El león y la liebre. Fábula de Esopo para niños

Descubre esta fábula popular de Esopo, ‘El león y la liebre’, que nos recuerda que la codicia hace que perdamos aquello que teníamos y que deberíamos haber mantenido y valorado. Y cierto es, que la avaricia rompe el saco. No te pierdas esta fábula corta y sus reflexiones finales.

TIEMPO DE LECTURA: 1 MINUTO Y MEDIO

La fábula del león y la liebre, de Esopo

El león y la liebre, una fábula de Esopo
El león y la liebre, una fábula de Esopo

Sorprendió un león a una liebre que estaba durmiendo plácidamente.

– Ya tengo algo de comida para hoy- se dijo el león.

Sin embargo, de pronto pasó cerca un ciervo y el león, que tenía mucha hambre, relamiéndose, decidió abandonar la caza de la liebre y fue corriendo tras la suculenta pieza de ciervo.

Hizo tanto ruido el león, que la liebre se despertó y pudo ver al rey de la selva a lo lejos. Salió corriendo en busca de un escondite mejor.

El león, por su parte, no consiguió alcanzar al ciervo, y decidió dar media vuelta en busca de su primer plan: la liebre. Pero cuando llegó, vio que el animal había desaparecido.

– Me está bien empleado- dijo entonces el león- Tenía una presa fácil y la dejé por ir a por un animal más grande.

Moraleja: «Cuando consigas algo no lo sueltes por intentar lograr algo mayor, hasta que no estés bien seguro de conseguirlo, porque podrías perder aquello que lograste».

(‘El león y la liebre’ – Esopo)

Qué temas puedes trabajar con la fábula del león y la liebre

Utiliza esta fábula corta de Esopo, ‘El león y la liebre’, para reflexionar acerca de:

  • La prudencia.
  • Por qué dicen que la codicia ciega.
  • El instinto de supervivencia.
  • Resolución de problemas.

Reflexiones sobre la fábula del león y la liebre

Cuidado con la avaricia, que ya sabes lo que dice el famoso refrán: ‘La avaricia rompe el saco’:

  • Las consecuencias de la codicia: El primer punto sobre el que podemos reflexionar con esta fábula del león y la liebre es el de las consecuencias de la avaricia. Una cosa es intentar mejorar y conseguir algo mejor con prudencia, es decir, esa ambición sana que nos invita a mejorar en la vida, y otra bien distinta es esa avaricia impulsiva que nos ciega y hace que perdamos la razón y por supuesto, el sentido de la prudencia.

En este caso, el león salió ‘disparado’ hacia el ciervo, movido por un impulso instintivo. Quería una pieza de carne mayor, y dejó su primera presa para conseguir algo más. Sin embargo, no fue prudente. No pensó en ‘proteger’ primero su primera pieza. Si no aseguramos aquello que tenemos antes de lanzarnos a por otra cosa, corremos el riesgo de perderlo.

Más reflexiones sobre esta fábula corta de Esopo

  • Más vale pájaro en mano: Ya te sabes este otro refrán español que dice ‘Más vale pájaro en mano que ciento volando’. Significa que antes es mejor asegurar lo que tenemos que arriesgarnos a perderlo todo. Claro, que no siempre es así. Si no, nunca intentaríamos mejorar, ¿verdad? El sentido común nos dice cuándo deberíamos ser prudentes y cuándo arriesgar. Y como bien dice el mensaje de esta fábula del león y la liebre, antes de buscar algo mejor, deberíamos asegurarnos de no perder lo que ya hemos conseguido.
  • El instinto de la liebre: Nuestra otra protagonista de esta historia del león y la liebre tuvo la suerte de contar con la mala decisión del león, pero también supo escapar con rapidez de una situación de riesgo. Despertó con el ruido del león corriendo hacia su otra presa, y en lugar de quedarse donde estaba, pensó inteligentemente, salir de allí por si regresaba. Se anticipó a lo que podía pasar, que el león volviera a por ella. Anticiparse a un problema antes de que llegue es sin duda garantía inequívoca de éxito.

«Antes de lanzarte a por algo mejor, asegúrate de no perder lo que tenías .»

— (Reflexiones sobre la fábula del león y la liebre)

Otras fantásticas fábulas de Esopo con sus reflexiones para niños

Si te gustó la fábula del león y la liebre, prueba a leer también estas otras fábulas cortas. Todas ellas incluyen reflexiones finales sobre la moraleja que transmite:

  • El pastor mentiroso: Si te pasas el día diciendo mentiras, ¿qué ocurrirá? Que perderá la credibilidad ante todos. Es decir, que cuando digas la verdad, nadie te creerá. Pues sobre este tema habla precisamente esta divertida fábula.
  • El cuervo orgulloso: No intentes ser quien no eres, porque el resto verá este arrebato de vanidad como un defecto, no como una virtud. Descubre esta genial historia del cuervo que quería tener las hermosas plumas de un pavo real.
Fábula de Esopo sobre la autoestima
Fábula El cuervo orgulloso
  • Las dos cabras: Cuando dos que discuten no dan su ‘brazo a torcer’, es decir, que ninguno de los dos cede ni un poquito, ambos salen perjudicados de ‘la batalla’. Nos lo explica muy bien mediante esta metáfora corta esta fábula de Esopo.

¿Te gustaría escuchar fábulas de Esopo como esta del león y la liebre? Recuerda que encontrarás muchas fábulas populares narradas mediante podcast en este canal:

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 3

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Estefania Esteban

icono tucuentofavorito
Soy Estefania Esteban y soy periodista y escritora de literatura infantil.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *