El niño y la luz. Cuento popular de China para los niños sobre el esfuerzo

El esfuerzo nos hace superar obstáculos que creíamos insalvables. ‘El niño y la luz’ nos habla de cómo conquistar nuestros sueños a pesar de todas las dificultades que encontramos en el camino. Un hermoso relato para niños y adultos sobre la superación personal.

TIEMPO DE LECTURA: 3 MINUTOS

El cuento chino El niño y la luz

El niño y la luz, un precioso cuento chino
‘El niño y la luz’, un cuento chino para niños y adultos

Vivía un pequeño niño chino llamado Kang en una aldea recóndita. Sus padres eran campesinos, y eran tan pobres, que sólo tenían una pequeña cabaña y comida para seguir adelante.

Ellos eran conscientes de lo poco que podían ofrecer a su hijo, y deseaban con todas sus fuerzas que al menos él pudiera estudiar y hacerse con una profesión que le permitiera vivir mejor. Por eso, hacían grandes esfuerzos por mandar al colegio a su hijo, aunque por las tardes, el pequeño les ayudaba en el campo, quedándole sólo la noche para estudiar.

El problema es que no tenían luz, y tampoco velas, así que el pobre Kang lloraba desconsolado, pensando en cómo hacer para poder estudiar y hacer las tareas del colegio.

Una noche de invierno, Kang se asomó a la ventana. Había caído una gran nevada y de pronto, se dio cuenta de que la blanca nieve, bajo el reflejo de la luna y las estrellas, emitía una tenue luz. ¿Qué hizo? Se puso el abrigo, buscó los libros y salió en busca de algo de luz para poder estudiar. A pesar del frío, de las manos ateridas y de la humedad, Kang pudo estudiar todo el invierno, aprovechando la luz de la nieve, tumbado sobre el frío pero mullido suelo.

El niño y la luz: Un nuevo problema

Pero el invierno pasó y llegó la primavera. La nieve se derritió y Kang dejó de ver la tenue luz que le permitía estudiar por las noches. Entre lágrimas, una noche de marzo, abrió la ventana. De pronto vio a lo lejos una luz que se movía. Era pequeña pero intensa. Salió corriendo y al llegar a un claro del bosque, descubrió un gran número de luciérnagas. Regresó a su casa corriendo y volvió con sus libros. ¡Al fin tenía otra forma de iluminar las hojas!

Kang siguió estudiando en primavera gracias a la luz de las luciérnagas. Y ya en verano, aprobó con muy buena nota todos los exámenes. Año tras año, el pequeño siguió estudiando de la misma manera: en invierno, gracias a la luz de la nieve y en primavera, gracias a luz de las luciérnagas.

Kang creció, consiguió sacar una carrera y pronto empezó a trabajar y a ganar dinero. Se convirtió en una persona sabia y generosa. Con los ahorros, pudo comprar a sus padres una casa nueva, y sacar a la familia de la pobreza. Este fue el premio a sus años de esfuerzo y confianza en sus posibilidades.

Qué temas trabajar con el cuento ‘El niño y la luz’

Utiliza este precioso cuento chino del niño y la luz para reflexionar sobre:

  • La resolución de problemas.
  • El esfuerzo y la tenacidad.
  • La importancia de confiar en uno mismo.
  • Recompensas a la perseverancia.

Reflexiones sobre este cuento del niño y la luz para niños y mayores

La vida pondrá en nuestro camino grandes piedras, obstáculos frente a los que tendremos que hacer frente de dos formas posibles: buscando la manera de salvarlos o dando la vuelta.

  • No te rindas ante los obstáculos: Nuestro pequeño protagonista en este cuento del niño y la luz, Kang, no tenía un camino fácil. Tenía claro su objetivo, pero se encontró con una gran dificultad. ¿Qué hizo? En lugar de darse por vencido, aceptar la situación, las dificultades y abandonar su sueño, buscó la manera de salvar los obstáculos para seguir adelante. La actitud ante las dificultades decide cómo será tu vida; puedes rendirte y aceptar una vida mediocre o rebelarte ante las dificultades y buscar una vida mejor. Kang consiguió resolver su gran problema y siguió avanzando a lo largo de un duro camino hasta conseguir su meta.
  • La recompensa al esfuerzo: Esta bella historia del niño y la luz también nos habla de premios, de una recompensa al esfuerzo y la perseverancia. El camino del pequeño Kang fue duro, sí, pero al final consiguió llegar a su meta. La conquista de nuestro sueño es el premio al esfuerzo y perseverancia. No hay nada que nos pueda hacer más felices que un sueño cumplido.

Una reflexión más sobre ‘El niño y la luz’

  • La generosidad de un corazón bondadoso: Kang también nos habla de generosidad en esta historia del niño y la luz. Consiguió estudiar con mucho esfuerzo y al final se convirtió en un joven sabio y adinerado. Se podía haber dejado llevar por la avaricia. Al fin tenía dinero, él, que tanto había sufrido de niño. Pero lo primero fue pensar en sus padres y en darles aquello que no habían podido tener; una vida algo más cómoda. Sólo un corazón bondadoso es inmune a la codicia.

«La actitud ante las dificultades decide cómo será tu vida»

— (Reflexiones sobre ‘La El niño y la luz’)

Otros hermosos cuentos chinos para descubrir

¿Te gustó el cuento del niño y la luz? Tal vez también te gusten estos otros cuentos chinos:

  • La chimenea mal situada: Cuidado con los supuestos buenos consejos que esconden sin embargo una mala intención…
  • El helecho y el bambú: Aquí tienes un cuento que nos habla de paciencia. Es fabuloso para reflexionar acerca de la necesidad de saber esperar en la vida.
El helecho y el bambú, un cuento para reflexionar
Cuento oriental El helecho y el bambú
  • La leche de la cierva: El pensamiento positivo es tan importante, que puede decidir si conseguimos o no lo que deseamos.

Y recuerda que también puedes escuchar muchos cuentos narrados mediante podcast. Utiliza para ello el canal de podcast de Tucuentofavorito.com de Spotify o el de Ivoox aquí:

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 6

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Estefania Esteban

icono tucuentofavorito
Soy Estefania Esteban y soy periodista y escritora de literatura infantil.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *