El mono y las lentejas, una fábula popular española sobre la avaricia

Esta fábula popular española, ‘El mono y las lentejas’, nos recuerda que la avaricia nos puede llevar a perder todo lo que tenemos. Seamos prudentes y disfrutemos de lo que tenemos antes de arriesgarlo todo. No te pierdas el relato y las reflexiones finales sobre la moraleja que transmite.

TIEMPO DE LECTURA: 3 MINUTOS

La fábula del mono y las lentejas sobre la avaricia

mono y lentejas
La fábula del mono y las lentejas

Cuentan que un día un hombre decidió ir hasta el mercado para vender sus lentejas. Necesitaba dinero y hacía un día espléndido. Las metió en un saco y lo ató con una cuerda. Tenía un largo camino, porque debía atravesar un bosque para llegar hasta el pueblo. Así que aceleró el paso, porque quería llegar a mediodía para vender su mercancía y regresar antes del anochecer a su casa.

Pero ese día hacía calor y a mitad de camino, el hombre se sintió tan cansado, que decidió parar a dormir un rato. Escogió la amplia sombra de un árbol y se tumbó en la mullida hierba, con el saco de lentejas a su lado.

Resultó que pasaba por allí un mono pequeño y muy curioso, que al ver el enorme saco junto al hombre, no pudo resistirse y bajó sigiloso para ver qué ocultaba.

Con sus ágiles dedos consiguió abrir el saco. Metió la mano y notó las lentejas. ¡Con lo que le gustaban a él las lentejas! Se hizo con un buen puñado y trepó de nuevo por el árbol para comérselas tranquilamente.

Como si fueran pipas, el mono comenzó a comerse las lentejas una a una. Pero de pronto se le escurrió una de entre los dedos y se estrelló contra la hierba. La tenía localizada, y no se lo pensó dos veces. ¿Cómo iba a desperdiciar una lenteja? ¡De eso nada! Así que comenzó a bajar, con el resto de lentejas en su mano, con tan mala suerte, que se enredó con una rama y terminó cayendo a gran velocidad. ¡Menudo golpe se dio! Y no sólo estaba dolorido. El resto de lentejas habían volado y se habían desperdigado por todas partes. No era capaz de localizarlas…

Lo peor de todo es que el hombre ya se había ido, así que se quedó el mono sin nada, y con un buen chichón que le sirvió de escarmiento.

– Más me hubiera valido quedarme donde estaba- se lamentó el mono.

Moraleja: «No pierdas todo lo que tienes por querer más y lanzarte a ello de forma impulsiva e irracional»

(‘El mono y las lentejas’ – Fábula popular española)

Qué puedes trabajar con la fábula del mono y las lentejas

Utiliza esta fábula popular española, ‘El mono y las lentejas’, para reflexionar sobre:

  • La avaricia.
  • Los impulsos y sus consecuencias.
  • El valor de la prudencia.

Reflexiones sobre la fábula del mono y las lentejas

Ya sabes… ‘más vale pájaro en mano, que ciento volando’. A veces por querer más, perdemos lo que tenemos. Con un buen sentido de la prudencia, podríamos evitarlo:

  • Cómo saber cuándo parar: En esta fábula del mono y las lentejas, el mono por querer recuperar una sola lenteja, perdió todas las que tenía, y se ganó además un buen golpe como escarmiento. Y es que a veces, llevados por la avaricia, olvidamos que estamos bien como estamos, que no necesitamos más, y terminamos poniendo en riesgo todo lo valioso que hemos conseguido.
  • Los impulsos traicioneros: Cuidado con dejarnos llevar por los impulsos, sin pensar y razonar antes. Nuestro protagonista del mono y las lentejas, no pensó en las posibles consecuencias de bajar a rescatar una lenteja con el resto en la mano. Tal vez, de haber parado a reflexionar, se habría dado cuenta de que era mejor asegurar lo que tenía, buscar un lugar seguro en donde poder depositar sus lentejas y luego, ya entonces, buscar la otra. O directamente, renunciar a una lenteja, ya que aún le quedaban muchas en la mano.

«La avaricia nos lleva a olvidar que no necesitamos más»

— (Reflexiones sobre ‘El mono y las lentejas’)

  • Un escarmiento que supone una enseñanza: El mono de esta fábula del mono y las lentejas, aprendió una buena lección. A veces para aprender, debemos tropezar, tal y como él hizo. Seguramente ya no le volvería a pasar más. De los errores, se aprende. Así que al fin y al cabo, no hay mal que por bien no venga. Recuerda que nuestros errores son enseñanzas de la vida que nos ayudan a crecer en sabiduría.

Más fábulas sobre la avaricia y sus consecuencias

¿Te gustó la fábula del mono y las lentejas? Nos deja una buena enseñanza sobre la avaricia y sus consecuencias. Si quieres profundizar en este tema, estas otras fábulas también te resultarán de utilidad: –

  • El ratón bajo el granero: De nuevo una fábula que explica a las mil maravillas el famoso refrán de ‘La avaricia rompe el saco’. El protagonista es un pequeño ratón que vive bajo un granero.
  • Los caminantes: El querer más también nos puede llevar a sufrir grandes problemas. Quien más tiene, más riesgos de ser robado…
Los caminantes, fábula de Esopo sobre la avaricia
Fábula de ‘Los caminantes’
  • La madre Wang: En esta ocasión, te proponemos leer esta fábula corta de origen chino, que también os alerta de las consecuencias de la avaricia.

Y recuerda que también puedes escuchar muchas fábulas narradas mediante podcast. Búscalas en Spotify o bien aquí, en el canal de podcast de Tucuentofavorito.com de Ivoox:

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 1

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Estefania Esteban

icono tucuentofavorito
Soy Estefania Esteban y soy periodista y escritora de literatura infantil.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *