Esta fábula china corta, ‘La astucia del cazador’, de Liu Zongyuan, invita a reflexionar acerca de la falta de iniciativa y el uso de las ‘mentiras’ para conseguir nuestros fines de forma rápida y sin esfuerzo. ¿Cuántas veces no actuamos imitando a otros? Sin embargo, lo que realmente nos aporta valor y fuerza es la capacidad de ser uno mismo y buscar nuestras propias soluciones a los problemas que encontramos. Las imitaciones al final solo traen problemas…
TIEMPO DE LECTURA: 1 MINUTO
La fábula china de La astucia del cazador
Al sur del reino de Chu vivía un cazador que sabía manejar como nadie su flauta de bambú. Con ella, conseguí imitar los sonidos de cualquier animal. Y la usaba para cazar.
Cuando quería atraer a la liebre, hacía sonar la flauta e imitaba su sonido. La liebre acudía a él y así la conseguía atrapar…
Pero un día imitó el sonido de un ciervo. Y en lugar del ciervo, acudió un lobo, pensando que allí encontraría alimento. El cazador se asustó al ver al lobo, y decidió imitar el sonido del tigre para asustar al lobo. Lo consiguió: el lobo salió huyendo, pero a la llamada se acercó un tigre. Para asustarlo, el cazador hizo el sonido del oso, el animal más terrible de aquel lugar. El tigre se alejó corriendo, pero entonces apareció un enorme oso. El cazador, sin saber qué hacer, acabó muriendo bajo las garras del animal.
Moraleja: «Aquel que usa el artificio en lugar de utilizar sus propias fuerzas, terminará por encontrar un fatal destino»
(‘La astucia del cazador’ – Liu Zongyuan)
Qué temas puedes trabajar con la fábula china ‘La astucia del cazador’
Utiliza la fábula corta de ‘La astucia del cazador’ para reflexionar acerca de:
- Los artificios y mentiras en nuestros actos.
- Por qué debemos ser nosotros mismos.
- La resolución de problemas.
- El valor del esfuerzo.
Reflexiones sobre la fábula corta ‘La astucia del cazador’
Realmente, el protagonista de esta fábula china no resultó ser tan astuto como se pensaba… Usar el artificio puede acarrear problemas. La mentira no es un buen arma.
- Cuidado con usar el artificio y la mentira: En realidad, el protagonista de la fábula de ‘La astucia del cazador’, estaba usando la mentira para su propio provecho. Gracias al artificio, conseguía cazar con un mínimo esfuerzo. Pero al final esas técnicas ‘de dudosa ética’ no suelen salir bien. En realidad es como una máscara que engaña y que puede meternos en problemas. La mentira, de hecho, siempre termina provocando algún problema, como es el caso de esta fábula.
- Apuesta por el esfuerzo: En realidad, en ‘La astucia del cazador’, el protagonista creyó que podría cazar de forma más simple y con el mínimo esfuerzo. Creyó ser inteligente pero no sopesó las posibles consecuencias al usar esta técnica. A veces el camino más corto no es el más inteligente. El camino más largo pero más seguro, puede ser la mejor opción. Pero claro, eso supone un mayor esfuerzo, que no todo el mundo está dispuesto a asumir. Mejor lentos pero seguros…
Una reflexión más sobre ‘La astucia del cazador’
- Es mejor ser uno mismo que intentar ser otro: El cazador de esta fábula de ‘La astucia del cazador’ usaba los sonidos de otros animales para conseguir sus presas. Intentaba aparentar ser otro, en este caso, animales. Este artificio (una mentira, al fin y al cabo), le metió en un buen lío. Si en lugar de imitar a un oso al encontrarse con el tigre, hubiera asustado al tigre con sus armas ‘de humano’, tal vez hubiera podido salvar su vida. Pero en lugar de ser él mismo, ‘jugó’ otra vez a ser otro animal.
«La mentira y el artificio siempre termina metiéndonos en algún problema.»
— (Reflexiones sobre ‘La astucia del cazador’)
Otras fábulas chinas para reflexionar
Si te gustó esta fábula corta de ‘La astucia del cazador’, prueba a leer también estas otras:
- El origen del ruido: Las emociones negativas que nos perturban ¿de dónde salen? ¿Del exterior o de nuestro interior? Esta fábula nos ayuda a reflexionar acerca de la posibilidad de gestionar de forma correcta nuestras emociones.
- La sospecha: ¿Cuántas veces no hemos prejuzgado a alguien y le hemos acusado de forma injusta de algo que no hizo? Esta fábula nos recuerda que sin pruebas, nunca deberíamos culpar de ninguna mala acción a nadie.
- La carpa en el camino: Un problema urgente precisa de una acción urgente. No podemos pensar ni demorarnos en nuestra acción, o cuando queramos solucionar el problema, será demasiado tarde.
Y recuerda que también puedes escuchar muchas fábulas para reflexionar y que las encontrarás aquí:
Un comentario
No había leído este mito. Tomo nota para próximos encuentros con mis estudiantes. Saludos