Ayuda a tu hijo de 7 y 8 años mejorar su ortografía
Índice de contenido
Las vacaciones de verano son para jugar, divertirse… y de vez en cuando, repasar los conocimientos del curso mediante actividades divertidas. Por ejemplo, con dictados como estos: aquí encontrarás dictados para repasar la ortografía en verano, especialmente pensados para niños de 8 y 9 años, que acaban de terminar el curso de segundo de primaria.
Algunos dictados para repasar la ortografía en verano

Si tu hijo acaba de terminar segundo de primaria, sabrás que aún les falta por mejorar la ortografía. Es normal. Lo bueno es que puedes aprovechar el verano para repasar los conocimientos adquiridos durante el curso. Puedes utilizar los dictados. Y mejor si son muy cortos y entretenidos. Aquí encontrarás algunos buenos ejemplos.
Primeros dictados para repasar la ortografía en verano para niños de segundo: la ‘m’ delante de ‘p’ y ‘b’
Delante de ‘p’ y ‘b’ siempre va ‘m’ y no ‘n’. Y aunque lo repitamos mil veces, muchos niños siguen ‘cayendo’ en la trampa (también algunos mayores). La razón es que ‘m’ y ‘n’ a veces se confunden al pronunciarlas delante de las otras dos letras. Lo mejor, una vez más, es repasar. Aquí tienes dos dictados que te ayudarán.
1. ‘Ambrosio pidió el cambio al pagar la hamburguesa para llevársela al campo a comer. ¡Caramba!, pensó el bueno de Ambrosio, ¡estoy hambriento! Así que se cambió de ropa y fue corriendo al camping donde esperaban sus amigos’.
2. ‘Al ciempiés ‘Rombo‘ se le ocurrió competir en el concurso de rumba, porque era muy ambicioso y deseaba competir y ganar un premio asombroso. ‘Rombo‘ vio un ambiente fantástico. Su amigo ‘Gambón‘ también bailaba un montón y vestía con colores combinados. Eran bailes rompedores y al empatar, compartieron el trofeo muy felices’.
Dictados con signos de exclamación e interrogación
Vamos a repasar ahora los signos de interrogación y exclamación, porque muchos niños de esta edad terminan olvidando alguno de los signos (de inicio o cierre?) ¡Allá vamos!
3. ‘María dudaba: ¿qué estaría haciendo Marcos todo el día? ¡Era tan misterioso! Se pasaba la mañana con una lupa en la mano, y por la tarde, escribía palabras extrañas en un cuaderno. ¿Y si fuera un espía? ¡Eso es! ¡Seguro que trabajaba para la CIA!‘.
4. ‘La vaca Margarita preguntó a su sobrina Juanita: ¿Por qué el conejo Ginés ya no salta como la primera vez? Tal vez esté cojo… ¡o se haya hecho daño en una pata! ¿Será que se hizo viejo? ¿En una mañana? No, eso no es posible, pensaba Margarita. ¡Ya lo tengo!, dijo entusiasmada: será que Ginés se ha convertido en un perezoso’.
Dictados con ‘r’ suave y ‘r’ fuerte para repasar la ortografía en verano
Repasamos ahora el sonido de una letra también algo más complicada para los más pequeños: la ‘erre’. Aquí podrán practicar la ortografía de la ‘r’ suave y la ‘r’ fuerte.
5. ‘El carro de Ramón va cargado con caramelos y ramos de rosas rojas. Arriba y abajo circula deprisa, mientras canta divertido la canción del ‘Aro roto‘, que inventó con sus amigos Aranchita y Raúl‘.
6. ‘El loro del pirata Romeo sabe tararear un romance de carrera. Ahora canta y ahora baila. Es un loro muy risueño y le encanta hacer rimas e improvisar con los versos. Ruperto, que así se llama, hace reír a todo el puerto y cada vez que regaña se echa a temblar hasta el tuerto‘.
Más dictados divertidos, con comas y la letra ‘g’
La ‘g’ y ‘gu’ también se han repasado durante este curso de segundo de primaria. ¡Y las comas! Repasamos todo ello en estos últimos dictados:
7. ‘El gato de Guadalupe es muy guapo. Hace amigos con frecuencia y agita el rabo cuando está contento. Bebe agua y gazpacho y cada vez que llueve, se esconde bajo el paraguas‘.
8. ‘La cigüeña Manolita juega al mus con su amigo el jilguero. Usan garbanzos y guantes y ganan al gigante Claudio. Menudo grupo que han formado con Ginés, Gonzalo y Gemita. Son los reyes de los juegos y hasta encienden una hoguera para celebrar el triunfo como si hubieran ganado una guerra‘.
9. ‘Claudia, María y Paco se fueron de excursión un día. Llenaron la mochila con patatas, bocadillos y sandía. Después vieron en el campo águilas, flores y muchas lagartijas. Un día que nunca, nunca, olvidarán en su vida’.
10. ‘La lombriz, el ciempiés, la tortuga y el conejo se fueron de su casa en busca de aventuras. Pasaron sed, hambre, sueño y muchas penurias, pero consiguieron vivir fantásticas, maravillosas y asombrosas experiencias’.
Más dictados cortos para niños de segundo de primaria
Si quieres seguir repasando, puedes hacerlo con todos estos otros dictados: