El cuento de Caperucita roja es un conocido cuento popular para niños, que parte de la tradición oral y que después fue recogido por numerosos escritores, como Charles Perrault o los Hermanos Grimm. Y a pesar de que existen algunas variaciones entre unos y otros, el hilo conductor de la historia en todos los casos se centra en la desobediencia de la niña hacia las advertencias de su madre.
Descubre este cuento clásico y reflexiona junto a tu hijo sobre todos los mensajes que nos transmite.
TIEMPO DE LECTURA: 3 MINUTOS
Un cuento popular para niños sobre la obediencia y la prudencia: Caperucita Roja

Había una vez una niña muy buena que vivía con su madre en una casa cercana a un bosque. Al otro lado del bosque vivía su abuela, en una pequeña casita de campo. La abuela de la pequeña le había regalado un abrigo con caperuza roja, y todos comenzaron a llamarla ‘Caperucita roja’.
Un día, su madre le dijo:
– Caperucita, ¿puedes llevar una cesta con queso y miel para la abuela, que está enferma?
Y la pequeña, que era muy buena, no dudó en aceptar:
– Claro que sí.
– Pero ten cuidado, y no te distraigas en el bosque. No hables con nadie y no te entretengas. Ten mucho cuidado, porque en el bosque vive un lobo muy astuto.
– No te preocupes, mamá- dijo la niña- No me entretendré con nada.
Y Caperucita salió muy contenta con su cestita hacia la casa de su abuelita.
Caperucita roja se encuentra con el lobo
Pero un poco más tarde, cuando Caperucita ya se había adentrado en el bosque, apareció a su encuentro el lobo, que se había escondido tras unos arbustos:
– Oh, vaya, ¡Qué lindo abrigo llevas!- le dijo el lobo con voz amable.
– Muchas gracias- contestó la niña confiada.
– ¿Y dónde vas tan contenta?
– A llevar un poco de miel a mi abuelita, que vive al otro lado del bosque.
– Vaya, pues entonces es mejor que vayas por ese otro camino- le indicó el lobo astuto señalando un camino más largo que también llegaba a la casa de la abuela- Por allí hay unas flores preciosas y podrás hacer un ramillete para tu abuela.
– ¡Es una idea fantástica!- dijo risueña Caperucita- Muchas gracias, señor lobo.
Y Caperucita se fue por el camino más largo, mientras que el lobo comenzó a correr hacia la casa de la abuelita de la niña para llegar antes.
El lobo llega a la casa de la abuelita antes que Caperucita roja
Y así fue cómo el lobo llegó antes que la niña a casa de la abuelita. Entonces llamó a la puerta y oyó a la abuelita que preguntaba:
– ¿Quién es?
– Soy yo, Caperucita- contestó el lobo falseando la voz– Traigo un poco de queso y miel para que te pongas bien.
– Pasa, pasa, tira del picaporte y entra.
El lobo entró de golpe y se tragó de un bocado a la abuelita. Después se puso un camisón de la anciana y se metió en la cama. Y poco después llegó Caperucita:
– Abuelita, soy yo, Caperucita. Te traigo un ramo de flores y un poco de queso y miel.
– Ay, hijita, pasa, pasa- dijo entonces el lobo disfrazado de abuelita desde la cama con la voz cambiada.
Caperucita entró y dijo:
– Te noto algo distinta, abuelita. Qué voz tan ronca tienes…
– Claro, es que estoy fatal de la garganta. Me vendrá muy bien tu miel.
– Y qué ojos tan grandes tienes hoy, abuelita…
– Y la nariz… qué nariz tan puntiaguda…
– Es para olerte mejor.
– Y la boca… ¡qué boca y qué dientes tan grandes!
– ¡Es para comerte mejor!
Y con este grito, el lobo se comió también de un bocado a Caperucita.
Los leñadores que salvan a Caperucita roja y su abuelita
Pero en ese momento, un cazador pasaba por allí y, alarmado por los ronquidos que salían de la casa de la abuelita, decidió entrar para echar un vistazo. Entonces se encontró al lobo durmiendo, con la panza muy abultada. Rajó su tripa y salieron sanas y salvas Caperucita y su abuela.
El cazador llenó luego la tripa del lobo de piedras y le lanzó a un río para que se ahogara.
Caperucita y su abuela invitaron al cazador en muestra de gratitud a un gran banquete.
Valores que puedes trabajar con el cuento de Caperucita roja
Con este fantástico cuento clásico, ‘Caperucita roja’, puedes trabajar con tu hijo estos valores:
- El valor de la prudencia.
- La necesidad de obedecer a los padres.
- La solidaridad.
Reflexiones sobre el cuento de Caperucita para los niños
El cuento de Caperucita Roja es un clásico del que habrás escuchado muchas versiones. Su base, sin embargo, se centra en la necesidad de no fiarnos de los desconocidos, de la importancia del valor de la prudencia y de la obediencia. Aquí tienes algunos buenos temas sobre los que puedes hablar con tu hijo:
- Cuidado con los desconocidos: Ahora el cuento de Caperucita Roja podría trasladarse al mundo de Internet, en donde algunos lobos se esconden para aprovecharse de los más ingenuos, que, como Caperucita, creen en ellos a pesar de no conocerlos ni de poder verles. Este cuento nos recuerda la necesidad de desconfiar de los desconocidos, de mantenernos alerta en todo momento y de no olvidar las importantes advertencias de los que más saben (en este caso, es la madre de Caperucita la que le advierte sobre los riesgos que puede encontrar en el bosque).
«Desconfiar de los desconocidos es un buen mecanismo de prudencia»
(Reflexiones sobre Caperucita roja)
- Por qué no hay que desobedecer a los padres: Los padres no dan órdenes porque sí. Lo hacen para proteger a sus hijos e indicarles el camino que deben recorrer. Saben mejor que nadie los riesgos que acechan fuera de su caparazón protector y son los primeros en avisar a los hijos y prepararles para que no corran tantos peligros. Por eso es importante obedecerles en la época de la infancia y respetarles siempre.
- Aprende a desenmascarar al mentiroso: El lobo utilizó con astucia la mentira para engañar a la ingenua de Caperucita roja. Y la niña no fue capaz de detectar su mentira porque confiaba demasiado de todos. Si hubiera permanecido alerta y hubiera sido precavida, hubiera desconfiado de las palabras del lobo y podría haber desenmascarado su mentira.
Algunas preguntas de comprensión lectora sobre este cuento clásico
Ayuda a tu hijo a mejorar su atención y comprensión lectora con algunas preguntas al terminar la lectura del cuento de Caperucita Roja. Estas pueden servirte:
1. ¿Por qué llamaban a Caperucita roja así?
2. ¿Qué le pidió su madre que llevara a su abuelita?
3. ¿Qué le dijo su madre a Caperucita antes de salir?
4. El lobo le propuso a Caperucita ir por otro camino, ¿por qué?
5. ¿Qué hizo el lobo al llegar a la casa de Caperucita?
6. ¿Qué dijo Caperucita al ver al lobo disfrazado de su abuela?
7. ¿Cómo consiguieron los cazadores salvar a Caperucita y su abuela?
8. ¿Qué hicieron luego con el lobo?
Otros fantásticos cuentos clásicos para niños
¿Te gustan los cuentos de toda la vida y quieres saber qué mensajes transmiten? Prueba a leer también estos otros:
- El cuento clásico de La Cenicienta: Otra de las ‘princesas Disney’ por excelencia. Pero tal vez no sepas que este cuento nos habla de celos, de generosidad o del triunfo del amor verdadero.
- La historia de Pulgarcito: Nadie es más por ser más grande. Y de eso sabe mucho el protagonista de esta historia, pequeño como una canica pero listo y valiente como nadie. Un cuento clásico que habla de autoestima.
- Un clásico entre las princesas… La bella durmiente: ¿Qué querrá decirnos este cuento? Lejos de la versión de Disney, nos centraremos en el tema principal de la historia. No es otro que la ‘sed de venganza’ de una de las ‘hadas’ que el rey se olvidó de invitar.
Y recuerda que también puedes escuchar muchos cuentos infantiles narrados aquí: