logo tucuentofavorito

El sobrio y el glotón. Fábula en verso para niños y mayores

Una fábula de Concepción Arenal sobre la pedantería

‘El sobrio y el glotón’ es una fábula en verso sobre el aprendizaje, la vanidad y la pedantería, de Concepción Arenal (1820-1893), una periodista y escritora española a la que le gustaba narrar fábulas en forma de verso y rima.

Esta poesía, puede comprenderse como una fábula con rima, ya que tiene moraleja, una reflexión que resume la esencia del texto.

Fábula en verso sobre el aprendizaje para niños: El sobrio y el glotón

Fábula en verso sobre el aprendizaje: El sobrio y el glotón

‘Había en un lugarón

dos hombres de mucha edad:

uno de gran sobriedad

y el otro, gran comilón.

La mejor salud del mundo

gozaba siempre el primero,

estando de enero a enero

débil y enteco el segundo.

– ¿Por qué- el tragón dijo un día-

comiendo yo mucho más,

tú mucho más gordo estás?

No lo comprendo, a fe mía.

– Es- le dijo el frugal-

y muy presente lo ten,

porque yo digiero bien,

porque tú digieres mal.

Haga de esto aplicación

el pedante y presumido,

si, porque mucho ha leído,

cree tener instrucción.

Y siempre que a juzgar fuere,

la regla para sí tome:

no nutre lo que se come,

sino lo que se digiere’.

(Concepción Arenal)

Moraleja: ‘No nutre lo que se come, sino lo que se digiere’

Reflexiones sobre el poema o fábula de El sobrio y el glotón para niños y mayores

Esta poesía, que es también en cierto modo una fábula,  de Concepción Arenal utiliza una metáfora para hablar del aprendizaje, la humildad y sobriedad y la pedantería o vanidad. Podemos sacar varias reflexiones de ella:

El aprendizaje que de verdad sirve: Se puede leer mucho, pero si no entiendes lo que lees, no sirve para nada, ¿verdad? De esta forma, y mediante esta fábula, nos explican que no importa leer mucho y querer saber de todo si al final no reflexionamos y asimilamos lo que estamos leyendo y aprendiendo. Para aprender, hay que analizar y profundizar en cada conocimiento nuevo.

De esta forma, casi es mejor intentar abarcar menos información pero asimilarla mejor.

Es mejor poca información en profundidad que mucha pero fugaz: Hoy en día vivimos rodeados de información. Creemos saber de todo, cuando en realidad ‘pasamos de puntillas’ sin profundizar en nada. Al final, no somos expertos en ninguna temática y sabemos poco de muchas materias. Para Concepción Arenal, esto es un error. Deberíamos ser más eruditos en una materia aunque desconozcamos otros campos.

El pedante suele presumir de lo que carece: La moraleja de esta fábula también nos recuerda que el conocimiento en manos del vanidoso o pedante suele ser frágil y superficial, aunque él piense lo contrario. Los sabios por el contrario suelen ser humildes. Así que tiende a desconfiar de aquel que presume de todo lo que sabe, porque en realidad puede que sea como el comilón de esta historia: que mucho ingiere pero poco digiere.

El vocabulario que puedes aprender de esta poesía

La poesía del sobrio y el glotón utiliza palabras que tal vez no escuchaste nunca. Es una buena oportunidad para ampliar el vocabulario. Aquí tienes algunas de ellas con su significado:

Enteco: significa débil, enfermizo

Lugarón: forma coloquial de decir ‘lugar’

Sobriedad: Alguien que es moderado, que controla sus impulsos.

Frugal: que come y bebe con moderación.

Pedante: el que presume de lo que sabe y tiene.

Preguntas de comprensión lectora para los niños

Si quieres usar esta fábula para mejorar la atención y comprensión lectora de tu hijo, puedes hacer unas preguntas al finalizar la lectura. De esta forma sabrás si entendió el mensaje o la moraleja de la historia. Si quieres, puedes utilizar estas preguntas:

1. ¿Quién estaba más gordo, el que comía mucho o el que comía poco?

2. ¿Por qué dijo el más delgado que a él le engordaba más la comida?

3. Concepción Arenal usa la metáfora del gordo y el flaco para hablar del aprendizaje. En este caso, ¿quién sería el flaco, el que tiene muchos conocimientos pero no profundiza en ellos o aquel que no controla tantas materias pero en su campo profundiza más?

Otros relatos sobre el aprendizaje para los niños

Aquí tienes otros relatos relacionados con el aprendizaje. ¡Descúbrelos!

Fábula sobre la importancia de ir a la escuela: El burro flautista
El burro flautista
Una divertida poesía para niños de Gloria Fuertes: El cocinero distraído
El cocinero distraído
Cuento sobre la paciencia para niños: Trisca Trusca
Trisca Trusca

– El aprendizaje lleva su tiempo, El burro flautista: está claro que el aprendizaje obtiene sus resultados después de mucho esfuerzo y dedicación. Los buenos resultados sin esfuerzo, son fruto del azar. Fantástica fábula de Tomás de Iriarte.

El cocinero distraído: este poema de Gloria Fuertes nos habla de algo esencial para conseguir buenos resultados en el aprendizaje: la concentración. Y si no, ya verás lo que le pasó al pobre cocinero Fernando…

Trisca Trusca: se aprende con esfuerzo y sobre todo, con mucha paciencia y perseverancia. Este cuento corto está indicado para los más pequeños.

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 4

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Estefania Esteban

icono tucuentofavorito
Soy Estefania Esteban y soy periodista y escritora de literatura infantil.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *