Este cuento corto del cerdito verde es un relato muy popular entre los niños de Colombia. Te recordará en esencia al famoso cuento del Patito feo, y es que esta historia también habla de un animal que no era aceptado por el resto de animales, por su físico y por su forma de ser tan diferente a la de ellos.
Un cuento que habla de tolerancia, respeto y diversidad. Y por supuesto, de compasión y generosidad. Un relato que nos hace pensar en los hijos adoptados, que son hijos tan queridos (o más) que los biológicos, y que siempre debemos buscar nuestro lugar, el lugar en donde se nos acepte y quiera como somos.
TIEMPO DE LECTURA: 1 MINUTO Y MEDIO
Índice de contenidos
ToggleEl precioso cuento popular del cerdito verde
En un lugar de Colombia vivía una familia de cerditos. Mamá y papá cerdito con sus crías. Eran felices, y se pasaban el día comiendo, jugando y descansando. Pero mamá cerdito tuvo una nueva camada de crías, y entre los recién nacidos, había un cerdito que nació con un intenso color verde esmeralda.
Sus hermanos le miraban con horror. No entendían cómo podía ser tan diferente… Además, no le gustaba alimentarse de leche como ellos. Prefería los bizcochos. Y en lugar de retozar y divertirse en el barro, se pasaba el día intentando escalar árboles.
A él en principio le gustaba ser tal y cómo era, pero pronto se dio cuenta de que el resto no pensaba igual, y que no solo los otros animales de la granja le odiaban, sino su propia familia, le rechazaba.
Todos se alejaban de él. Sus hermanos no querían jugar a sus juegos y tampoco le invitaban a jugar a los suyos. Así que pronto comenzó a sentirse muy solo. Y un buen día, decidió alejarse de allí y buscar otro lugar en donde le pudieran aceptar.
El cerdito verde caminó muchas horas hasta encontrarse con una pareja de ciervos que comía hierba mansamente en una colina. No tenían hijos, y al ver al pequeño cerdito se extrañaron mucho.
– ¿Un cerdito verde? ¿Es eso posible?- preguntó a su pareja la cierva.
– Eso parece- respondió él. El pequeño cerdito verde les contó que estaba muy triste, porque nadie aceptaba que fuera de ese color… ni de esa forma de ser.
La pareja de ciervos, conmovida, decidió adoptar al pequeño y cuidarlo como si fuera su propio hijo. Le dieron el cariño que necesitaba, y el pequeño cerdito verde al fin fue feliz.
Dicen que muchos hombres contemplaron atónitos una extraña estampa: la de una pareja de ciervos junto a un cerdito verde que jugaba feliz entre la hierba.
Qué temas puedes trabajar con el cuento ‘El cerdito verde’
Utiliza este cuento popular colombiano del cerdito verde para reflexionar sobre:
- El valor de la tolerancia.
- El respeto.
- La diversidad.
- Los hijos adoptados.
- Por qué debemos buscar nuestro lugar.
- La autoestima y la aceptación.
Reflexiones sobre el cuento ‘El cerdito verde’
Las diferencias son un valor añadido, pero no todos lo entienden así… Por eso, antes de acomodarnos y aceptar la infelicidad y el rechazo, es mejor buscar nuestro lugar, el sitio en donde encontremos amor y aceptación:
- El valor de la tolerancia por las diferencias: Sí, este cuento del cerdito verde seguramente te haya recordado al del Patito feo. Existen muchas versiones de este cuento, y todos nos recuerdan lo importante que es el valor de la tolerancia y el respeto.
Las diferencias son un valor añadido, algo que suma, y no que resta, y debemos aprender a verlo de esta forma. El rechazo por ‘lo diferente’ solo señala defectos, como los de la vanidad y la prepotencia. La falta de tolerancia es una ofensa dolorosa, una forma de ‘bullying’ silenciosa. Un maltrato psicológico que hace mucho daño.
- Las dos opciones ante el rechazo: Cuando alguien se siente rechazado por ser ‘diferente’, como es el caso del cerdito verde en este cuento, tiene dos opciones. La primera es aceptar el rechazo y la infelicidad que esto conlleva, y apartarse del mundo en soledad. Esto supone perder la confianza en uno mismo y dejar que la autoestima se desvanezca. La otra opción es la actitud de nuestro protagonista. En lugar de hundirse, el cerdito verde, que se quería lo suficiente como para perder su autoestima y su dignidad, decidió buscar su propio camino y encontrar a otros animales que sí pudieran aceptarlo tal y como era. Lejos de aceptar la derrota, buscó su propia victoria, un lugar en donde poder ser feliz.
«Las diferencias son un valor que suma, y no que resta.»
— (Reflexiones sobre ‘El cerdito verde’)
Más reflexiones sobre ‘El cerdito verde’
- Los padres son aquellos que quieren y educan a sus hijos, sean o no biológicos: El cerdito verde sintió el rechazo de su propia familia y en lugar de hundirse en el dolor, buscó una salida, una alternativa. Y encontró una nueva familia, unos padres que le ofrecerían el cariño y la libertad que necesitaba para crecer. Un lugar en donde se le aceptaba tal y como era. Fue suficiente para sentir que los ciervos eran en realidad sus verdaderos padres.
- Sé feliz, no importa el lugar: Si existiera una moraleja del cuento del cerdito verde, tendría que ver con la felicidad. Esta historia ‘familiar’ se puede extrapolar a todos los campos, como el del trabajo o las amistades… Busca el lugar en donde puedas ser feliz, y rodéate de aquellos que te acepten tal y cómo eres.
Otros precioso cuentos sobre la autoestima para niños
Si quieres seguir reflexionando sobre el tema del amor propio, prueba a leer también estos otros cuentos infantiles:
- La manzana que quería ser estrella: Desear ser quienes nunca podremos ser solo nos lleva a la infelicidad. Sin embargo, eso que tanto ansiamos muchas veces ya lo tenemos dentro de nuestro interior, y no somos capaces de verlo.
- Dumbo: Todo un clásico entre los clásicos, un precioso cuento que nos habla de confianza y fortaleza, de autoestima y amor propio.
- Garbancito: No importa el tamaño ni la apariencia física, sino la fuerza de voluntad y la confianza en uno mismo. No te pierdas este precioso cuento español sobre un niño muy, muy pequeño pero muy, muy listo.
Y recuerda que también puedes escuchar cuentos infantiles narrados. Encontrarás aquí un buen listado en forma de podcast: