Este cuento, el Caballero y el mozo, está basado en un texto del escritor Juan de Timoneda (1490-1583), un dramaturgo y escritor español que solía utilizar mucho la ironía y la sátira. En esta ocasión, podemos reflexionar sobre un cuento infantil sobre las burlas. Si buscáramos un refrán español para resumir su mensaje sería este: ‘Donde las dan, las toman’.
TIEMPO DE LECTURA: 2 MINUTOS Y MEDIO
Un divertido cuento infantil sobre las burlas: El caballero y el mozo
Pedro era un mozo sin mucha experiencia entró a trabajar al servicio de un renombrado caballero. Pedro ponía mucho empeño e interés en aprender rápido su oficio, pero el caballero, un día que estaba reunido en su casa con unos amigos, quiso gastarle una broma y reírse de él. Le llamó y le dijo:
– Pedro, necesito que vayas inmediatamente al mercado y compres tres kilos de uvas y tres kilos de ayes para la merienda.
Al escuchar aquello, Pedro se extrañó:
– ¿Tres kilos de qué ha dicho, señor?
– ¡Tres kilos de uvas y tres kilos de ayes!- respondió el caballero enfadado- ¿Es que no me escuchaste? Y date prisa, que ya estás tardando.
El chico, asustado, salió de allí pensando qué podría ser eso de las ‘ayes’. Al llegar al mercado, Pedro compró rápidamente las uvas y preguntó al tendero:
– Perdone usted, ¿sabe dónde puedo comprar ayes?
– ¿Me estás tomando el pelo?- respondió malhumorado el hombre- ¡Largo de aquí, que no me haces gracia!
El caballero y el mozo: la ingeniosa idea del mozo para cumplir con el recado
El chico lo intentó con otros tenderos. Pero todos tenían respuestas confusas.
– Vaya, vaya, ¿con que quieres ayes?- respondió burlona otra dependienta- Pues busca por el centro de la plaza, que por ahí deben tenerlos…
Al cabo de un rato, Pedro al fin se dio cuenta de que el caballero se estaba riendo de él y quiso darle un escarmiento. Así que antes de volver a casa, pasó por el campo y metió en la bolsa junto con las uvas un buen puñado de cardos con enormes pinchos. Al llegar a casa, el caballero le preguntó entre risas:
– ¿Qué, Pedro, compraste lo que te encargué?
– Sí señor, dentro de la bolsa tiene todo lo que encargó.
El caballero, lleno de curiosidad, metió en la bolsa la mano y comenzó a gritar.
– ¡¡Ay, ay, ayyyy!! ¿Pero qué es esto?
– Pues debajo de los ayes están las uvas- dijo con guasa Pedro.
Los amigos del caballero se echaron a reír, y convencieron a su amigo para que no despidiera a un mozo tan ingenioso como Pedro.
Valores que puedes trabajar con el cuento El caballero y el mozo
Con este divertido cuento del caballero y el mozo puedes trabajar todos estos temas:
- El valor del respeto.
- Las burlas y el daño que pueden hacer.
- El ingenio y la picaresca.
- El valor del perdón.
Reflexiones sobre este cuento infantil sobre las burlas para niños
Donde las dan, las toman, o ‘Quien ríe el último ríe mejor’. Existen numerosos refranes españoles que hacen referencia a las ‘bromas pesadas’ y al ingenio a la hora de responder ante ellas, tal y como indica el mensaje de este:
- No te rías de los demás si no quieres que te paguen con la misma moneda: Cuidado con burlarte de otros, porque el ingenio del otro puede responderte con la misma moneda. En realidad las burlas no dejan de ser una ofensa y ya sabes lo que pasa cuando alguien se ofende, que buscará la forma de ‘vengarse’.
- Las burlas son maltrato y una humillación: En el fondo, las burlas son una forma de maltrato hacia el otro. A costa de tus risas, hay alguien que sufre una humillación, ya que intentas reírte a su costa de algo que puede dejarle en ridículo ante otros. Las burlas, sí, son una falta de respeto hacia la otra persona. Una cosa es gastar una pequeña broma que no deje en evidencia a la persona y otra hacer que parezca ‘tonto’ ante los demás.
«Las burlas también son una forma de maltrato.»
— (Reflexiones sobre ‘El caballero y el mozo’)
Más reflexiones sobre el cuento infantil del caballero y el mozo
- Ante una burla demasiado dura, pide perdón: Si te pasaste con una burla, debes pedir perdón, que es la forma de reconocer un error. Es lo mínimo que se puede hacer, aunque no consigas con ello borrar la herida que generaste en otro.
- La forma de responder ante una burla es el ingenio: Las burlas que son como una herida generan un sentimiento de venganza y rencor en el que las recibe. Ese sentimiento es peligroso, ya que nos puede tentar con la opción de la violencia. Pero ante esto, existe una forma más inofensiva de quedar por encima del que se burla, y es pagándole con la misma moneda: desenmascarar su burla. Desde luego, la respuesta de Pedro es un gran ejemplo de cómo responder ante una burla de estas características.
«Las burlas pueden generar un sentimiento de rencor y sed de venganza en el otro.»
— (Reflexiones sobre ‘El caballero y el mozo’)
Algunas preguntas de comprensión lectora sobre el cuento del caballero y el mozo
Si quieres puedes usar este texto del caballero y el mozo para mejorar la atención y comprensión lectora de tu hijo. Utiliza para ello unas preguntas sobre el cuento al finalizar la lectura. Preguntas como estas:
1. En ‘El caballero y el mozo’, ¿qué le encargó el caballero a su criado Pedro?
2. ¿Y qué le dijeron los tenderos cuando preguntó por los ayes?
3. ¿Qué recogió Pedro del campo y metió en la bolsa con las uvas?
4. ¿Cómo respondió el caballero al meter la mano en la bolsa?
5. ¿Crees que Pedro hizo bien?
Más cuentos sobre las burlas para los niños
Si quieres hablar más en profundidad del tema de las burlas y el daño que pueden hacer con tu hijo te recomendamos estos otros relatos:
- Todo un clásico, El patito feo: Las burlas fueron las culpables de que el patito feo se fuera de su hogar en busca de un lugar en donde le apreciaran. No te pierdas este gran clásico con el que podemos hablar sobre el bullying.
- Verdemoco: Algo similar a lo que le ocurrió al Patito feo le pasó a Verdemoco, un dragón que no era capaz de escupir fuego y del que todos se burlaban… hasta que descubrió que aquello que le hacía diferente en realidad era un gran don.
- El ratón y la rana: Esta fábula nos enseña que el que sufre las burlas no es la única víctima. El que se burla de otros termina sufriendo un severo castigo…
- Las nubes de Violeta: Violeta era un hada especial, pero todas las demás se burlaban de ella. La pobre se fue muy triste, hasta que dio con unas personas que sí la valoraban.
Y recuerda que también puedes escuchar cuentos infantiles como este a través de todos estos podcast:
2 respuestas
Estos pequeños cuentos con respecto al bullying son de gran enseñanza para los pequeños; despertando su ingenio para no caer en el juego del «bromista» y hacerlo quedar mal a él ante los demás.
Muchas gracias por tu comentario, María Delia ❤️