Cuéntico bóbico para una nénica aburrídica. Una poesía muy divertida

¿Te imaginas que cambiáramos los acentos de todas las palabras? ¡Menudo lío! Es lo que propone este ‘Cuéntico bóbico para una nénica aburrídica’, una poesía para niños muy divertida de Elsa Isabel Bornemann con la que además podrán jugar con las palabras. No te pierdas el poema y las anotaciones finales, en donde te doy algunas pistas para sacar el mejor provecho de esta divertida poesía.

Una divertidísima poesía infantil: Cuéntico bóbico para una nénica aburrídica

Una divertidísima poesía de Elsa Bornemann para niños: Cuéntico bóbico para una nénica aburrídica
Cuéntico bóbico para una nénica aburrídica, una divertida poesía infantil

La poetisa argentina Elsa Isabel Bornemann (1952-2013), maestra de las poesías absurdas y extremadamente divertidas, nos propone un juego: ¿te atreves a leer una poesía en donde las palabras se volvieron locas y cambiaron por esdrújulas? Se trata de ‘Cuéntico bóbico para una nénica aburrídica’. ¡Todo un reto! Si estás preparado… ¡aquí la tienes!:

Una mañánica

de primavérica

hallé una láuchica

en la verédica.

Era muy rárica:

con dos mil rúlicos

sobre la cárica,

según calcúlico.

En su cartérica

guardaba heládico

de rica crémica

y chocolático.

Jugó a la abuélica,

también al ránguico,

pisa pisuélica

y bailó un tánguico.

Y muy ligérico

se fue en un cárrico

con su cochérico

y sus cabállicos.

No, no es mentírica

—cara de tórtica—

¿No crees nádica?

¡Pues no me impórtica!

(‘Cuéntico bóbico para una nénica aburrídica’, Elsa Isabel Bornemann)

Cómo utilizar la poesía ‘Cuéntico bóbico para una nénica aburrídica’ con los niños

Como habrás comprobado, esta poesía es en realidad un juego… un juego de palabras, de acentos y un juego para reír e imaginar. Aquí tienes algunos consejos para utilizar esta poesía de Cuéntico bóbico para una niña aburrídica, de Elsa Isabel Bornemann, con los niños:

  • ¿Lo has entendido?: Con esta poesía de ‘Cuéntico bóbico para una nénica aburrídica’ potenciemos la comprensión lectora de los niños. Es una poesía que en realidad esconde mediante palabras que cambiaron su acentuación, un mensaje… ¿Serás capaz de entenderlo? Para ello, debemos buscar la palabra correcta, con su tilde bien colocada. De esta forma nos será más fácil entender la poesía. Así que… a jugar a descifrar el mensaje oculto.
  • A jugar con las esdrújulas: Prueba a crear tu propio poema con esdrújulas que no lo son. Será un juego divertido. Crea frases y transforma las palabras en esdrújulas. Con ello también estarás incentivando la imaginación del niño.
  • Todo un trabalenguas: ¿Te has dado cuenta de que cuesta leer el poema? En realidad beneficia a la vocalización. Se trata de un estupendo trabalenguas de palabras esdrújulas. ¡Otro fantástico juego para los niños!
  • A jugar con la memoria: Sí, es un poema difícil de memorizar, un reto maravilloso para los niños y para el cerebro. Puedes empezar por memorizar un poco y trabajar la poesía hasta que consigan memorizarla entera. ¿Quién dijo imposible? Deja que los niños lo intenten y te sorprenderán.

Más poesías para niños de Elsa Isabel Bornemann

Descubre más poesías de esta genial poeta que dedicó su gran talento a escribir para los niños. Aquí tienes algunos buenos ejemplos:

  • Se mató un tomate: ¡Menuda noticia tan interesante… se mató un tomate! Seguro que no encuentras una poesía más divertida que esta, basada en el accidente de un tomate al caer en una ensaladera.
  • Canción de lo que tengo: Este genial poema enseña a los más pequeños a compartir. Y ya sabemos todos la dificultad que tienen para dejar sus juguetes favoritos a otros niños…
Poesía corta para niños: Canción de lo que tengo
Canción de lo que tengo, una poesía infantil
  • Canción con sarampión: ¿Te imaginas un pulpo con sarampión? ¡Imagina el lío que se organizaría en el mar! Pues Elsa Isabel Bornemann sí se lo imagina… y esta poesía es el resultado. ¡Divertidísima!

Y si buscas cuentos narrados para los niños, prueba con todos estos podcast:

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 2

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Estefania Esteban

icono tucuentofavorito
Soy Estefania Esteban y soy periodista y escritora de literatura infantil.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina