Utiliza esta divertida canción popular para jugar con los niños. ‘Chumba la cachumba’ es una canción infantil muy conocida en México con la que los niños se divertirán mucho. También puedes utilizarla para trabajar la memoria y el sentido del ritmo. Aquí tienes la letra y la melodía.
Índice de contenidos
ToggleLetra de la canción para niños Chumba la cachumba
Aquí tienes la letra de esta divertida canción para cantar y bailar con los niños. ¡Hasta puedes inventar una coreografía!:
Cuando el reloj marca la una,
las calaveras salen de su tumba.
Chumba la cachumba la cachum-bam-bá.
Cuando el reloj marca las dos,
las calaveras se mueren de tos.
Chumba la cachumba la cachum-bam-bá.
Cuando el reloj marca las tres,
las calaveras se paran al revés.
Chumba la cachumba la cachum-bam-bá.
Cuando el reloj marca las cuatro,
las calaveras se quitan un zapato.
Chumba la cachumba la cachum-bam-bá.
Cuando el reloj marca las cinco,
las calaveras dan vueltas y brincos.
Chumba la cachumba la cachum-bam-bá.
Cuando el reloj marca las seis,
las calaveras llaman al rey.
Chumba la cachumba la cachum-bam-bá.
Cuando el reloj marca las siete,
las calaveras se peinan el copete.
Chumba la cachumba la cachum-bam-bá.
Cuando el reloj marca las ocho,
las calaveras se comen un bizcocho.
Chumba la cachumba la cachum-bam-bá.
Sigue la canción…
Cuando el reloj marca las nueve,
las calaveras ven cómo llueve.
Chumba la cachumba la cachum-bam-bá.
Cuando el reloj marca las diez,
las calaveras cantan en inglés.
Chumba la cachumba la cachum-bam-bá.
Cuando el reloj marca las once,
las calaveras no se conocen.
Chumba la cachumba la cachum-bam-bá.
Cuando el reloj marca las doce,
las calaveras pasean en coche.
Chumba la cachumba la cachum-bam-bá.
Cuando el reloj marca la una,
las calaveras vuelven a sus tumbas…
(Canción popular)
Melodía para cantar esta canción con los niños
¿Quieres escucharla canción? Esta es la melodía para que puedan usar la letra que acabas de leer. ¡Verás qué divertida! ESCUCHAR AQUÍ.
Cómo utilizar esta canción infantil con los niños
¿Te ha gustado esta canción? ¡A los niños les encanta! Y recuerda que puedes utilizarla para todas estas cosas:
- ¡Aprende a contar! : ¿No te parece un fantástico recurso para enseñara los más pequeños a contar hasta 12? Los niños repasarán los números relacionándolos con una rima. Esto les ayudará a memorizar los números del 1 al 12.
- Trabajar la memoria: Pide a los niños que se aprendan la letra de la canción. De forma muy amena, casi sin enterarse, estarán realizando un maravilloso ejercicio para el cerebro. A los niños les cuesta muy poco trabajo aprender letras de canciones y se divierten mucho. Para ellos es un juego y para la memoria, un ejercicio de gimnasia. Además, como la letra incluye frases con rima, les será mucho más fácil aprenderla.
- Mejora la vocalización: Esta canción también incluye unas palabras que ayudarán a los niños a vocalizar mejor. Y sin ser un trabalenguas, para los más pequeños puede resultar un ejercicio fantástico. Sobre todo aprenderán a vocalizar bien con el fonema ‘ch’.
Más ideas para divertirse con esta canción
- Trabaja el ritmo y la musicalidad: Las rimas con las que cuentan las estrofas de esta canción la hacen excelente para trabajar el ritmo. La música también acompaña. Trabaja el baile y los movimientos coordinados. ¿Qué tal si inventas con tu hijo una divertida coreografía para esta canción?
- Mejora la autoestima: Cantar y bailar tiene muchísimos beneficios para niños y mayores. Pero para los niños, además, puede servirles como una herramienta para ganar en confianza en sí mismos y mejorar la autoestima. Bailar y cantar, imitar a las calaveras danzantes, harán que se ‘suelten’ y rían sin importar lo que el resto piense. El teatro y el baile siempre son un buen recurso para trabajar la confianza de los niños.
Otras fantásticas canciones infantiles para jugar
Aquí tienes otros buenos ejemplos de fantásticas canciones infantiles con las que los niños se divertirán y aprenderán mucho jugando. ¡Descúbrelas!:
- El brujito Gulubú: Descubre por qué el brujito Gulubú era un poco travieso y cómo consiguieron arreglar todas las travesuras que iba haciendo. Una divertida canción basada en una poesía de María Elena Walsh.
- Tengo, tengo, tengo: Esta canción se utiliza en muchos centros de Educación infantil para mejorar la memoria y el ritmo de los más pequeños. ¿La conoces?
- Canciones de Cri-Cri para los niños: Aquí tienes una buena selección de canciones de Francisco Gabilondo Soler, el famoso cantautor mexicano conocido con el pseudónimo de Cri-Cri. ‘El ropero’, ‘Los tres cochinitos’… Muchas de ellas te traerán maravillosos recuerdos de tu infancia.
Y recuerda que además de canciones, en la web encontrarás muchos otros recursos, como cuentos, fábulas o leyendas. Muchos de estos relatos, además los puedes escuchar narrados mediante podcast. Utiliza para ello el canal de podcast de Tucuentofavorito.com en Spotify o el de Ivoox: