Cómo estudiar y aprobar con estos 6 consejos básicos

Estudiar es todo un arte y un paso esencial, por supuesto, para aprobar los exámenes. Te explicamos cómo estudiar y aprobar con estos seis consejos básicos. Enseña a tu hijo a estudiar con estos pequeños trucos y consejos.

Consejos básicos que te explican cómo estudiar para aprobar los exámenes

Te enseñamos cómo estudiar y tener éxito en los exámenes
Consejos sobre cómo estudiar para niños de primaria y secundaria

A estudiar también se aprende. De hecho, podría ser en sí una asignatura. Estudiar para aprobar y por supuesto, para aprender.

Aquí encontrarás 6 consejos básicos sobre cómo estudiar de forma correcta para tener éxito en los exámenes para sacar el curso adelante sin problemas.

1. Cómo estudiar de forma correcta: Leer y comprender

La comprensión lectora es esencial para poder memorizar y sobre todo para entender la lección. No sirve de nada aprenderse todo al pie de la letra si no entiendes lo que estás leyendo. Al final la pregunta puede cambiar y no serás capaz de localizar aquello que te están preguntando.

2. Relaciona lo que has leído

Trabaja la comprensión lectora para relacionar el contenido que debes aprender. Para ello puedes ‘previsualizar’ todo en conjunto en la cabeza o bien usar los esquemas. Estos últimos son muy útiles para ‘ordenar’ todos los conceptos que debes aprender de forma correcta. Recuerda que en un tema todo está relacionado y debes encontrar ese nexo de unión entre los diferentes conceptos. De esta forma podrás desarrollar el tema en el examen sin problemas.

3. Cómo estudiar mediante esquemas de forma correcta

Existen muchos tipos de esquemas, pero todos cumplen su misión: son como esa ‘pista’ o resorte que hace que de pronto el cerebro se ponga en marcha y extraiga todo lo que hemos guardado muy bien ordenado en el ‘cajón’ de la memoria. Bastará una palabra para encontrar todo lo demás, como si tiraras de un hilo y comenzaras a deshacer un jersey.

Los esquemas son como un resumen ordenado y en forma de árbol de los conceptos básicos de todo aquello que después podremos desarrollar de forma más extensa. Indispensables para todo buen estudiante.

4. Repasa la lección en voz alta

No, no estás loco. Recitar la lección mientras caminas por el pasillo es lo más sensato y correcto que puedes hacer para asegurarte de que te sabes el tema. Cuando nos escuchamos a nosotros mismos el cerebro recibe la información como un estímulo externo y lo almacena igual que si escuchas la lección del profesor. Además, al escucharte localizarás errores y te darás cuenta de dónde está aquello que te cuesta más, o la parte del tema en la que aún tienes dudas. Sabrás si hay algo que creías recordar bien y que a la hora de la verdad no eres capaz de expresar de forma adecuada. Será como escribir y rellenar el examen pero de forma oral.

5. Sé creativo. No te asustes si complementas el tema

A los profesores les gusta descubrir que además de entender el tema y de demostrar que sabes relacionar conceptos, aportas algo nuevo. Eso es una muestra de una gran capacidad de aprendizaje, de interés por el temario y de confianza en ti mismo. Si aportas algo nuevo a lo que ya sabes, serás mucho más valorado (comprobando siempre, claro, que lo que vas a aportar sea correcto).

6. Cómo estudiar: Resúmenes sí, gracias

Junto con los esquemas, los resúmenes serán un gran aliado a la hora de estudiar. No es bueno intentar memorizar todo al pie de la letra. Si eres capaz de hacer algún resumen, estarás ayudando al cerebro a localizar lo más importante, los pilares básicos del tema. A partir de ahí te será mucho más fácil a la hora de hacer el examen, no olvidar nunca lo esencial, lo más importante y lo que más nota te dará.

Otros consejos básicos para estudiar y tener éxito en los exámenes

Aquí tienes más consejos sobre cómo estudiar y tener éxito en los resultados. Es esencial buscar un lugar adecuado para el estudio. Eso, por supuesto, dependerá de cada niño. Recuerda que buscas la concentración, pero que no todos conseguimos la concentración de la misma manera. De hecho, hay niños que necesitan el más absoluto de los silencios para estudiar y otros que prefieren estudiar con algo de música.

  • Busca el entorno con el que te encuentres más a gusto para concentrarte bien.
  • Hazte con una pizarra o con hojas en sucio para ‘garabatear’ y ‘contar’ la lección a quien quieras (incluso sirve un ‘ser invisible inventado’).
  • Retira objetos de distracción de tu entorno mientras estudias y haz descansos, pero bien estructurados, nunca en medio de un tema importante que estás a punto de acabar de leer.
  • Trabaja la memoria, porque es obvio, vas a tener que memorizar muchas cosas.

Más consejos para estudiar y aprobar los exámenes

Estudiar es en sí un trabajo que requiere de esfuerzo y sobre todo de mucha perseverancia. También de confianza y una buena organización. Estas otras lecturas también pueden ayudarte:

  • Consejos para mejorar la autoestima: La confianza en uno mismo, la autoestima, es muy importante para sacar adelante los estudios. Ayuda a tu hijo a mejorar su autoestima con estos consejos.
Autoestima infantil: cómo mejorar la autoestima en los niños
Consejos para mejorar la autoestima de los niños

Además de todos estos consejos sobre cómo estudiar, en la web encontrarás muchísimos más recursos muy educativos: cuentos, leyendas, fábulas. Muchos de estos relatos, los podrás escuchar mediante los podcast del canal de Tucuentofavorito.com en Spotify o en Ivoox:

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 1

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Estefania Esteban

icono tucuentofavorito
Soy Estefania Esteban y soy periodista y escritora de literatura infantil.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina