Esta historia, del escritor brasileño Paulo Coelho, ‘Contemplar el desierto’, es un relato breve que nos lleva a reflexionar sobre la complejidad que muchas veces damos a la vida. ¿Por qué buscamos una explicación para todo? A veces simplemente se deja pasar el tiempo, sin más, mientras se contempla la belleza de la vida. Entenderás mejor este mensaje después de leer esta historia, que encierra en sí una bella metáfora.
TIEMPO DE LECTURA: 1 MINUTO Y MEDIO
El famoso relato de Paulo Coelho ‘Contemplar el desierto’
Cuentan que tres personas que atravesaban el desierto del Sáhara en una caravana, pararon de pronto al ver que un hombre contemplaba la puesta de sol desde lo alto de una montaña.
Los tres viajeros intentaron averiguar qué hacía allí aquel hombre, solo y en medio del inmenso desierto.
– Yo creo que debe ser un pastor que busca alguna oveja. Sí- dijo el primer hombre de aquella caravana-, definitivamente debe de haber perdido una de sus ovejas.
– No lo creo- dijo entonces el segundo hombre- ¿Cómo va a estar buscando nada justo a esta hora, que apenas queda ya luz del día? Seguramente esté esperando a algún amigo.
– ¡Esperar a un amigo! ¡Vaya tontería!- dijo el tercer hombre- Para mí que es un hombre santo, un ermitaño, y está buscando la luz de la sabiduría en lo más alto de la montaña.
Los tres hombres comenzaron a discutir sobre cuál de ellos tenía la razón. La discusión casi llega a pelea, y al final, decidieron ir hasta allí para preguntar al hombre de la montaña de arena qué hacía allí. Así sabrían cuál de ellos tenía razón. Al llegar junto a él, el primer hombre preguntó:
Contemplar el desierto: la respuesta del hombre solitario
– Dígame… ¿está buscando una oveja?
El hombre le miró extrañado:
– ¿Una oveja? ¡No! ¡No tengo ningún rebaño!- respondió entonces.
– ¡Lo sabía!- dijo el segundo hombre- Entonces estás esperando a alguien….
– ¿A quién voy a esperar aquí? ¡Qué va! Soy un hombre solitario del desierto- dijo él.
– ¡Bingo!- dijo el tercer hombre- ¡Tenía yo razón! Entonces eres un sabio que busca la iluminación de Dios.
El hombre miró a los tres hombres y dijo:
– ¿Acaso pensáis que todo en la vida necesita una explicación? Solo vine aquí a contemplar la puesta de sol. ¿No creéis que es bastante para dar sentido a la vida?
(Adaptación del texto ‘Contemplar el desierto’, de Paulo Coelho)
Qué puedes trabajar con el texto ‘Contemplar el desierto’
Utiliza este relato breve, ‘Contemplar el desierto’, para reflexionar acerca de: –
- La belleza de la vida.
- Las cosas más sencillas que nos rodean.
- La curiosidad.
Reflexiones sobre esta historia de ‘Contemplar el desierto’
Lo cierto es que estamos rodeados de pequeñas y a la vez inmensas maravillas, que a veces dejamos pasar sin casi percibirlas. Acostumbramos la mirada a las maravillas de una puesta de sol, sin darnos cuenta de que cada día es diferente y grandiosa:
- Las pequeñas grandes cosas: Ya lo dijo en su día Lope de Vega, que las cosas más grandes e importantes son a la vez las más pequeñas. Cosas que parecen no tener tanta importancia, porque las vemos a diario, convivimos con ellas. Contemplar la puesta de sol puede ser un momento perfecto del día, pero vemos al sol ponerse cada tarde y al final, olvidamos su grandeza, hacemos que parezca ‘obvio’ y no nos paramos a admirar su belleza. En esta historia, ‘Contemplar el desierto’, el hombre de la montaña no es más que una llamada de atención, un ‘no olvides maravillarte cada día de la vida, de las grandiosas y pequeñas cosas que nos rodean’.
- Por qué complicarlo todo: En el relato ‘Contemplar el desierto’, el mensaje es claro, y hace referencia a esa ‘manía’ del hombre a intentar buscar una explicación para todo. Las cosas son más simples de lo que imaginamos, pero nos empeñamos en complicarlas constantemente. La razón, siempre la razón, debe gobernarlo absolutamente todo. ¿Y si no es así? ¿Y si algunas cosas existen pero no pueden ni deben ser razonadas, sino sentidas? El amor no atiende a razones, solo se siente. La fe, no se ve, pero nos da fuerzas infinitas. No hace falta razonarlo todo. Alguien puede saborear la vida, sin más, contemplándola pasar, admirando su belleza, sin pensar. Solo sintiendo, sin más, y dejándose abrigar por las emociones.
«Las cosas más grandes e importantes de la vida son a la vez las más pequeñas»
(Reflexiones sobre ‘Contemplar el desierto’)
Más reflexiones sobre el relato ‘Contemplar el desierto’
- Somos curiosos por naturaleza: Pero esto no es malo. Nos ayuda a aprender. En ‘Contemplar el desierto’, los tres hombres de la caravana comienzan a discutir porque sienten una tremenda curiosidad por saber qué hace un hombre solo en medio del desierto frente a una puesta de sol. Esta ardiente curiosidad les lleva a querer saber. Y todo conocimiento nuevo nos ayuda a aprender. Los tres hombres hicieron bien en preguntar, en saciar su curiosidad, porque el hombre solitario del desierto estaba a punto de darles una gran lección.
- La metáfora de la puesta de sol: En este relato de ‘Contemplar el desierto’, la puesta de sol también es una hermosa metáfora que nos recuerda que todo empieza y todo acaba, y la vida continúa igualmente. Contemplar la puesta de sol nos mueve a meditar, a reflexionar al final del ´día sobre aquello que aprendimos. Termina una nueva jornada y nos preparamos para saborear el siguiente día.
Otros preciosos relatos para reflexionar
¿Te gustó el relato ‘Contemplar el desierto’? Estas otras historias también te ayudarán a reflexionar acerca de la vida:
- Sherlock Holmes y la excursión del campamento: De nuevo un relato que habla de la importancia de pensar con sencillez, de no darle tantas vueltas a nuestros pensamientos, Al igual que en ‘Contemplar el desierto’, aquí, Sherlock Holmes recuerda la importancia de no perderse en detalles y admirarlo todo con una perspectiva más clara y abierta. No olvidemos nunca el sentido común, que tantas veces nos ayuda a acertar en nuestras decisiones.
- La anciana que buscaba una aguja: ¿Cuántas veces no nos perdemos buscando algo lejos, en lugares extraños, cuando en realidad se nos olvida buscar dentro de nosotros? Esta fábula budista habla de la búsqueda de la felicidad, y de cómo tantas veces pasamos a su lado sin darnos cuenta.
- El miedo al fracaso: Cambiamos de tema con este famoso relato de Nasreddin, que ahonda en el tema del miedo al fracaso y al ‘qué dirán’ los demás, que a veces nos bloquea y nos impide decir lo que pensamos.
Y si lo que buscas son cuentos y relatos narrados, encontrarás muchos aquí, entre todos estos podcast:
Un comentario
Muy bueno e inspirador. Para mí la lectura es como un banquete que sacia mi alma y alivia toda duda estos cuentos sin duda son ejemplos sencillos y prácticos para cambiar nuestra visión de como observamos la vida .gracias