Leyenda de los temblores sobre el origen de los terremotos

Este relato es una increíble leyenda de México acerca del origen de los terremotos: ‘La leyenda de los temblores’. Descubre qué animal es el que de vez en cuando sacude la Tierra y por qué lo hace. ¡Sorprendente!

La increíble leyenda de los temblores y los terremotos

Leyenda de los terremotos: La leyenda de los temblores
‘La leyenda de los temblores’, una leyenda mexicana sobre el origen de los terremotos

Cuenta una antigua leyenda mexicana que hace mucho, pero que mucho tiempo, existió una enorme y hermosa serpiente de cascabel, una serpiente de alegres colores que además iba expulsando agua por su cola de cascabel a su paso.

A la gente de todos los pueblos le encantaba esa serpiente que iba regando sus cultivos y traía dicha y felicidad a todos los rincones.

Los niños reían y saltaban de alegría al verla y los mayores le ofrecían alimentos cuando se acercaba a sus poblados.

Pero un día, los hombres discutieron, por cosas insignificantes pero que para los hombres son el origen de muchas disputas. La serpiente, al ver aquello, se alejó. Entonces llegó la sequía y con ella, murieron muchos cultivos.

Leyenda de los temblores y el origen del terremoto

Los hombres pasaron hambre durante mucho tiempo, hasta que la serpiente regresó. Cada vez que los hombres discutían, la serpiente desaparecía durante un tiempo, pero luego regresaba, para comprobar si los hombres ya se habían perdonado.

Sin embargo, un día la disputa se convirtió en guerra y la guerra duró varios años. La serpiente entonces desapareció para siempre. Los hombres no volvieron a verla jamás.

Pero los más ancianos cuentan que ese no fue el final verdadero de la serpiente de cascabel, porque desde entonces, de vez en cuando la Tierra tiembla y se abre.

Dicen los mayores que es la serpiente, que se escondió bajo la Tierra para no ver las disputas de los hombres y que sale al exterior de vez en cuando para comprobar si ya se perdonaron. Cada vez que sale, la Tierra se sacude y se abre. Ella asoma la cabeza, comprueba que todavía hay guerras y se vuelve a esconder bajo la Tierra.

Valores que puedes trabajar con la preciosa leyenda de los temblores

Utiliza esta antigua leyenda mexicana, la Leyenda de los temblores, para reflexionar con los niños acerca de:

Reflexiones sobre esta leyenda mexicana para niños y mayores

Además de ser una original historia, esta preciosa leyenda de los temblores nos advierte: los hombres no pueden continuar en constantes luchas. Esto solo lleva a la destrucción.

  • La ira genera desgracia: En la leyenda de los temblores, la serpiente no quería ver discutir a los hombres y al alejarse, las tierras se quedaban sin agua y las cosechas se echaban a perder. Esto simboliza la destrucción a la que lleva una guerra y una disputa. La ira no genera nada bueno, sino todo lo contrario. Por eso, mientras que en el planeta haya disputas y haya ira, no podrá ser feliz.
  • La solidaridad de la serpiente: La protagonista de esta curiosa historia es una serpiente, que lejos de pensar solo en ella, utilizaba su gran don de expulsar agua para ayudar a los hombres. Un acto de solidaridad y generosidad que no buscaba nada más que la felicidad de los demás. Al ver que ni siquiera con su gesto el hombre conseguía ser feliz, se retiró decepcionada. Tal vez porque sentía que lo que ella hacía no servía para nada o que simplemente el hombre no se merecía tanto.
  • Nunca olvides ser agradecido: En la leyenda de los temblores, el hombre en realidad fue un ingrato con la serpiente. Mientras ella les daba lo mejor de sí misma, ellos solo se preocupaban de discutir y pelearse. Hubo un tiempo en que la serpiente sí recibía cariño a su paso. Pero cuando el hombre se cegaba por la codicia, la envidia o la vanidad, todo esto desaparecía y la serpiente no encontraba el amor que buscaba. ¿Para qué iba a seguir regando sus cosechas si el hombre no era capaz de ver más allá de su ira?

Otras preciosas leyendas sobre animales para niños y mayores

Aquí tienes otras fantásticas leyendas muy antiguas que también nos hablan de animales maravillosos:

  • El conejo de la luna: Una preciosa leyenda azteca que además de explicar por qué la luna tiene una mancha con forma de conejo, también nos habla del valor de la humildad.
  • El canto del cenzontle: Este pájaro es capaz de cantar con la melodía de cientos de aves distintas. Pero, ¿sabes por qué? ¡No te pierdas su increíble historia!
La leyenda del canto del cenzontle
El canto del Cenzontle
  • La luciérnaga: ¿Sabías que las luciérnagas eran insectos similares a las moscas o la libélulas? Pero algo lo cambió todo. Descubre por qué se transformaron en un insecto con luz propia. ¡Una historia preciosa que habla de generosidad y gratitud!

Y si buscas leyendas narradas para escuchar, aquí encontrarás muchas:

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 20

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Estefania Esteban

icono tucuentofavorito
Soy Estefania Esteban y soy periodista y escritora de literatura infantil.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina