El burro y el lobo, una fábula corta de Samaniego

Descubre qué tiene que decirnos esta fábula de Samaniego, ‘El burro y el lobo’. Se trata de un relato muy corto con una moraleja que gira en torno a las consecuencias de la soberbia o prepotencia. También nos habla de astucia y resolución de problemas. No te pierdas la historia y las reflexiones finales.

TIEMPO DE LECTURA: 6 MINUTOS

La fábula corta del burro y el lobo

El burro y el lobo, una fábula de Samaniego
‘El burro y el lobo’, una fábula de Samaniego

Se encontraba pastando plácidamente en el campo un burro cuando se dio cuenta de que le seguía un lobo.

– Oh, no, como sea un lobo, estoy perdido- pensó el burro-. No puedo correr más deprisa que él, y aunque rebuzne para pedir auxilio, nadie me oirá, porque estoy lejos de la granja. Por si eso fuera poco… ¡Estoy cojo! ¿Qué puedo hacer?

El burro pensó con rapidez. Necesitaba un plan.

– ¡Ya lo tengo! Haré creer al lobo que me clavé algo en la pata y le pediré ayuda.

Así, el burro comenzó a gritar de forma lastimera mientras cojeaba.

– ¡Ayyy! ¡Qué dolor!

El lobo salió de su escondite y preguntó extrañado:

– ¿Qué te pasa, burro? ¿Por qué te quejas tanto?

Y el burro siguió con su fantástica interpretación:

– Verás, lobo… me clavé una clavo en la pezuña y me muero de dolor. Tú que eres tan inteligente, ¿podrías ayudarme?

El lobo, orgulloso y presumido como era, no pudo resistirse. Al fin y al cabo, luego se lo pensaba comer. ¿Por qué no intentas las labores de médico? Así demostraría que es capaz de cualquier cosa.

– Claro que sí, yo puedo curarte, burro. Dime dónde tienes el clavo.

– En el centro de la pezuña de atrás, la izquierda…

El burro levantó más la pata y el lobo se acercó a mirar bien.

– No la veo… ¿Es en esta pezuña?

– Sí, sí… tienes que acercarte mucho para verla…

El lobo pegó el hocico a la pezuña y el burro aprovechó para asestarle una buena coz. Entonces, salió corriendo. Y el lobo, destrozado por el dolor, perdió hasta un diente. Se levanto a duras penas y se fue cabizbajo, lamentándose de lo tonto que había sido.

– Eso me pasa por intentar ser lo que no soy. Si me hubiera comido al burro sin más… – pensó.

Moraleja: «No te dejes llevar por la soberbia, porque puedes perder todo lo que ansías. No intentes ser maestro del oficio que nunca practicaste»

(‘El burro y el lobo’ – Félix María de Samaniego)

La fábula del burro y el lobo, en verso

Esta es la fábula original de Samaniego del burro y el lobo:

Un burro cojo vio que le seguía
un lobo cazador, y, no pudiendo
huir de su enemigo, le decía:

«Amigo lobo, yo me estoy muriendo;
me acaban por instantes los dolores
de este maldito pie de que cojeo.

Si yo me valiese de herradores,
no me vería así como me veo.
Y pues fallezco, sé caritativo:
sácame con los dientes este clavo.

Muera yo sin dolor tan excesivo,
y cómeme después de cabo a rabo».
«¡Oh!, dijo el cazador con ironía,
contando con la presa ya en la mano,

¡No solamente sé la anatomía,
sino que soy perfecto cirujano!
El caso es para mí una patarata:
La operación, no es más que de un momento.

¡Alargue bien la pata,
y no se acobarde, buen jumento!».
Con su estuche molar desenvainado,
el nuevo profesor llega doliente;
mas éste le dispara de contado
una coz que le deja sin un diente.

Escapa el cojo; pero el triste herido
llorando se quedó su desventura.
«¡Ay, infeliz de mí! ¡Bien merecido
el pago tengo de mi gran locura!

¡Yo siempre me llevé el mejor bocado
en mi oficio de lobo carnicero!
Pues si pude vivir tan regalado,
¡a qué meterme ahora a curandero?».

Moraleja: «Que la soberbia no te nuble el juicio. Recuerda cuál es tu oficio y no presumas de lo que no eres»

(‘El burro y el lobo’ – Samaniego)

Qué podemos trabajar con la fábula del burro y el lobo

Utiliza esta fantástica fábula de Samaniego. ‘El burro y el burro’, para reflexionar acerca de:

  • La soberbia y sus consecuencias.
  • El sentido de la prudencia.
  • La resolución de problemas. La inteligencia.
  • La astucia.

Reflexiones sobre la fábula del burro y el lobo

El creernos lo que no somos nace del orgullo, una emoción que mal llevada, nos puede causar muchos problemas cuando se transforma en soberbia. En este caso, en la fábula del burro y el lobo, uno de los personajes salió beneficiado, mientras que el orgulloso lobo perdió lo que estaba a punto de conseguir: una buena comida.

  • No dejes que la soberbia te ciegue: En esta fábula del burro y el lobo, uno de los dos personajes, en este caso, el lobo, se dejó llevar por la fanfarronería y el orgullo. Quiso demostrar al asno que era capaz de cualquier cosa, y terminó cayendo en la trampa, excelentemente trazada, del burro, un animal a priori más débil, que demostró al lobo una vez más que no todo es cuestión de fuerza, sino de astucia.
  • Resuelve los problemas de forma inteligente: Tal vez te hayas visto en alguna ocasión en medio de un problema. Pero siempre debes buscar la salida con inteligencia y astucia. En ‘El burro y el lobo’, el animal más débil consigue resolver un problema con mucha inteligencia. El burro buscó el ‘punto débil’ del lobo, que no es otro que la soberbia. Nada como un reto para que demostrara sus grandes capacidades, para que cayera ‘en el anzuelo’.

El burro pensó bien: localizado el punto débil del lobo, sólo quedaba probar suerte. Al fin y al cabo, no tenía nada que perder. Para ello, usó también la templanza y la seguridad en sí mismo.

Una reflexión más sobre la fábula del burro y el lobo

  • Confía en ti y en tus posibilidades: Lo cierto es que el asno en esta historia del burro y el lobo podía haber tomado otra actitud. Podía haberse dejado llevar por el miedo y haberse rendido ante la fuerza del todopoderoso lobo. Sin embargo, declinó rendirse y luchó hasta el final. Confió en sí mismo y en sus posibilidades y esta confianza le ayudó a conseguir la victoria. Nunca lo podría haber conseguido de haber dudado un poco en sus posibilidades. La confianza en uno mismo es esencial para conseguir una meta.

«La confianza en uno mismo es esencial para conseguir una meta»

— (Reflexiones sobre la fábula ‘El burro y el lobo’)

Otras fábulas de Samaniego por descubrir

¿Te gustó la fábula del burro y el lobo? Entonces también disfrutarás leyendo estas otras fábulas de Samaniego. Todas ellas incluyen reflexiones sobre las moralejas que transmiten.

  • La lechera: Todo un clásico entre las fábulas, para explicarnos por qué debemos concentrarnos en las tareas que hacemos para no cometer errores.
  • La cigarra y la hormiga: Otro gran clásico entre las fábulas. El trabajo constante y la previsión de futuro nos puede evitar problemas. La pereza sin embargo, puede pasarnos factura.
La cigarra y la hormiga en obra de teatro
La fábula de ‘La cigarra y la hormiga’

Y recuerda que también puedes escuchar muchas fábulas cortas narradas mediante podcast. Las encontrarás en el canal de podcast de Tucuentofavorito.com en Spotify y en Ivoox.

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 2

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Estefania Esteban

icono tucuentofavorito
Soy Estefania Esteban y soy periodista y escritora de literatura infantil.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *