Yonofui. Poesía corta muy divertida para niños

‘Yonofui’ es un divertido poema corto para niños, que se construye sobre esa frase que tanto usan los más pequeños cuando alguien les descubre haciendo algo que no deben: ‘Yo no fui’. Basándose en esas primeras mentirijillas de los pequeños, la poetisa argentina Elsa Isabel Bornemann, crea este divertido poema tan disparatado. 

Una poesía corta sobre las primeras mentiras de los niños: ‘Yonofui’

Poesía corta divertida
‘Yonofui’, una divertida poesía para niños sobre las primeras mentiras

 Descubre este divertido poema corto de Elsa Isabel Bornemann que trata de esas primeras mentiras, muy inocentes, de los niños. ¿Alguna vez descubriste a tu hijo haciendo algo que no debía y te contestó con un ‘yo no fui’? 

¿Quién sacó el dragón

de mi galera?

– Yonofuí.

¿Quién desenredó

la enredadera?

– Yonofuí.

¿Quién sirvió mi té

en la regadera?

– Yonofuí.

¿Quién lió este lío

por aquí?

– Yonofui.

Mano invisible,

toca por mí…

Pícaro duende

que nunca vi…

Sólo su apodo

pronto aprendí.

De cualquier modo,

se esconde aquí…

¡Tiene la culpa de todo

el famoso Yonofuí!

(Elsa Isabel Bornemann)

Reflexiones sobre este poema corto para los niños

Las poesías también nos ofrecen la posibilidad de reflexionar sobre diferentes puntos con los niños. Por ejemplo, con este poema puedes hablar con tu hijo acerca de la sinceridad y de las mentiras:

  • Las mentiras nos meten en líos: Cuanto antes entienda esto tu hijo, mejor. Puede que piense que una mentira bien trazada puede librarle de algún castigo. Sin embargo, las mentiras terminan por descubrirse y el enfado del otro puede ser mayor.
  • No pasa nada por reconocer las trastadas: La mayoría de las veces, los niños intentan mentir para ‘tapar’ alguna travesura. Tal vez hayas sido demasiado estricto o estricta y ahora tu hijo tenga miedo a confesar que hizo algo mal. Intenta volver a ganarte su confianza para que te cuente lo que ocurre sin tener que recurrir a la mentira. Explícale que siempre es mejor decir la verdad y reconocer los errores.
  • Reconocer la responsabilidad de nuestros actos: Según van madurando, los niños serán capaces de entender que todo comportamiento tiene una reacción o consecuencia, y que debe hacerse responsable de lo que sucede en cada uno de sus comportamientos o acciones. Si por ejemplo, rompió algo porque se saltó alguna norma de casa, debe ser responsable y asumir que debe repararlo o reponerlo. Y por supuesto, comprometerse a no volverlo a hacer. 

Juega con tu hijo a verdad o mentira

La sinceridad puede entrenarse. ¿Conoces el juego de verdad o mentira? En todo momento tu hijo y tú tendréis que contestar la verdad a la pregunta o afirmación que el otro te haga. El juego consiste en presentar frases y en que el otro participante conteste si es verdad o es mentira. Pero en todo caso siempre deberá decir la verdad, aunque cueste… 

Por ejemplo, puedes usar estas frases (aunque siempre será mejor si las personalizas):

  • Alguna vez rompiste algún vaso.
  • Te has caído alguna vez intentando escalar un árbol.
  • Una vez te quedaste en blanco en un examen.
  • Alguna vez te ha dado vergüenza hablar delante de otros.
  • Alguna vez perdiste dinero. 
  • Tienes cosquillas en los pies.
  • Te has equivocado alguna vez de nombre con algún familiar.
  • A veces se te olvida algo importante.
  • Una vez arañaste a tu mejor amigo.
  • Te gustaría tener un hámster como mascota. 

Otras maravillosas poesías para niños de Elsa Isabel Bornemann

Disfruta también de estas otras poesías de la genial poeta argentina:

  • Se mató un tomate: sin duda, una de las poesías más divertidas de Elsa Isabel Bornemann. Descubre qué le sucedió al protagonista de esta ‘desternillante’ noticia.
Canción mágica para tener tres cabritos
Canción mágica para tener tres cabritos: Poesía para niños llena de fantasía
  • Canción con sarampión: ¡menudo problema debajo del mar! ¡Resulta que el pulpo pilló el sarampión! Disfruta junto a tu hijo de esta maravillosa y divertida poesía.

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 3

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Estefania Esteban

icono tucuentofavorito
Soy Estefania Esteban y soy periodista y escritora de literatura infantil.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina