‘Canción de lo que tengo’ es una preciosa y dulce poesía para niños de Elsa Isabel Bornemann. Ayuda a los niños a pensar en uno de los valores esenciales más importantes: la generosidad. Ayuda a tu hijo a incentivar la memoria con esta poesía y a entender qué significa compartir y qué es un buen amigo.
Índice de contenidos
ToggleUna preciosa poesía para niños sobre la generosidad: ‘Canción de lo que tengo’
Descubre junto a tu hijo ‘Canción de lo que tengo’, este bello poema de la poetisa argentina Elsa Isabel Bornemann, que tantos versos dedicó a los más pequeños. Sus poesías son dulces y divertidas, pero también incluyen valores que podemos trabajar con nuestro hijo desde bien pequeño.
En este caso, puedes usar este poema para hablar con él acerca de la importancia de compartir con los demás y ser generoso, además, por supuesto, de reflexionar sobre el valor de la amistad.
Tengo para darte
mi oso de peluche,
dentro de un estuche,
catorce boletos
de esos “capicúa”
y un collar de gotas
nuevas de garúa …
Tengo para darte
besos de juguete,
dos vueltas-manzana
en monocohete,
mi risa enjaulada,
madejas de espuma,
la mejor platea
para ver la luna…
Tengo para darte
mi mantel, mi mesa,
alguna latita
llena de tristeza… ,
hilos de arco iris
que a veces consigo
y todos mis ratos…
si tú eres mi amigo.
(‘Canción de lo que tengo’ – Elsa Isabel Bornemann)
Palabras que igual desconoces y otras inventadas de este poema ‘Canción de lo que tengo’:
- Garúa: llovizna suave.
- Vueltas-manzana: Dar la vuelta a la manzana.
- Monocohete: Monopatín.
- Platea: Parte baja de los teatros.
Cómo usar la poesía de Elsa Isabel Bornemann, ‘Canción de lo que tengo’, con los niños
Las poesías son fantásticas herramientas educativas para los niños. Les ayuda a mejorar su vocabulario, aprendiendo nuevas palabras, incentiva su memoria y comprensión abstracta. Y además, los poemas son buenos transmisores de valores. Usa este poema de ‘Canción de lo que tengo’ para hablar con tu hijo del valor de la generosidad:
- Dar aquello que nos sobra no es generosidad: Si te fijas, el protagonista de este poema, entrega cosas que realmente le importan: un muñeco de peluche, un copo de nieve… Son las cosas que más les gusta a los niños. Eso implica un sacrificio, porque la generosidad consiste en entregar aquello que nos gusta pero que sabemos que va a hacer feliz a otro.
- El valor de la amistad: Al final del poema entendemos por qué el niño que habla quiere compartir todas las cosas que ama. Busca que el otro niño sea su amigo. La amistad implica generosidad, sacrificio y entrega.
Preguntas para saber si tu hijo entendió la poesía ‘Canción de lo que tengo’
Aunque tu hijo sea pequeño, tal vez pueda entender el mensaje de la poesía si le ayudas con algunas preguntas de comprensión lectora. Aquí tienes algunas que puedes hacer:
1. ¿Qué cosas quiere dar el niño según esta poesía? ¿Recuerdas alguna?
2. ¿Por qué quiere dar el niño todas sus cosas? ¿Qué quiere a cambio?
Otras geniales poesías para niños de Elsa Isabel Bornemann
Disfruta junto a tu hijo de las divertidas poesías de esta genial poeta argentina. Aquí tienes otros buenos ejemplos:
- Canción con sarampión: ¿Te imaginas a un pulpo con sarampión? Pues Elsa Isabel Bornemann no solo se lo imagina, sino que además quiere compartirlo contigo. ¡Verás la que se organiza en el mar!
- Se mató un tomate: ¡Qué calamidad! En plena ensalada… ¡se mató un tomate! Descubre cómo se dio la noticia y quiénes fueron al entierro. ¡Una poesía muy divertida!
- Yonofui: ¿Te acuerdas de esas primeras ‘mentirijillas’? De pronto los niños empiezan a mentir, y lo hacen porque piensan que así no les regañarán si han cometido alguna travesura. ¿Y qué es lo primero que suelen decir cuando mienten? ¡Yo no fui! Justo en esta frase se centra este fantástico poema infantil.
Y recuerda que además de poesías, en la web encontrarás muchos otros fascinantes recursos para los niños. Por ejemplo, cuentos, fábulas, leyendas… Muchos de estos relatos, además están narrados mediante podcast, y puedes escucharlos en el canal de Tucuentofavorito.com en Spotify y en el de Ivoox. En este segundo caso, los encontrarás aquí: