logo tucuentofavorito

El sordo que visitó a un vecino enfermo

Este cuento tan divertido bien podría ser un divertido chiste. ‘El sordo que visitó a un vecino enfermo’ es un cuento corto popular que nos explica cómo muchas veces se origina un malestar o un enfado por malentendidos involuntarios. Pero además de reflexionar acerca de este tema, te divertirás mucho leyéndolo.

TIEMPO DE LECTURA: 2 MINUTOS Y MEDIO

Un divertido cuento para niños y mayores: El sordo que visitó a un vecino enfermo

El cuento El sordo que visitó a un vecino enfermo
‘El sordo que visitó a un vecino enfermo’, un cuento muy divertido para niños y mayores

Un hombre de mucha fama en un pueblo, le dijo a un sordo del lugar:

– ¿Sabes que tu vecino está muy enfermo? Yo creo que deberías ir a visitarlo…

El sordo asintió, pero de pronto pensó: «pero con la sordera que tengo… ¿cómo me enteraré de lo que dice? Él no sabe lengua de signos… Bueno, tal vez pueda estar atento al movimiento de sus labios. Al fin y al cabo, es fácil. Yo le preguntaré

– ¿Qué tal estás?

Y él me contestará:

– Bien, bien…

Aprovecharé para decir:

– ¡Fantástico!

Y luego le puedo preguntar qué está bebiendo… Seguro que es agua o caldo, lo típico que beben los enfermos. Así podré añadir:

– ¡Que aproveche!

Y por último le preguntaré por su médico. Cuando me diga su nombre, le diré que es un médico fantástico. Así le daré ánimos y quedaré bien.

El sordo que visitó a un vecino enfermo: Cómo fue la visita

Convencido de que había trazado un plan fantástico para poder quedar bien ante su vecino, se armó de coraje y fue a visitarlo. Al entrar, preguntó:

– Hombre, ¡cuánto tiempo sin verte! Me han dicho que estás algo enfermo. ¿Qué tal estás?

Pero el hombre, lejos de contestar lo que se suele decir por cortesía, dijo:

– Pues me estoy muriendo…

A lo que el sordo contestó:

– ¡Fantástico!

A pesar de la cara de extrañeza del moribundo, el sordo siguió con su plan de visita:

– ¿Y qué estás bebiendo?

Pero no era agua ni caldo… el hombre respondió:

– ¡Veneno!

– Vaya, ¡que aproveche!- respondió sin más el sordo.

El enfermo estaba cada vez más enfadado, pero el remate llegó con la última pregunta.

– ¿Y qué médico te atiende?

Como el hombre estaba muy enfadado, respondió con ira:

– ¡El ángel de la muerte!

– Uy, me han dicho que es un doctor fabuloso. Seguro que va bien… ¡Hasta la próxima!

El sordo se fue tan contento, seguro de haber hecho una buena visita.

Qué temas puedes trabajar con este divertido cuento del sordo que visitó a un vecino enfermo

Utiliza este cuento popular del sordo que visitó a un vecino enfermo para hablar de:

  • Los malentendidos.
  • Por qué no debemos dar por hecho las cosas.

Reflexiones sobre el cuento ‘El sordo que visitó a un vecino enfermo’

Cuidado con los malentendidos. La comunicación es muy importante y las palabras pueden cambiar un estado de ánimo:

  • No hables si no estás seguro: A veces es mejor callar y no decir nada que hablar y decir lo primero que se nos pasa por la mente. Es más, si no estamos seguros de las consecuencias que pueden tener nuestras palabras, casi es mejor no decir nada. Y si no, mira lo que le pasó al protagonista de esta historia del sordo que visitó a un vecino enfermo, que dio por hecho lo que no entendía y terminó equivocándose por completo. ¿Las consecuencias? El malestar de su vecino enfermo.

«Los malentendidos por culpa de una mala comunicación son muy peligrosos»

(Reflexiones sobre ‘El sordo que visitó a un vecino enfermo’)
  • Podemos hacer daño sin mala intención: No siempre se hace daño a otras personas de forma intencionada. Ya vemos aquí que el sordo en realidad llevaba buena intención. De hecho, quería visitar a su vecino a pesar de las dificultades que tenía de comunicación. Pero al final, en lugar de ser sincero y expresarse mediante gestos para dar a entender al vecino que no podía oír, optó por ‘probar suerte’ y terminó generando un gran enfado en su vecino, quien llegó a pensar que en realidad se estaba burlando de él.

Los malentendidos por culpa de la comunicación y las palabras mal utilizadas tienen un gran peligro, porque podemos terminar hiriendo los sentimiento de otra persona sin darnos cuenta.

Otros divertidos cuentos para niños y adultos

Si te gustan los cuentos divertidos, como este, seguramente pases un buen rato con estos otros:

  • Un divertido cuento español, Pereza y testarudez: ¿Hasta dónde podemos llegar por culpa de la terquedad? Este cuento popular español es genial, y muy divertido. Además, podrás usarlo para reflexionar acerca de lo importante que es resolver conflictos de forma equitativa.
  • La colisión: Este relato corto también podría servir como chiste, y de nuevo trata el tema de la terquedad y en este caso, también los problemas de comunicación y los malentendidos.
Un chiste o fábula para reís y pensar: La colisión del USS Montana
Un chiste o fábula para reís y pensar: La colisión del USS Montana
  • El divertido cuento de El gitano que esquiló un perro: De nuevo los malentendidos por culpa de las palabras o el lenguaje nos llevan a una divertida situación que también podría ser perfectamente un chiste. ¡Risas aseguradas!

Y si quieres escuchar relatos narrados, para niños y mayores, prueba a buscar entre todos estos:

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 11

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Estefania Esteban

icono tucuentofavorito
Soy Estefania Esteban y soy periodista y escritora de literatura infantil.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *