El final de la historia de Cardenio que no escuchó Don Quijote

Si bien Don Quijote escuchó junto a Sancho el comienzo de la historia de Cardenio, el hombre que vagaba y se lamentaba de su desventura en lo más profundo de Sierra Morena, no pudo escuchar el final, pues el hombre enloqueció y salió corriendo. Sin embargo, el final de la historia de Cardenio sí fue escuchada, pero no por Don Quijote o Sancho, sino por el cura y el barbero, quedando a la espera de que Sancho volviera con su señor. Si tienes curiosidad por conocer el final de este infeliz, no te pierdas este capítulo.

TIEMPO DE LECTURA: 7 MINUTOS Y MEDIO

El triste final de la historia de Cardenio

El final de la historia de Cardenio en Don Quijote de la Mancha
El triste final de la historia de Cardenio, Don Quijote de la Mancha

Sancho Panza tenía como misión ir en busca de su señor, Don Quijote, que había quedado solo cual vagabundo por la sierra, en espera de que su escudero volviera con una respuesta a la carta que escribió a su amada Dulcinea. Sin embargo, en esta ocasión, Sancho regresó con dos acompañantes: el cura y el barbero, que pretendían llevar de vuelta a Don Quijote a su pueblo. Al llegar a un cruce, Sancho decidió seguir solo el resto de camino:

– Mejor aguarden aquí, pues el camino a partir de este punto es áspero. Yo volveré con mi señor.

Todos estuvieron de acuerdo, y el cura y el barbero quedaron solos. Y poco después comenzaron a oír un dulce canto. No era de un pastor, porque era poesía, y los pastores no suelen recitar poemas…. Parecía más bien el dulce canto de algún noble. Recordaron entonces la historia del Cardenio, que Sancho les había contado. Esa a la que faltaba el final…

– ¡Será Cardenio!- dijo entonces el cura.

La voz se detuvo, pero poco después, comenzó a cantar de nuevo, con versos de amor, celos, venganza y desdicha. El cura y el barbero decidieron moverse hacia el lugar del que procedía esa voz. Y allí vieron a un hombre que coincidía perfectamente con la descripción que Sancho hizo de Cardenio.

– ¡Es él!- exclamó asombrado el barbero.

Y Cardenio no se asustó. Miró una sola vez a los recién llegados y volvió a bajar la cabeza en actitud de meditación.

– Sé a lo que venís. Otros ya lo intentaron… Pero tal vez si conocierais mi historia, no intentaríais persuadirme de lo imposible. Mi vida acabó y debo esperar sin más.

– Conocemos parte de tu historia, pero no el final– se aventuró a decir entonces el cura- Permítanos escucharla para valorar por qué no deseas regresar al mundo.

Cardenio les mostró una carta de su amada Luscinda, en donde dejaba entender sus deseos y amor hacia él. Y entonces Cardenio comenzó a narrar el final de su triste historia…

La traición de Luscinda en el final de la historia de Cardenio

– Deseábamos casarnos… pero esta carta solo fue un engaño, una traición. Yo, que me armé de valor y fui a hablar con su padre. Él me dio a entender que pondría todo de su parte para que pudiéramos celebrar el enlace, pero de nuevo otro engaño… El padre de Luscinda me dijo que hablaría con Don Fernando, a quien yo servía, para que él, gran noble, hablara con mi padre del asunto. Don Fernando me prometió que así lo haría… Mientras, debía hacer un recado: llevar a su hermano un dinero por unas mulas que él le debía. ¿Cómo iba a pensar yo que era una trampa?

La noche antes de partir, hablé con Luscinda, y noté pena en su mirada, pero pensé que podía ser porque me iba unos días de su lado… ¡Iluso de mí! Resulta que en mi ausencia, se despachó todo el plan.

A los cuatro días, llegó hasta mí una carta de Luscinda, en donde me decía lo siguiente:

«La palabra que Don Fernando os dio de hablar de mí a vuestro padre la ha cumplido, pero a su provecho, y no al vuestro. Ha acordado con él casarme dentro de dos días, en secreto y con pocos testigos».

Mi enojo fue tal que no pude esperar más. Busqué una mula y me puse en camino. Si la carta tardó un día en llegar, yo tardaría un día en regresar, y la boda estaría a punto… Me di prisa. Llegué, escondí la mula y vi a mi amada Luscinda asomada a la verja de la ventana:

– ¡Cardenio! De novia voy vestida… Debo seguir con ella, aunque llevo una daga escondida. Si llegara el momento, sería mi arma.

– No temas, que yo vine con una espada para protegerte si llegara el momento- respondí.

Entonces entré en la capilla y me escondí tras un enorme tapiz. Enseguida llegó Luscinda, acompañada por su madre y una doncella. El traidor de Don Fernando esperaba en el altar, con un primo hermano de Luscinda como padrino.

El esperado final de la historia de Cardenio

Llegó el momento crucial, cuando el cura preguntó a Luscinda si aceptaba a Don Fernando en matrimonio. Pensé que ella sacaría entonces la daga y que yo saldría espada en mano de mi escondite… pero no fue así. La traición se consumó en el momento en el que escuché un débil ‘sí quiero’, que me mató allí mismo y casi me deja sin sentido.

