El mito de Narciso y qué significa. Resumen y explicaciones

Una de las leyendas de la mitología griega más populares es la de Narciso, un joven enamorado de sí mismo, incapaz de valorar a los demás, que finalmente fue castigado por los dioses. ¿Conoces el mito de Narciso? ¿Qué castigo recibió? ¿Y sabes qué significa? Aunque existe una versión helénica de la historia, la más popular es la versión romana, contada por Ovidio, que tiene a una conocida ninfa (Eco) como coprotagonista. ¡Te lo contamos!

TIEMPO DE LECTURA: 3 MINUTOS

El mito de Narciso y el castigo a la vanidad: resumen del mito de Narciso

El mito de Narciso, explicado para adolescentes y adultos
El mito de Narciso (detalle del cuadro ‘Eco y Narciso, de John William Waterhouse)

Existió un joven de facciones tan hermosas, que todas las mujeres caían rendidas ante él. Era hijo de la ninfa Liríope y del dios del río Cefiso. Su nombre era Narciso.

Sin embargo, aquel joven, a pesar de tener tantas pretendientes, las rechazaba a todas. Ninguna de esas mujeres le parecían lo suficientemente valiosas para él. Y lo peor de todo es que las rechazaba con crueldad, dejándolas destrozadas.

La madre del joven estaba tan preocupada, que fue a visitar a un vidente, quien le advirtió de lo siguiente:

– Tu hijo vivirá muchos años siempre y cuando no se conozca a sí mismo.

La madre de aquel vanidoso joven no entendió muy bien lo que querían decir aquellas palabras. Aunque más adelante al fin comprendería su significado…

Un día, Narciso se fue a cazar ciervos al bosque. Entre los matorrales, la ninfa Eco le observaba a cierta distancia. Se quedó prendada de él, pero era incapaz de hablar. La diosa Hera la había castigado y solo podía repetir la última palabra que escuchaba.

Narciso escuchó sus pasos, pero al no ver a nadie, gritó:

– ¿Quién anda ahí?

Y Eco respondió:

– ¡Ahí! ¡Ahí!

La joven salió de su escondite e intento abrazar a Narciso, pero fue terriblemente humillada.

– ¡Fuera! ¡Apártate!- le gritó- ¿Qué pretendes? ¡Jamás me enamoraría de alguien como tú, incapaz de hablar!

Eco se sintió tan desgraciada, que corrió a esconderse en una cueva, en donde permaneció para siempre, hasta que solo quedó su voz.

Pero esta, la de Eco, fue solo una de muchas historias de Narciso. Todas terminaban de la misma manera: con alguna joven con el corazón roto.

La diosa Némesis, diosa de la venganza retributiva, decidió castigar al orgulloso joven. Un día, condujo a Narciso hasta un arroyo. Pidió que contemplara el reflejo del agua. El joven, al ver su imagen con nitidez en las tranquilas aguas del río, se enamoró de sí mismo al instante.

No podía dejar de observarse. Intentó tocar su imagen, pero ésta desaparecía al rozarla con sus dedos. Quiso besarla, pero no pudo… Estaba tan desesperado, tan frustrado… sentía tanto deseo por conseguir aquello que veía, que en un acto desesperado, se lanzó al río.

Narciso murió ahogado, y en el lugar en donde murió, nació una hermosa flor que se conoce con su mismo nombre: Narciso.

En la versión helénica…

Existe otra versión menos popular que la romana, una versión anterior. La historia es muy parecida, la del joven vanidoso incapaz de amar a otros. Pero en esta ocasión, son otros jóvenes los que se sienten atraídos por él.

El protagonista de la tragedia es el cazador Aminias, tremendamente enamorado de Narciso. Pero el joven vanidoso no deja de burlarse de él, hasta que un día le entrega una espada.

Aminias entiende que jamás podrá conseguir el amor de Narciso y utiliza su regalo para suicidarse frente a la casa del joven, mientras suplica a la diosa Némesis venganza por ese amor no correspondido y el trato tan cruel que recibió de Narciso. Y esa venganza no tardó en llegar.

La diosa Némesis hizo que Narciso se enamorada de su propio reflejo al contemplarse en las aguas de un estanque. Incapaz de poder besarse a sí mismo y tener aquello que tanto deseaba, se quitó la vida con su propia espada. En el lugar en donde murió, nació la hermosa flor del narciso.

Qué temas puedes trabajar con el mito de Narciso

Utiliza este popular mito de Narciso para reflexionar acerca del:

  • El narcisismo.
  • La vanidad.
  • El orgullo.
  • La soberbia.
  • La llamada ‘justicia poética’.

Qué significa el mito de Narciso: explicaciones

El mito de Narciso en el cuadro de John William Waterhouse
Cuadro de ‘Eco y Narciso’, de John William Waterhouse, en el Walker Art Gallery en Liverpool

El mito de Narciso aparece en el libro III de las Metamorfosis, de Ovidio, un libro de poemas que terminó de escribir en el año VIII d.C. Esta historia se recogió más tarde por numerosos escritores y artistas. Hasta el mismísimo Calderón de la Barca lo adaptó a una obra de teatro, ‘Eco y Narciso’.

La historia de este joven enamorado de sí mismo como castigo por su orgullo y vanidad, dio pie al llamado ‘narcisismo’, pero también es un símbolo del sufrimiento por el amor inalcanzable:

  • ¿Qué significa el mito de Narciso?: Nos advierte de las consecuencias de la vanidad y el desprecio por los demás, del sufrimiento al que lleva enamorarse de un imposible, pero sobre todo, el mito de Narciso habla de aquellas personas ‘enamoradas’ de sí mismas, incapaces de verse ningún defecto, soberbias, vanidosas, y cuya falta de tacto y empatía hacia los demás, les hace ser crueles. El mito de Narciso dio nombre al ‘narcisismo’, un mal o defecto de alguien enamorado de sí mismo, que no consigue ver ni una sola imperfección en su físico.
  • El amor imposible: La otra vertiente de este popular mito romano nos habla del dolor al que lleva el amor no correspondido, el ‘amor imposible’. Ese amor platónico puede llevar al más terrible de los sufrimientos. En este caso, también al sacrificio. Según la versión de la mitología griega, el joven Aminias se quitó la vida al no conseguir el amor de Narciso y recibir burlas y un trato denigrante. Y en la mitología romana, es Eco quien decide ‘recluirse’ de por vida en una cueva, ante el rechazo de su enamorado. Dos personas sufren por el desdén de un joven incapaz de encontrar el amor en otros por exceso de vanidad.

«El desprecio hacia otros provoca sufrimiento y a veces, consecuencias indeseadas. El que desprecia, al final recibe algún tipo de castigo»

(Reflexiones sobre el mito de Narciso)

Más reflexiones sobre el mito de Narciso

  • Las consecuencias del desdén y el desprecio: El trato que damos a otros tiene unas consecuencias. La forma en la que Narciso trata a sus enamorados es realmente el peor de sus defectos. No ya creerse superior, más hermoso que ninguno, sino el ser incapaz de tratar con respeto y delicadeza a aquellos a los que no corresponde con su amor. Esto es precisamente lo que provoca el castigo de los dioses. No el hecho de no corresponder al amor de ninguno de sus pretendientes, sino el trato vejatorio que les da.
  • La venganza de Némesis o la justicia poética: ¿Existe la llamada ‘justicia poética’? En este mito de Narciso, Némesis representa el equilibrio, la justicia y la venganza retributiva. Es decir: si alguien fue injusto con otro, recibirá un castigo para que todo retome su ‘orden’ y ‘equilibrio’.

Narciso cometió un terrible error y fue castigado por ello. ¿Cómo? Tendría que sufrir lo mismo que sufrieron sus enamorados rechazados cruelmente. Si ellos sufrieron por amor, él también lo haría. Y ¿Cómo? La única forma era haciendo que se enamorara de sí mismo, ya que jamás lo haría de otro. Ese sería realmente un amor imposible para él. Jamás podría tenerse a sí mismo.

«No hay mayor sufrimiento que el de la frustración de amar sin ser correspondido»

(Reflexiones sobre el mito de Narciso)

Una curiosidad más sobre el mito de Narciso…

  • La flor de narciso: De hermosos tonos blancos o amarillos, esta flor mediterránea nace de un bulbo a finales del invierno. Aunque los pétalos pueden ser blancos, la flor central, en forma de trompeta, es de un intenso color amarillo. Por eso también se le conoce como ‘flor pato’, por la similitud de esta pequeña flor central con el pico de un pato. Su aroma es embriagador, así que esta flor no solo es capaz de atraer por su aspecto exterior, por su belleza, sino también por su aroma.

Otros mitos griegos y romanos explicados para adolescentes y adultos

Si te gustó el mito de Narciso, prueba a leer también estas otras historias. Todas están explicadas:

  • La historia de Teseo y el minotauro: La astucia y la inteligencia pueden más que la fuerza bruta. El mito de Teseo y el minotauro nos recuerda que ante un problema, debemos escuchar los buenos consejos, dejarnos ayudar y usar, por supuesto, el ingenio.
  • El mito de Prometeo: Un joven es atado a una roca y el un águila acude a comerse su hígado cada día, ya que este órgano se regenera en nuestro protagonista. Hablamos de Prometeo. Pero, ¿por qué fue castigado de esta forma? ¿Qué hizo para merecer tal sufrimiento?
El mito de Prometeo, de la mitología griega
El mito de Prometeo, explicado
  • La leyenda de Ícaro: Esta historia nos habla de las consecuencias de las imprudencias y el gran error de no hacer caso a los buenos consejos. El joven Ícaro decidió dejarse llevar por sus impulsos y olvidar la importante y prudente advertencia de su padre…

Y recuerda que también puedes escuchar relatos narrados tan fascinantes como este mito de Narciso. Los encontrarás aquí:

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 24

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Estefania Esteban

icono tucuentofavorito
Soy Estefania Esteban y soy periodista y escritora de literatura infantil.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *