La hiena y la mona’, nuestras dos protagonistas eran amigas, pero la vanidad lo estropeó todo. Desde el momento en el que comenzaron a compararse y competir entre ellas sobre el nivel de inteligencia de cada una, demostrando celos, la amistad que tenían se fue ‘al trate’. La vanidad es ese mal que nos aísla, que nos condena a la soledad, destruyendo lazos de amistad que creíamos indestructibles.

«La vanidad y los celos son capaces de destruir una amistad»

— (Reflexiones sobre ‘La hiena y la mona’

  • ¿Quién es más listo?: La ‘competición’ sobre qué animal era más listo en el cuento de ‘La hiena y la mona’ tiene un final inesperado… ¿Y si ninguno de los dos era lo suficientemente listo? Desde luego, alguien que es capaz de llevarse por la vanidad de esa forma, destruyendo un lazo de amistad, no lo es…

En esta historia, entra en juego un tercer personaje que pone a los animales en su sitio. Si no son capaces por ellos mismos de resolver un problema, no son tan listos.

Ambos creyeron ser astutos con su estrategia de amenazar al hombre, que debía ser juez en este asunto. Sin embargo, quien resultó ser más inteligente fue el propio ‘juez’, capaz de encontrar una solución a su problema con rapidez. Hizo creer a los dos animales al mismo tiempo que habían ganado y logró librarse de ellos para siempre. Esa es precisamente la verdadera inteligencia: la resolución de problemas y la agilidad para hacerlo de forma rápida.

Otros cuentos asombrosos de origen africano

Los cuentos africanos suelen tener como protagonistas a los animales. Utilizan estos personajes a modo de fábula para transmitir mensajes tan poderosos como el de ‘La hiena y la mona’. Aquí tienes algunos buenos ejemplos:

  • Una pelea de lagartos: A veces las pequeñas disputas pueden derivar en algo muy grande y destructivo. Mucho cuidado con esas peleas…
Una pelea de lagartos, un cuento africano
El cuento ‘Una pelea de lagartos’
  • El mono y el pez: Una genial historia que explica el verdadero concepto de la empatía. ¡Descúbrela!

¿Sabías que también puedes escuchar cuentos narrados mediante podcast? Utiliza para ello el canal de podcast de Tucuentofavorito.com en Spotify o el de Ivoox aquí:

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 1

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Estefania Esteban

icono tucuentofavorito
Soy Estefania Esteban y soy periodista y escritora de literatura infantil.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *