La Pascualita. Leyenda mexicana de terror
Esta es una de las leyendas mexicanas más populares (y terroríficas) de nuestra época. La Pascualita es un maniquí que se aparece de forma misteriosa.
Esta es una de las leyendas mexicanas más populares (y terroríficas) de nuestra época. La Pascualita es un maniquí que se aparece de forma misteriosa.
En México existe una preciosa leyenda azteca conocida como ‘El monte de nuestro sustento’, que nos habla de cómo nacieron los campos de maíz. Pero además, esta leyenda nos habla de un valor esencial importantísimo: el valor de la humildad.
Descubre la preciosa leyenda azteca ‘El conejo de la luna’ que habla de humildad y explica el origen de una extraña mancha en la luna.
Existe una leyenda mexicana, ‘La culebra ratonera’, que explica por qué esta serpiente se alimenta de pequeños ratones y suele esconderse entre las mazorcas de maíz (las milpas). No te pierdas esta increíble historia que también nos habla de solidaridad y cooperación.
¿Sabes por qué la cola de las lagartijas crecer cuando se la cortan? Pues presta atención a esta original y antigua leyenda mexicana, que nos explica cómo consiguieron este ‘don’ las pequeñas lagartijas y por qué les fue concedido.
Este cuento popular mexicano para niños, que es más bien una leyenda, ‘El conejo y el venado’, nos habla de cómo el conejo consiguió sus enormes orejas y cómo el venado logró esos bellos cuernos sobre su pequeña cabeza.
Esta preciosa leyenda mexicana, ‘La tierra de arena’, explica cómo se creó la tierra en este planeta, y de paso, nos cuenta una curiosa historia que también explica por qué las tortugas viven en el mar y también salen a la playa. Una leyenda con valores esenciales.
Descubre con esta original leyenda mexicana para niños por qué los sapos cantan cuando llueve. Lo descubrirás leyendo esta historia: ‘Los sapos y la lluvia’.
¿Quieres saber quién era el tunkuluchú en el mundo maya? Era una pájaro, sí, pero muy especial. Por algo que le sucedió entre los hombres, este pájaro (el búho o la lechuza) aprendió a aborrecerlos.
Esta antigua leyenda mexicana, ‘Por qué los perros se huelen la cola’, explica por qué estos animales se saludan y reconocen oliéndose ‘el trasero’. pero también nos habla de gratitud y sacrificio.