Asomé la cabeza y vi que una vez terminado el matrimonio, ella se desmayó sobre los brazos de su madre, y que en su pecho encontraron una nota escrita, que Don Fernando leyó un tanto contrariado. Yo ardía en celos, frustración, ira… Salí sin que me vieran y cabalgué en mi mula un día o dos hasta llegar hasta este lugar de la sierra, en donde casi muero de hambre, si no llega a ser por unos cabreros que me encontraron tumbado. Me dieron agua y alimento y me enseñaron el lugar de paso de los pastores, para poder hacerme con comida de vez en cuando.

Dicen que a veces lo tomo por la fuerza, cuando la locura se hace con gran parte de mi ser… Pero entenderán, después de escuchar mi historia, por qué debo permanecer escondido hasta mi muerte, pues mi vida ya no tiene ningún sentido….

Y en este punto, el cura se quedó pensativo, preparando un buen discurso que pudiera convencer al desgraciado Cardenio de que no hay mal sobre la Tierra que no tenga remedio (salvo la muerte). Aunque este no pudo llevarse a cabo, al ser interrumpidos todos de golpe por una joven… aunque esa historia, la de Dorotea, debe contarse a parte.

(Adaptación del final de la historia de Cardenio)

Comentarios del final de la historia de Cardenio

Al fin conocemos por qué Cardenio vaga por Sierra Morena como alma en pena, creyéndose muerto en vida. Fue por una traición. Los celos y la desdicha le llevaron hasta allí. Estas son las principales reflexiones del final de la historia de Cardenio:

  • Los celos nos hacen perder la razón: Este final de la historia de Cardenio pone en relieve el mal que los celos nos pueden llegar a producir. Es cierto que Cerdenio sintió un terrible dolor al sentirse traicionado, pero el sentimiento que le llevó a querer morir fueron los celos, al ver a un buen amigo, Don Fernando, con el que compartió sus confidencias y su amor por Luscinda, casándose con su gran amor. Fueron los celos los que llevaron a Cardenio a perder el juicio, a volverse loco. A querer desaparecer del mundo.
  • La frustración al sentirse engañado: Cuando nos mienten, sentimos una tremenda decepción. Más aún si quien nos miente es alguien muy importante para nosotros. En el final de la historia de Cardenio, nuestro protagonista se siente engañado por todos, desde el padre de Luscinda, hasta su amigo Fernando y por supuesto, la misma Luscinda, que le había prometido casarse con él. Todos, absolutamente todos, le mintieron, y este terrible sentimiento hacen que la desgracia de Cardenio sea aún más amarga.

La mentira puede ser muy dolorosa. Puede crear odio, rencor y sed de venganza. Pero también puede provocar tristeza, frustración y baja autoestima. Es decir: puede despertar un sentimiento de venganza y de ira hacia aquellos que mintieron o por el contrario, puede inducirnos a desear ‘desaparecer’.

«La mentira puede ser muy dolorosa, tanto, que nos lleve a un sentimiento de ira o de tristeza y desasosiego que nos haga perder la razón»

(Reflexiones sobre el final de la historia de Cardenio)
Una curiosidad sobre la historia de Cardenio

Te contaremos junto con este final de la historia de Cardenio una gran curiosidad. Ya sabes que Cervantes y Shakespeare fueron coetáneos. Ambos murieron, de hecho, el mismo año con horas de diferencia (Cervantes el 22 de abril de 1616 y Shakespeare el 23 de abril del mismo año).

A pesar del incendio del teatro Globe (teatro de la compañía shakesperiana), se encontró más tarde un manuscrito que podría ser del escritor inglés. ¿Cómo se llamaba? ¡Cardenio! Se piensa que la historia ‘shakesperiana’ de Cardenio, al más puro estilo ‘Romeo y Julieta’, pudo inspirar al escritor inglés y que creara una adaptación para el teatro… El final de la historia de Cardenio pudo seguir en esa obra… aunque por desgracia se pierde su pista, porque este manuscrito fue quemado…

Más adelante, se descubrió otra versión llamada ‘Doble falsedad’. Se ha investigado si pudo ser otra versión de Cardenio y escrita por Shakespeare. Hay teorías al respecto, aunque ninguna que demuestre al cien por cien la autoría de esta obra. El final de la historia de Cardenio pudo dar mil vueltas, por lo tanto, y encierra en sí mismo más de un misterio…

  • ¿Quieres sabes cómo continúa esta historia?….

Más historias de Don Quijote adaptadas para niños

Si te gustó este capítulo del final de la historia de Cardenio, no te pierdas tampoco estas otras aventuras del genial Don Quijote de la Mancha:

  • Cómo Don Quijote se armó caballero: Aunque en el final de la historia de Cardenio no aparece Don Quijote, debes saber que es nuestro personaje principal. En estos dos primeros capítulos se explica como ‘nació’ el personaje de Don Quijote y cómo empezaron sus aventuras.
  • Los molinos de viento: Una de las historias más divertidas del genial caballero andante. Su imaginación empieza a ‘pasarle malas jugadas’.
La aventura de Don Quijote y los molinos de viento para niños
Don Quijote de la Mancha y los molinos de viento
  • La aventura de los galeotes: De nuevo Don Quijote se confunde por culpa de su tremenda imaginación y piensa que unos maleantes conducidos a prisión son en realidad esclavos que debe liberar… No te pierdas esta disparatada historia.

Y recuerda que también puedes escuchar algunos de estos relatos de Don Quijote narrados para niños. Los encontrarás aquí:

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 7

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Estefania Esteban

icono tucuentofavorito
Soy Estefania Esteban y soy periodista y escritora de literatura infantil.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *